Documentos

fumigaciones-aereas

Grandes corporações estão articuladas e empenhadas na tentativa de embelezar a imagem do agronegócio. Dentre as iniciativas mais recentes está o investimento milionário em campanha publicitária assumida, oficialmente, por uma rede massiva de comunicação. Todos os dias ouvimos e nos perguntamos: O Agro Tech? O Agro é Pop? O Agro é tudo? É evidente que não. No campo, distante das lentes modernas e bem pagas, o Agro é Cídio.

Brasil: O Agro é Cídio

extractivismo en mesoamérica

No cabe duda que la implementación del modelo extractivista como opción de “desarrollo” por parte de los Estados contraviene los esfuerzos existentes a nivel global y regional para amortiguar la crisis climática y ambiental. Con cinismo y engaños, se vulneran tratados y convenios internacionales más elementales con los que se pretende un mínimo para frenar la destrucción del medio ambiente y la biodiversidad biológica.

El modelo extractivo minero, amenaza potencial contra la diversidad biológica en Mesoamérica

no al fracking

"El fracking es una amenaza que se cierne sobre las diferentes formas de vida en los territorios. Aún así, el gobierno colombiano promueve el uso de esta técnica extractiva, debido a la dependencia económica de los ingresos petroleros. Sin embargo, las organizaciones comunitarias, campesinas, indígenas, ambientalistas y sindicales, están dispuestas a enfrentar diferentes acciones pacíficas por la defensa de sus territorios. Agua sí, petróleo no. Es la consigna que hoy retumba en todos los rincones del país."

Agua sí, petróleo no

maiz dorado

Se llama “Moragro” y es un desarrollo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) que demandó más seis años de trabajo. Está adaptado especialmente para zonas semiáridas, pero puede cultivarse en todo el país. Ya fue probado en escuelas agrotécnicas de las localidades de Las Junturas, Villa Animí y Bell Ville, así como en el Campo Escuela de la FCA. Posee un alto contenido de antocianinas, que ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas.

Primera variedad de maíz morado adaptada en Córdoba, Argentina

pueblos

"Llamamos a todos los Pueblos, y todas las fuerzas políticas y sociales del país, a profundizar y apropiarnos del Proyecto Político de los Pueblos, como base para la construcción del Estado Plurinacional en Guatemala."

Guatemala: Declaración de la Asamblea Nacional del Consejo del Pueblo Maya -CPO-

Migraciones y medio rural

"En este número de otoño hemos querido acercarnos a los procesos migratorios para buscar y situar su relación con el medio rural y el sistema alimentario. ¿Cómo es ese tránsito hasta volver a tener una tierra de la que vivir? ¿Cómo les conecta emocionalmente la tierra de acogida con la de origen? ¿Cómo puede trabajarse y mejorarse esa sinergia y riqueza que la migración aporta a nuestro medio rural?"

Revista Soberanía Alimentaria N° 26: Migraciones y medio rural

TLC y Tratados de inversión

Hoy en día, las ETNs tienen una influencia determinante en la mayoría de las decisiones políticas y económicas. También se han convertido en actores principales en las violaciones de derechos humanos, en particular de los derechos económicos, sociales y culturales.

Impunidad de las empresas transnacionales

Por CETIM
Petróleo

Reunida en Quito, en el marco de su Asamblea General y la celebración de sus 20 años de existencia, la red internacional Oilwatch -conformada por organizaciones sociales, comunitarias y ambientalistas de Asia, África y América Latina- expresa su preocupación por la situación de las comunidades de San Martín (departamento del Cesar, Colombia), que enfrentan un proyecto de fracking a cargo de la empresa ConocoPhillips, y sobre las cuales se cierne una fuerte amenaza de represión y criminalización.

Llamamos a detener la represión a la comunidad de San Martín y solidarizar con el No al fracking en Colombia

El día que movimos el mundo

"No siempre se tiene el privilegio de ser parte de una revolución. Ayer gozamos de eso. Fuimos quienes con nuestros pasos marcamos una huella nueva. No sólo desde el luto por tantas niñas y mujeres muertas. Sino por la lucha a la que estamos gozosamente entregadas. Porque nosotras, las que nos proponemos como la voz de las que ya no tienen voz, no vamos a aguantar hasta que se silencie nuestro latido sino que vamos a tomar la calle una y otra vez, hasta que la conciencia de la injusticia cale tan hondo como ayer caló la lluvia que empujaba el viento que venía del Río de la Plata."

El día que movimos el mundo

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Yo reafirmo el consejo de que nos apeguemos a su texto y con él por lo pronto me quedo: “Ratificamos que nuestra lucha no es por el poder, no lo buscamos; sino que llamaremos a los pueblos originarios y a la sociedad civil a organizarnos… construir la paz y la justicia rehilándonos desde abajo, desde donde somos lo que somos”."

EZLN Y CNI: apuesta organizativa muy audaz

no fracking brasil

Técnicos da ANP percorrem o país ‘vendendo’ o fraturamento hidráulico como uma alternativa energética viável sem considerar seus impactos ambientais, econômicos, sociais e para o clima do planeta.

Brasil: FRACKING e o canto da Sereia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe (ATALC) expresa su profundo dolor y repudio por el asesinato de los compañeros hondureños José Ángel Flores de 35 años de edad, y Silmer Dionisio George, de 36, con quienes fuimos solidarios en vida y conocíamos las condiciones de alto riesgo que vivieron estos heroicos defensores de los derechos humanos.

Repudio al asesinato de dirigentes campesinos en Honduras