Documentos

Pueblos indígenas

“O Supremo adotou definitivamente a tese do marco temporal da ocupação enquanto precedente e demonstrou seu total distanciamento da questão indígena brasileira e dos conflitos fundiários que se arrastam a mais de um século pelo centro-oeste brasileiro. Impor um marco temporal simbólico à garantia de um direito originário, além de contraditório em termos jurídicos, significa fechar os olhos para crescente onda de suicídios, homicídios e marginalização de indígenas destituídos de suas terras na região”,

O genocídio dos povos indígenas publicado em diário oficial

Salud

La salud no es una mercancía. No queremos los eufemismos de la mercantilización apoyados por algunos organismos multilaterales que hablan de “las coberturas de salud universales”, o el “acceso financiero a servicios de salud”, o “pisos mínimos de protección social!”, No aceptamos!, la salud es un derecho, sólo se entiende universal, integral y colectiva.

II Encuentro Latinoamericano de organizaciones y movimientos sociales por el derecho universal a la salud

grafico 2

A situação assustadora é que além da humanidade não conseguir cortar as emissões de carbono, a Terra assumirá o protagonismo e começar a adicionar ainda mais as emissões por conta própria.

O mundo está distante da meta de descarbonizar a economia

Corporaciones

Aportación de Adoración Guamán. Segunda sesión del grupo de trabajo intergubernamental de carácter abierto sobre empresas transnacionales y otros negocios de carácter transnacional con relación a los derechos humanos (24-28 de octubre de 2016).

Relaciones laborales y derechos humanos en las cadenas globales de suministro

Nuevos paradigmas

La tesis central postulada por el autor y otros muchos pensadores desde hace más de dos décadas, es que el mundo se enfrenta no a una crisis social, económica, tecnológica, ecológica y/o moral, sino a una crisis civilizatoria que exige no solo nuevas miradas sino transformaciones hasta ahora inimaginables en todos los ámbitos.

La crisis de la modernidad requiere de una transformación civilizatoria

agrotoxicos-sudeste02

Pesquisa do Ministério da Saúde revela: volume de veneno por área plantada aumenta a passos largos no país, assim como o de pessoas intoxicadas. O Brasil passa por um obscuro processo de intensificação da agricultura. Num período de sete anos, de 2007 a 2013, dobrou o consumo de veneno aplicado nas terras cultivadas do país, terras estas que foram ampliadas em menos de um terço.

Brasil: Intoxicações por agrotóxico quadruplicam no Sudeste; donas de casa estão entre principais vítimas

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Aspectos históricos, ambientales, laborales y económicos unen el fenómeno de expansión de los monocultivos de la palma africana de aceite en la región centroamericana. Estrategias de producción tercerizada, exoneración de impuestos, apoyo a los tratados de libre comercio, concentración de subsidios estatales y estrategias de responsabilidad empresarial son comunes en las empresas de palma. Incluso coinciden fechas de experimentación y planes pilotos como es el caso de los años 50 y 60 en el Valle de Agúan en Honduras y la costa del Océano Pacífico en Costa Rica.

Expansión de las plantaciones de palma aceitera como política de Estado en Centroamérica

Soberanía, patentes y acuerdos globales

Los países en desarrollo no están obligados por la Organización Mundial del Comercio a aceptar todos los requerimientos de propiedad intelectual que imponen los tratados bilaterales y regionales. Así lo indica un documento del Instituto Max Planck elaborado por especialistas de 25 países.

Soberanía, patentes y acuerdos globales

patentes Monsanto

"Desde el marco jurídico las pretensiones de Monsanto y Bayer son inviables, a priori, por el simple hecho de que las secuencias genéticas son un componente celular de las plantas, y por lo tanto, estan alcanzadas por la regla de no patentabilidad que establece la ley argentina de patentes".

Argentina: Se interviene en juicios de Monsanto y Bayer donde reclaman patentes sobre secuencias genéticas

rema

Con enorme satisfacción celebramos que las mujeres y hombre del municipio de Hueytamalco se hayan sumado a la cada vez más creciente declaración de “Territorios Libres de Minería y Libres de Proyectos Extractivos”, con lo cual ya son por lo menos ocho los ayuntamientos que desde la Sierra Nororiental del estado de Puebla, han alzado la voz por la “Defensa de la Vida y El Territorio” y en Contra de los Proyectos de Muerte.

México: Comunicado REMA. Hueytamalco, territorio Libre de Minería

Economía verde

Este texto pretende ser un esfuerzo inicial por comprender las dinámicas de elaboración e implementación de proyectos REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques), explorando patrones o similitudes en cada uno de los países centroamericanos, y el rol de diversas agencias de cooperación y organizaciones no gubernamentales internacionales.

REDD+ en Centroamérica: más vale pedir perdón que pedir permiso

Corporaciones

Conclusiones de la Campaña Global tras cierre de la II Sesión del “Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición abierta del Consejo de Derechos Humanos (OEIGWG)” "Llamamos a todos los movimientos y organizaciones dentro y fuera de la Campana a sumar esfuerzos para lograr que los gobiernos que ahora se oponen a la propuesta de Tratado Vinculante cambien su posición y reconozcan la urgencia de contar con esta herramienta jurídica que priorice los derechos humanos de los pueblos sobre las ganancias, los intereses comerciales y los acuerdos de inversión."

Conclusiones de la Campaña Global: ¡No a las transnacionales!