Argentina

El 5º Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos se realizará los días 8 y 9 de noviembre de 2008, en Córdoba, Argentina. Participarán medios alternativos, de contrainformación y comunitarios; trabajadores de prensa; comunicadores y periodistas alternativos y populares; militantes de las áreas de comunicación de los movimientos

Argentina: Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos se realizará en noviembre

Por ADITAL

El máximo tribunal argentino avaló el fallo de extradición de los seis campesinos paraguayos detenidos en nuestro país

La corte Argentina extraditó a los 6 presos paraguayos

El martes pasado en horas donde comenzaba la noche, en la localidad de Ingeniero Juarez, provincia de Formosa, un campesino comprometido con la lucha de criollos e indígenas fue nuevamente detenido. Luis Montes, integrante del Movimiento Campesino de Formosa (Mo.Ca.For) y del Frente Nacional Campesino (F.N.C.) fue sólo uno de los 7 que serían privados de su libertad posteriormente. Las organizaciones campesinas venían repudiando los desalojos, infamias y atropellos que se llevan adelante contra las comunidades wichís y criollas, incluyendo la quema de sus viviendas y campos.

El norte argentino en una espiral de violencia

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE VC) informó que en el último mes, al menos 35 personas fueron detenidas en tres provincias de la Argentina

Campesinos argentinos denuncian decenas de detenciones arbitrarias

Durante los últimos años quisieron hacernos creer que la gran minería a cielo abierto era la "unica" alternativa para el desarrollo de los pueblos más alejados de las ciudades y que traería el "progreso", presentándose como un sector productivo de grandes posibilidades de desarrollo y con un futuro prometedor. A partir de las experiencias en distintos puntos del país, fueron apareciendo verdades y por sobre todo la realidad: muchas ganancias, pero sólo para las grandes corporaciones extranjeras, desolación y falta de agua en las comunidades, y sumándoseles graves problemas de contaminación ambiental.

Argentina: descubriendo verdades, NO al saqueo de nuestros bienes naturales

Marcha por la Soberanía

Cientos de personas agrupadas en movimientos territoriales, organizaciones ambientales, trabajadores sin tierra, campesinos, estudiantes y sindicatos marcharon por distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires por la soberanía alimentaria, la socialización de la riqueza, y la unidad de los pueblos frente al imperialismo. Se realizaron escraches en distintos organismos como el SENASA, la Sociedad Rural, las secretarías de Minería y de Derechos Humanos y la Casa de Santiago del Estero. Luego de concentrar frente a la embajada de Bolivia, la manifestación culminó en Plaza de Mayo.

Argentina: multitudinaria marcha en Buenos Aires por la soberanía alimentaria

Por ANRed

La aplicación de un modelo de agricultura industrial ha demostrado, en pocos años, su fuerte impacto negativo en el territorio y en las comunidades. La deforestación, el monocultivo, el uso indiscriminado de venenos agrícolas, la erosión del suelo y la destrucción de las cuencas hídricas han hecho más vulnerables a las poblaciones humanas y a la biodiversidad. Estas transformaciones ya tienen sus consecuencias visibles en la aparición de enfermedades, incremento de plagas urbanas, agravamiento de las sequías y de las inundaciones y el éxodo rural, entre otras. Conocer la situación, debatir y producir propuestas desde las mismas comunidades constituyen el objetivo prioritario de esta jornada.

Argentina: 1er Foro Regional contra las Fumigaciones y los Desmontes

Consideramos que el fenómeno del Cambio Climático tiene y seguirá teniendo una gravitación importante en el futuro, por lo cual nuestro territorio provincial, incluyendo la ciudad de Santa Fe en particular, es altamente vulnerable y no estará exento de sufrir los impactos de sequías e inundaciones recurrentes, como consecuencia de alteraciones en el régimen de precipitaciones.

Argentina: Santa Fe y los desmontes