Argentina

La producción de la oleaginosa representará más de la mitad de todos los cultivos del país. El fracaso de la suba de las retenciones y su seguridad como inversión alientan el fenómeno que no le viene mal a las cuentas fiscales

Argentina: la “sojización” está entre nosotros

Al sur del Chubut, en Aldea Beleiro, límite con Chile, numerosos ganaderos, alistados para resistir al invasor minero, advierten angustiados cómo el gobierno del Chubut se apresta a legislar una zonificación que posibilite áreas liberadas para el saqueo de minerales irrepetibles.Con el uranio se llevarán el valioso renio que abunda en un orden entre diez y veinte partes por millón en la roca, en tanto el geólogo se apura a confirmarme que en suelo norteamericano apenas aparece entre una y dos partes por millón. La Patagonia está destinada a emular la epopeya de Esquel que rechazó la expoliación de la minera canadiense Meridian Gold, una gesta popular de las muchas por librarse.

Argentina: aldea patagónica se levanta contra mineras gigantes

Escasez de mano de obra, rentabilidad ajustada, presión sojera, nulo valor agregado y falta de incentivos fiscales socavan la supervivencia de las huertas del departamento Rosario

Argentina: Quinteros en retirada

En la última sesión del Consejo Superior (máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional de la Patagonia) del 7 y 8 de agosto se aprobó una partida de $1.500.000 proveniente de la mina "Agua de Dionisio", de la provincia de Catamarca

Argentina: sin debate la Universidad Nacional de la Patagonia aceptó 1,5 millones de pesos de una minera

Repudio mining

Hace ya más de una década las transnacionales mineras arribaron al país dispuestas a realizar grandes negocios. La búsqueda de metales para satisfacción de un desbocado mercado de consumo mundial, encuentra en Argentina y otros países del tercer mundo un lugar paradisíaco para el modelo extractivo exportador, modelo saqueador que liquida el total de sus ganancias en el exterior. Capitales privados, los únicos que pueden explotar minas, insensibles al bienestar de las comunidades locales, el medio ambiente y los derechos de los ciudadanos, son beneficiados con prebendas legales, fiscales e impositivas que garantizan sus mega negocios. Este nuevo paraíso económico está sustentado en políticas locales entreguistas. Bajas o nulas regulaciones ambientales permiten hoy que el país sufra índices aberrantes de contaminación por la explotación de la megeminería.

Repudio a Argentina Mining

Como si avanzáramos a los tropezones y sin brújula, en estos días festejamos haber estatizado Aerolíneas cuando no hace mucho la privatizamos; y lo que es peor, ahora nos la devuelven vaciada, cargada de deudas, sin la mística que siempre tuvo para los argentinos y además presidida por Julio Alak, ex Intendente de La Plata, exponente confiable para el poder de la adaptación darwiniana del PJ. Lo más penoso es que algunos de los que ahora festejan, hasta repiten los mismos gestos que tuvieron cuando votaron para privatizarla. Porque las elecciones en el Congreso se asimilan cada vez mas a la lógica binaria de los certámenes del fútbol o a las elecciones en que importa ganar, no importa el cómo ni el para qué… Somos un país a la deriva. Un país con mucha, mucha gente buena y con un puñado de sicópatas corruptos que manejan ciertas palancas decisivas y que transforman la política, duele confesarlo y aunque a muchos progresistas les escueza, en una cloaca.

¿Un país diferente a la Republiqueta sojera?

La producción agrícola y ganadera tiene un insumo fundamental que la pone en directa competencia con la mega minería a cielo abierto: el agua. Hoy las economías de subsistencia, los pueblos originarios y los pequeños productores se extinguen frente al saqueo de un bien común que Yamana Gold o Barrick -por nombrar las más conocidas- usan a razón de 110 litros por segundo y sin pagar un centavo por ello.

Argentina: luchas por el agua, pastores y agricultores frente a la megaminería

Luego de más de 20 días acampando a la intemperie con niños, ancianos y enfermándose, ayer las familias desalojadas de El TALAR recibieron una camioneta del gobierno jujeño que enviaba asistencia sanitaria. Con mucha fuerza e indignación rechazaron la ayuda oficial y le enviaron mensaje al gobierno provincial que ellos están decididos a todo ante tanta injusticia. Su mensajes fue directo – van a entrar a sus tierras pase lo que pase pues ya han sufrido suficiente y no les importa si los vuelven a garrotear o tirotear.

Argentina: acto de recuperación de las tierras de la comunidad Jasy Endy Guasu