Documentos

EZLN

"En nuestros pueblos nos construimos cada día en las resistencias por detener la tempestad y ofensiva capitalista que no cesa sino que se vuelve cada día más agresiva y se ha convertido en una amenaza civilizatoria no sólo para los pueblos indígenas y campesinos sino para los pueblos de las ciudades que deben también crear formas dignas y rebeldes para no ser asesinados, despojados, contaminados, enfermados, esclavizados, secuestrados o desaparecidos."

Que retiemble en sus centros la tierra

minería insustentable

La minería a cielo abierto es cuestionada por amplios sectores. El avance de la megaminería se legitima a través de un relato productivista y modernizador. Las asambleas vecinales locales cuestionan esta actividad extractiva.

Minería (in)sustentable

Transgénicos

"Los transgénicos fracasan pero las intenciones de las empresas siguen intactas; por eso las fusiones, las nuevas técnicas, las maniobras encubridoras, en pos de aumentar el control de agricultores y consumidores."

Los transgénicos fracasan, los daños persisten

Declaración Política del 7° Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Conamuri

"Valoramos el proceso personal de cada una de nosotras desde el momento en que tomamos consciencia de las injusticias que nos rodean por una triple discriminación: nuestra calidad de pobres, de mujeres y de indígenas. La voluntad de transformar la realidad nos obliga a capacitarnos para una mejor contribución con la comunidad en la que estamos insertas y esa oportunidad de formación la conseguimos al integrar una organización como Conamuri."

Paraguay: Declaración Política del 7° Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Conamuri

Las amenazas del TTIP y el CETA

"La ruleta trucada, el dado tramposo y mil artimañas más se esconden en los acuerdos comerciales, mal llamados “tratados de libre comercio”, impulsados por EE. UU. y la UE durante las últimas décadas. Estos acuerdos de nueva generación son herramientas básicas para la construcción de la nueva Lex Mercatoria, que opera como nueva fase del capitalismo salvaje. "

Las amenazas del TTIP y el CETA. Los acuerdos comerciales como estrategia de dominación del capital

ira_y_esperanza_portada

"Estos editoriales dan cuenta de nuestro papel en los últimos 8 años. Son de alguna manera un registro de la historia del país y de las tendencias globales desde la mirada ecologista. Hablan de hechos, actores, lugares, fundamentaciones, así como de las mentiras, los engaños y de la casi infinita capacidad de manipulación del poder."

Textos para la Ira y la Esperanza - Editoriales de Acción Ecológica 2009-2016

no_al_fracking_en_argentina (1)

El análisis económico y político de los recursos naturales nos conduce, inevitablemente, a una cuestión central del capitalismo contemporáneo: la financierización de la naturaleza que convierte los bienes naturales en “commodities”, creando un amplio campo de acumulación financiera que crece de manera espectacular.

La financierización de la naturaleza y sus consecuencias geopolíticas

Tierra, territorio y bienes comunes

Se extiende a continuación declaración pública emitida por diversas organizaciones y comunidades provenientes de diferentes puntos del Ngulumapu (territorio ancestral del lado oeste, parte del Wallmapu, hoy centro sur de Chile), que se reunieron en Ancud los días 9 y 10 de octubre del 2016, en un encuentro sobre “dignidad de los territorios” frente al saqueo del extractivismo – neoliberalismo.

Declaración Pública Chilwe Mapu (Chiloé) “Por la dignidad de los territorios”

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"A cumplirse diez años de la fundación del IALA, es la hora de continuar siempre con esa mística revolucionaria sembrando la agroecología como una rebelión de saberes, de identidad y de patrimonio de los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes al servicio de la humanidad".

La agroecología: Una rebelión de saberes, de luchas y esperanza de los pueblos indo-afro-campesinos

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

El boletín de Compost. com de septiembre será un pretexto para el encuentro. El 21 de septiembre, en el INCA, PIAL Mayabeque se celebró el Aniversario 4 de su Boletín Informativo.

Cuba: Boletín Compost. com N° 9

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El presente documento fue leído en la Asamblea de los Pueblos en el marco del Tribunal a Monsanto, que se desarrolló entre el 14 al 16 de Octubre del 2016.

Declaración Latinoamericana en la Asamblea de los Pueblos en la Haya en el marco del Tribunal a Monsanto

25260

"Mais uma vez, com o tema da mercantilização da natureza e violações de direitos, um seminário realizado em Cruzeiro do Sul, parte ocidental do Estado do Acre, numa região conhecida como Vale do Juruá, entre os dias 05 a 07 de outubro deste ano de 2016, diversas representações de povos indígenas, pesquisadores, estudantes e lideranças comunitárias, além de representantes dos projetos de REDD dos seringais Valparaiso, Russas e Purus, debateram o tema e tomaram decisões sugerindo encaminhamentos."

Brasil: Seminário em Cruzeiro do Sul denuncia mercantilização da natureza e violações de direitos

Por Pravda