Documentos

La Escuela del Agua. Cartilla metodológica

"El presente documento es el resultado de nuestro proceso de aprendizaje con comunidades, organizaciones y movimientos que siguen luchando por el agua como un bien común. Nuestro camino pedagógico parte de la premisa que la construcción de conocimiento no se realiza en la absoluta soledad, sino en el diálogo abierto y honesto con compañeras y compañeros que dé lugar a acciones transformadoras."

La Escuela del Agua. Cartilla metodológica

La guerra contra las gallinas criollas en Santander

"Bertina lidera en la organización a la que pertenece, la defensa, cuidado, promoción y multiplicación de las gallinas criollas. Aprendió de sus abuelos y enseña a sus nietas, nietos y a las otras personas que hacen parte de Ammucale - la Asociación de Mujeres Campesinas de Lebrija-, una organización que lleva dos décadas trabajando en torno al mejoramiento de las condiciones de las mujeres del campo en Lebrija"

Colombia - Experiencias locales: La guerra contra las gallinas criollas en Santander

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Oxfam ve con profunda preocupación la exacerbación de la violencia, asesinatos y represión contra las defensoras y los defensores de derechos humanos en América Latina. Esta situación se relaciona con un modelo económico que fomenta la desigualdad extrema e impacta negativamente en los derechos fundamentales de la población.

El riesgo de defender: La agudización de las agresiones hacia activistas de derechos humanos en América Latina

Avances para detener la impunidad corporativa

En junio de 2014, el Consejo de Derechos Humanos adoptó la resolución 26/9 sobre la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales (ETNs) y otras empresas con respecto a los derechos humanos. Se trató de un logro histórico después de décadas de discusiones e intentos fracasados en las Naciones Unidas. Este instrumento mejorará a escala global la protección y realización de los derechos humanos. Puede contribuir a poner fin a la impunidad de las ETNs por las violaciones de derechos humanos cometidas en particular en el Sur, y garantizar el acceso a la justicia a las personas y comunidades afectadas por sus actividades.

Avances para detener la impunidad corporativa

Comunicación para la Soberanía Alimentaria - Herramientas y recursos

Con la publicación del Manual Comunicación para la Soberanía Alimentaria - Herramientas y recursos, ALBA Movimientos quiere abrir un espacio para convocar, desde sus entornos, a una movilización comunicacional para la Soberanía Alimentaria, reconociéndola no sólo como una respuesta urgente frente a la problemática alimentaria mundial, sino como una alternativa, hacia un proyecto de sociedad sustentable, justo, igualitario y solidario.

Comunicación para la Soberanía Alimentaria - Herramientas y recursos

Federico Pacheco Oct

"Ni esta declaración ni el importante acervo normativo internacional elaborado sobre los derechos humanos tendrá ninguna eficacia si no se regula de manera vinculante la actividad de las empresas transnacionales y se devuelve la soberanía y autodeterminación a los estados y a los pueblos, así como el respeto de los principios de multilateralidad y supremacía de los derechos humanos."

El impacto de la acción de las transnacionales para el campesinado

Tierra, territorio y bienes comunes

"Queremos expresar nuestro profundo rechazo a la reforma de la Ley de Tierras Fiscales de Río Negro, que favorece la profundización del extractivismo y la gestión desigual y contaminante del territorio".

Argentina: Declaración de la Unión de Asambleas del Kurrú Leufú (Río Negro)

tpp en eeuu

Lucía Sepúlveda: "Las centrales sindicales norteamericanas se han pronunciado contra el TPP y acá la CUT no ha dicho nada"

¿Por qué la CUT en Chile no se pronuncia contra el TPP?

Tierra, territorio y bienes comunes

"Como pueblos, naciones y tribus del Congreso Nacional Indígena, así como pueblos zapatistas, saludamos la defensa del territorio de la tribu yaqui, llamamos a la unidad ante un enemigo que es uno solo y que va por todo lo que como pueblos tenemos y que hace posible nuestra organización colectiva, nuestra historia, nuestra lengua y nuestra vida."

México: Comunicado conjunto del CNI y el EZLN en apoyo a la digna resistencia de la Tribu Yaqui

Extractivismo

Así lo afirmó el periodista y escritor uruguayo quien participó del Segundo Seminario Internacional “Desde el extractivismo a la reconstrucción de alternativas” que se realizó en la ciudad de Rosario. Un recorrido por el debate que dieron organizaciones y gremios sobre capitalismo, colonialismo y patriarcado desde la mirada de este especialista que estudia la realidad de los movimientos sociales en Latinoamérica.

Raúl Zibechi: “La única alternativa al extractivismo es crear algo nuevo”

Las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres), en contra del campo colombiano

"Con esta publicación buscamos analizar los alcances del modelo de desarrollo rural agropecuario colombiano plasmado en la ley Zidres, en el marco del proceso de acaparamiento de tierras y profundizar sobre las implicaciones que tiene la política de tierras y desarrollo rural del actual gobierno a la luz de lo acordado en La Habana y de las reivindicaciones del movimiento social agrario, ante las pretensiones de intensificar el modelo agroindustrial en el país, mediante el discurso oficial de la paz y el posconflicto."

Las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres), en contra del campo colombiano

Tejiendo redes de guardianes de semillas agroecológicas criollas y nativas

"Con este proceso se hace resistencia ante el modelo de revolución verde que con los monocultivos principalmente de café, caña panelera y proyectos asistenciales de entrega de semillas “desmejoradas” e insumos, afectaron a las comunidades y cambiaron la tradición de producir y guardar la semilla tradicional para las siembras. Con el trabajo de la red se promovió la recuperación y producción de las semillas criollas y nativas de buena calidad, desde los diferentes proyectos, que apuntan a la soberanía alimentaria de las familias."

Colombia: Tejiendo redes de guardianes de semillas agroecológicas criollas y nativas