Argentina

Más de 150 mujeres de todo el país y de Bolivia, Venezuela, Brasil, Uruguay, Paraguay y Perú intercambiaron experiencias de organización y de lucha por los derechos como también de vivencias y saberes de distintos temas, en particular de la soberanía alimentaria. Durante tres días, estuvieron unidas por un mismo deseo: que se respete la diversidad de la naturaleza.

Argentina: más de 150 mujeres discutieron el modelo agropecuario vigente

La conducción de la Provincia no sólo subasta el futuro jubilatorio, los bienes inmuebles y del Banco de Córdoba. Descontento con haber cedido a la legítima presión de las Asambleas Ambientales en contra de las minerías, parece decidido a liquidar los bienes naturales con un alto costo de los territorios de Córdoba, especialmente sus zonas áridas y más pobres.

Argentina: el gobierno de la provincia de Córdoba está decidido a rifar sus recursos naturales

Los indígenas son los grandes olvidados en Costa Rica. Esta comunidad muestra los índices de pobreza más elevados y los más bajos de desarrollo

Indígenas-Costa Rica: una comunidad invisible

La pastera finlandesa suspenderá la producción de la planta que tiene en esa localidad uruguaya debido al debilitamiento de la demanda de celulosa por el crecimiento que tuvo el stock de las empresas ante la crisis económica

Argentina: Botnia suspenderá la producción en Fray Bentos

Los pueblos argentinos afectados o acechados por la minería contaminante, secante y saqueante nos manifestamos en repudio a "Argentina oro 2008"

Argentina: Protesta y Ayuno por la vida y por la dignidad, contra el saqueo y la contaminación

Por U.A.C.

El viernes 31 de octubre en el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina (UBA) se llevara a cabo la proyección de un documental sobre la actividad minera y una posterior reflexión del papel de la Universidad Pública en relación con esta actividad.

Argentina: Papel de la Universidad pública en los procesos de expansión de la actividad minera

Integrantes de la comunidad mapuche que el 11 de octubre iniciaron el proceso de recuperación histórica en el Ñirihuau arriba brindaron una conferencia de prensa en la misma intendencia del Parque Nahuel Huapi. Indicaron que tienen presentaciones en la sede del organismo en Buenos Aires

Argentina: "ningún mapuche es usurpador en su propia tierra" aseguran ocupantes

El mundo atraviesa una crisis que empezó en el sector financiero de Estados Unidos y se expande a otros sectores económicos y territorios con la velocidad de los tiempos. La economía argentina está integrada al mercado internacional en menor medida que los otros países de la región aunque en materia agrícola es el más hipotecado de América del Sur. En efecto, la Argentina y México son los dos países de América Latina que más han hipotecado sus agriculturas siguiendo los mandatos del neoliberalismo.

Argentina: el debate por la “soberanía alimentaria”