Documentos

Pueblos indígenas

"En las últimas décadas, se ha generado una tensión entre el derecho a la consulta y el capitalismo transnacional que a toda costa pretende implementar proyectos de desarrollo e infraestructura con fines comerciales bajo el argumento del desarrollo y el bien común."

La (in)eficacia de la consulta ante los intereses del capitalismo trasnacional

seguramca

A 5ª Conferência Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional foi regida pelo lema “Comida de verdade no campo e na cidade: por direitos e soberania alimentar”. O intuito foi sensibilizar a sociedade brasileira, ampliar a participação da juventude e democratizar os conceitos de soberania e segurança alimentar e nutricional com suas várias dimensões – social, econômica, política, ambiental e cultural.

Brasil: Relatório Final 5 ª Conferência Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional

info-022

Cientos de conflictos socioambientales se mueven en el país: amenaza de despojo de recursos naturales; desplazamiento de comunidades indígenas, ejidos y espacios urbanos; contaminación ambiental y resguardo de recintos sagrados, han puesto en resistencia a organizaciones civiles, pueblos y defensores de derechos humanos en “defensa de la madre tierra”.

México: Estallan 300 conflictos socioambientales

semillas.jpj

La investigadora Silvina Ribeiro fue una de las panelistas del seminario regional ‘Alimento Sano, Pueblo Soberano’, realizado en la ciudad de Asunción a fines del mes de mayo. La directora para América Latina del Grupo de Acción sobre la Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC) reflejó con mucha claridad, y con nombres propios, el proceso de gigantesca concentración empresarial que se está llevando a cabo en el sistema agrícola y alimentario mundial.

Las empresas agrícolas “se dedican al canibalismo corporativo”. Charla de la investigadora Silvia Ribeiro

Tierra, territorio y bienes comunes

"La idea de lo comunitario surge del intento de entender juntos, de construir saber compartido para darle sentido a lo que vivimos, de valorar la historia común, la raíz, el origen, nuestro centro del mundo en un ámbito donde todos sabemos las heridas de todos, porque nos conocemos y tratamos de restañarlas, y completarnos un poco."

En el adentro y el afuera de la piel del mundo

zidres

"Las Zonas de Interés de Desarrollo Económico y Social (Zidres) corresponden a la lógica del desarrollo capitalista, el cual se caracteriza, entre otras cosas, por despojar a los campesinos de su tierra y transformarlos en pobres asalariados o, en el peor de los casos, en lumpen que pulula en las grandes urbes."

Colombia: Zidres, o la guerra por otros medios

arton576-ece90

Ya que el capital se está apropiando de los territorios enteros de nuestros pueblos, nosotros tenemos que responder transformando la lucha por la tierra en la lucha por el territorio.

Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria - Boletín Nyéléni 26

Potada Informa Anual

"En 2015 hemos denunciado las amenazas de muerte, las palizas y los asesinatos de agricultoras/es de La Vía Campesina en Corea, Turquía, Polonia, Colombia, Palestina, Brasil, Guatemala, Argentina, India, Tailandia y Honduras".

La Vía Campesina - Informe Anual 2015

bosque 1

En esta oportunidad, vamos a tratar respecto de una de las patas del modelo extractivista que ha hecho pie en la Patagonia y pretende pisarnos, al bosque y a nosotros: el oro que está debajo del bosque que están quemando en Chubut.

Argentina - Incendios en Chubut: Sobre el oro que está debajo de los bosques

petroleo 2

Hacia fines de la década de 1990 el entonces gobernador Felipe Sapag impulsó el plan Neuquén 2020 con el propósito de dar un salto más allá de explotación de hidrocarburos y avanzar hacia el desarrollo de un modelo productivo agroindustrial. Si bien eran años en que la provincia consolidaba su perfil petrolero, un horizonte de agotamiento del recurso propiciaba un fuerte cambio de rumbo. Por esos días, también, la huella petrolera fue puesta de relieve como un condicionante para la reconversión productiva, un problema que luego fue desestimado con la fiebre de Vaca Muerta.

Argentina: La huella petrolera y los límites a la diversificación económica neuquina

semillas 4

"A cualquiera que le importe la libertad y la vida, le es imperativo resistir a los transgénicos, porque en ellos se concentran cada una de las formas históricas de opresión. Primero, porque los OGM nos quitan nuestro legado, nuestro conocimiento, nuestros saberes, nuestra cultura, y los declaran propiedad privada de quienes los robaron. Colón lo hizo con la tierra y el oro. Monsanto lo hace hoy con nuestra biodiversidad. El hurto se perpetra mediante patentes. Los transgénicos son el camino para el proceso de patentes de las semillas, de la vida."

Entrevista a Vandana Shiva: Semillas de Verdad

15 de junio

El día de hoy, 15 de junio personas de todo Honduras y el mundo, nos congregamos para hacer sentir nuestras voces y gritar de manera enérgica que exigimos justicia para Berta Cáceres, coordinadora General del COPINH.

El COPINH se pronuncia en este día 15 de junio de 2016 en el marco de la Acción Global Justicia para Berta