Argentina

Entre el 3 y el 7 de noviembre las asambleas socio ambientales nucleadas en la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) se concentraron en Buenos Aires para repudiar el foro empresarial “Argentina Oro 2008” y para exigir al Congreso la derogación de las “leyes que amparan el saqueo” por parte de las corporaciones mineras.

Argentina: Semana de protesta contra la minería contaminante

Esta semana se inició una gran jornada de lucha contra la explotación minera contaminante, que, de paso, genera fuga de capitales, los cuales ni siquiera se invierten en calidad de trabajo para los obreros mineros.Gabriel Tuñez estuvo en la primera jornada de lucha de esta larga semana.

Argentina: contra el saqueo y la destrucción ambiental del país. Jornadas de lucha anti-minería

Ayuno UAC

"Frente al seminario "Argentina Oro" vamos a repudiar y dejarles claro a los empresarios mineros, como en cada lugar del país donde van, que no queremos sus emprendientos en Argentina", afirmó Fabiana Villafañe, vecina autoconvocada de San Carlos, Mendoza. Desde el lunes organizaciones de todo el país nucleadas en la Union de Asambleas Ciudadanas comenzaron un ayuno y acampe en Plaza Congreso para rechazar el Foro minero y denunciar el modelo de saqueo y contaminación imperante.

Argentina: militantes de todo el país ayunan en Congreso

Por U.A.C.

Con un ayuno en la Plaza del Congreso de la ciudad de Buenos Aires, vecinos, asambleas y organizaciones se manifiestan "por la vida y por la dignidad, contra el saqueo y la contaminación"

Asambleas ciudadanas repudian encuentro de empresas mineras en Argentina

"Las verdaderas políticas ambientales y sociales deben proteger los derechos e identidad culturales de los pueblos originarios, además de los bienes comunes naturales, todas las formas del patrimonio cultural y el arte nativo, como todo aquello que se encuentre en nuestro suelo para actuales y futuras generaciones."

Argentina: declaración de Trelew

Por RENACE

Integrantes de la comunidad mapuche que el 11 de octubre iniciaron el proceso de recuperación histórica en el Ñirihuau arriba brindaron una conferencia de prensa en la misma intendencia del Parque Nahuel Huapi. Indicaron que tienen presentaciones en la sede del organismo en Buenos Aires. Aseguran que el Comanejo "significa migajas y no nos permite desarrollarnos como mapuches".

Argentina: "Ningún mapuche es usurpador en su propia tierra" aseguran ocupantes

El gobierno de la nororiental provincia argentina de Corrientes no consigue cumplir una sentencia del máximo tribunal judicial del distrito, que ordenó hace casi un año demoler un terraplén de 30 kilómetros que está dañando el valioso ecosistema de los Esteros del Iberá.

Argentina: el terraplén ilegal continúa en Iberá pese a la orden de demolición

En los comienzos la tarea pasaba por la concientización, ya vislumbrábamos las señales y las complicaciones que sufriría nuestra causa. No fue un camino sencillo, y sólo fue posible llegar hasta hoy con la participación creciente de la gente, el alimento de las oraciones, la fortaleza contagiada por otros luchadores sociales. Sin embargo, hoy pareciera que el eje del reclamo se reduce a una simple pero efectiva estrategia (si no lo fuera, no estaría siendo tan alevosamente atacada) no importa Botnia ni los efectos nocivos que ya sufrimos en la región, en especial los gualeguaychuenses. Es curioso, cómo los grandes mecanismos de la comunicación se ponen en marcha con una rapidez que no demuestran en dar a conocer la totalidad del reclamo, ni las verdaderas consecuencias de Botnia en la población, ni desenmascarar a los responsables, y exigir el cumplimiento de las garantías constitucionales.

Argentina: Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, con pedido de difusión