Documentos

ezln

Es inédito en América Latina que decenas de pueblos y naciones indígenas decidan dotarse de un gobierno propio. La reciente decisión del quinto Congreso Nacional Indígena (CNI) de crear un Concejo Indígena de Gobierno, luego de la consulta y aprobación por 43 pueblos, que se propone gobernar este país, tendrá hondas repercusiones en el país y el mundo.

El poder de abajo

Declaración de las asambleas y organizaciones de El Bolsón contra el loteo en Pampa de Ludden

"Reafirmamos el reclamo que venimos haciendo e informamos que seguiremos con las acciones en forma pacífica hasta que el Poder ejecutivo Municipal anule la autorización del Loteo y se ratifique la conservación ambiental de la Reserva natural Cumbreras de Mallin Ahogado y Pampa de Ludden, sin urbanizaciones, y con la restitución de las tierras al Estado provincial por parte del gobierno provincial."

Argentina: Declaración de las asambleas y organizaciones de El Bolsón contra el loteo en Pampa de Ludden

mujer shuar

"La gente se cree que no ha sido de los shuar. Nosotros jamás nos íbamos a imaginar que una empresa minera iba a comprar al Estado y a unos cuantos colonos lo que nos pertenece por ancestralidad. El gobierno olvida y como tiene muchos medios para hacerse oír, impone su verdad. En nuestro territorio no solo está Nankints, más de un 38 por ciento de nuestro territorio está concesionado a la minería de gran escala; todas las franjas de río de las cuencas Zamora y Santiago concesionadas a la pequeña minería; y una gigantesca hidroeléctrica que está a punto de ser construida. Y nuestra pregunta es ¿a dónde quieren que nos vayamos a vivir?"

Ecuador - Pueblo Shuar Arutam: Carta al país y al mundo

fora temer

“Ao analisar o complexo cenário político e econômico global, o professor considera incompatível a coexistência entre a democracia e as modernas sociedades capitalistas. Para ele, a democracia, limitada ao nível do sistema político, sempre sucumbe, na prática, aos três modos de dominação de classes: capitalismo, colonialismo e patriarcado.”

‘A democracia que temos não tem futuro’. Entrevista com Boaventura de Sousa Santos

Maices hermosos

La producción y mejoramiento de semillas reviste importancia principal en la política alimentaria de todo el planeta, en la medida que el control de tales actividades constituye la puerta de entrada a toda la cadena alimentaria. En efecto, las semillas son la base de la sobrevivencia y la viabilidad de las civilizaciones y constituyen, por tanto, una variable cuyo control es codiciado por múltiples actores político-económicos y que debiera ser resguardado celosamente por los estados nacionales.

México - Semillas: abandono y dependencia

jardins1

"O maior desmatador da história recente da Amazônia é filho de um rico e tradicional pecuarista de São Paulo. Ele próprio operava sediado no bairro dos Jardins, na capital. Até ser preso, comandava um esquema sofisticado de desmatamento, grilagem e falsificação no Pará, que contava até com profissionais de geoprocessamento para enganar os satélites de monitoramento."

Brasil: O grileiro dos Jardins

zapat

"El mismo día que se firmó el TLCAN, en las montañas mexicanas mujeres y hombres estadistas y visionarios, campesinos e indígenas, en un silencio atronador le dijeron al mundo que ese no sería su mundo. Que si venían con tratados a robarles las tierras, a imponerles semillas, a dictarles normas, a invadir su cultura, allí no llegarían. Y así pasó. Un Estado perdió autonomía, pero unos territorios con lemas zapatistas –Aquí manda el Pueblo y el Gobierno obedece– ganaron dignidad y recuperaron todas las soberanías."

Los Pasa Montañas

shuar

La acusación de Emir Sader ( ver acá) a quienes firmamos el manifiesto impulsado contra el despojo de la comunidad Shuar a manos de proyectos de minería megaextractiva y la persecución de lxs militantes de Acción Ecológica es útil: explicita muchas de las razones que contribuyen a lo que él dice querer evitar: la debilidad –envuelta en soberbia– de lo que fueron o son los llamados “gobiernos progresistas” y de muchos de los intelectuales que se consideran orgánicos a ellos.

Contra el despojo de la comunidad Shuar. Respuesta a Emir Sader por Verónica Gago

jachal1

Los hechos que aquí contamos ocurrieron en San Juan, en lo que fue el bloqueo durante 12 horas en el acceso a la mina Veladero en Jáchal. Un grupo de activistas de Rosario, con los que dialogó enREDando, participó del corte con una consigna clara. “Cierre, remediación y prohibición de la megaminería”. Fueron reprimidos, golpeados y arrestados por la policía de San Juan. La Barrick Gold ya provocó al menos cinco derrames de cianuro. Viola la Ley de Glaciares y proyecta nuevos emprendimientos mineros en la provincia.

Argentina: Contra todo el oro del mundo

SalvaSanturban-colombia-350x175

"Es hora de asumir actitudes enérgicas frente a estos casos, y dejar de pensar que estas son cuestiones meramente técnicas. Son debates políticos globales que requieren de movilización política a todo nivel -desde una diplomacia digna hasta la gente en la calle."

La increíble historia de la demanda de Eco Oro Minerals contra Colombia

morona

"Durante las últimas semanas, el Socialismo del Siglo XXI ha mostrado su faceta más compleja. La ofensiva del presidente Rafael Correa en contra de la etnia shuar, ciudadanos del país y la sociedad civil para permitir el extractivismo minero chino en la provincia de Morona Santiago, visibiliza la contradicción que impera en el seno del progresismo latinoamericano cuando impulsa transformaciones en que el moderno modelo productivo industrial tradicional sigue siendo su eje principal."

Cuando las trasnacionales gobiernen Ecuador

machi

"La machi Francisca, entre las tinieblas del colonialismo, se ha transformado en un faro de dignidad para el pueblo mapuche, por la lucha que desarrolla en estos instantes por su libertad, por un juicio justo, fuera del racismo jurídico que reina en los tribunales al sur del Bio Bío. La machi Francisca debe tener gruesas carpetas en los aparatos de inteligencia por defender incansablemente su territorio."

Opinión de la Comunidad de Historia Mapuche sobre la situación de la machi Francisca Linconao y ante quienes atentan contra su vida