Documentos

Pueblos indígenas

"Compañeros, compañeras del congreso Nacional Indígena, en estos días hace 20 años que levantamos nuestra cabeza con nuestro cuerpo y alma y dijimos a organizarnos y a trabajar luchando. Hoy creemos que es precisamente estamos aquí por eso, para vernos, escucharnos, que es lo que hemos hecho, cómo la hemos hecho. Qué nos falta por hacer y cómo la vamos a hacer. En dónde fallamos y cómo lo vamos a corregir y mejorar. Hoy más que nunca nos necesitamos de estar unidos, campo y la ciudad. Nuestra trinchera de lucha, trabajo y organización, es donde vivimos en cada pueblo y luego en cada nación, en cada tribu, en cada barrio, como pueblos originarios."

México: Palabras del EZLN en la apertura del 5° Congreso del “Congreso Nacional Indígena”

Por EZLN
tpp

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) es un tratado multilateral firmado entre 12 países para favorecer a las corporaciones transnacionales principalmente estadounidenses y japonesas, con el fin de consolidar una nueva arquitectura normativa donde se otorgan derechos ilimitados a los inversionistas, en perjuicio de los derechos humanos y de los intereses de los gobiernos receptores de inversiones.

TPP: Cuando el poder corporativo se impone a los derechos humanos

tribunal monssanto

Denunciamos el devastador envenenamiento que producen los monocultivos de árboles, sin excepción, estos monocultivos en el suelo, el aire, las fuentes de agua y la salud de las comunidades afectadas al utilizar agrotóxicos de manera indiscriminada. La gigante agroquímica es responsable por violaciones a derechos humanos, crímenes contra la humanidad y ecocidios.

¡No a Monsanto! ¡No a los venenos! Las plantaciones industriales de árboles y los agrotóxicos

Por WRM
subvenciones

Empenhado em reduzir drasticamente os investimentos públicos, governo Temer pode ceifar verbas para Agricultura Familiar e também Agronegócio. Os senhores deputados baixarão a cabeça?

Brasil - PEC 241: e agora, Bancada Ruralista?

crisis climatica

Lo señaló Ralph Keeling, el científico a cargo del programa de monitorización de CO2 del Instituto Scripps de Oceanografía de Estados Unidos. Es la concentración más alta en los últimos 800 mil años.

Septiembre marcó nivel récord de concentración de dióxido de carbono atmosférico

23_indio_laila_menezes_cimi

"Os novos rumos e lutas e traçar as estratégias para os próximos enfrentamentos. Os povos indígenas, como tem acontecido nas últimas décadas tem mais a lamentar do que comemorar, apesar de pequeno aumento no número de indígenas eleitos. De qualquer maneira tudo indica que as urnas confirmam, de maneira geral o avanço do retrocesso e dos ataques aos direitos dos povos originários."

Povos Indígenas, eleições e o Bem Viver

carretera purús

"Nosotros, representantes de los pueblos Yaminahua y Manchineri... declaramos nuestra posición contraria a la apertura de una carretera que conectará los municipios de Iñapari y Puerto Esperanza, en Perú."

Perú y Brasil: Declaración de la Tierra Indígena Mamoadate. En oposición a la carretera Purús-Iñapari

diversidad de genero mst

La soberanía alimentaria también tiene que ver con las relaciones de género – y con el respeto de distintos modos de vida y los derechos LGBTTIQ. El movimiento de las*los Sin Tierra en Brasil da ejemplo e impulsa de forma significativa los debates en Europa.

Diversidad de Género en el Movimiento Campesino

semillas campesinas

Las semillas y la biodiversidad se encuentran amenazadas por el incremento de la captura corporativa y la desidia de los estados. La reconocida publicación, en la que se recogen las opiniones de diversas organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, y figuras del mundo académico, expone cómo las empresas pretenden privatizar, monopolizar y controlar las semillas, patentando y mercantilizando esta fuente de vida en detrimento de los derechos humanos y del mantenimiento de la biodiversidad. A pesar de alimentar al mundo y de ofrecer resiliencia frente a los desastres naturales, los sistemas de semillas campesinas se encuentran en peligro.

Las semillas en manos de los pueblos. Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición 2016

0-COVER Foto_Randy López Abarca

El acceso a la tierra es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres rurales en América Latina y en el mundo, y está en la base de muchos otros problemas “invisibles” para la sociedad. Sus consecuencias abarcan a todas las mujeres y en general, a la humanidad entera y a la naturaleza.

La tierra para las que la trabajan

Minería

Las organizaciones abajo firmantes nos solidarizamos con los integrantes del Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio, asentados en los campamentos “Alberto Montaño Espejel” y “José Luciano”, en Acacoyagua, Chiapas, para defenderse de la explotación minera.

México: Pronunciamiento de REMA, MAPDER y otras organizaciones en solidaridad con el FPDS, contra la explotación minera

ejes

"La construcción diaria de justicia e igualdad en el plano energético debería tener entre sus puntos neurálgicos instancias de decisión colectiva, que sean debidamente informadas, procesos donde se puedan debatir las diversas opciones para tomar una decisión política sobre los pasos a seguir como sociedad."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 4 / octubre 2016

Por EJES