Documentos

machi

"La machi Francisca, entre las tinieblas del colonialismo, se ha transformado en un faro de dignidad para el pueblo mapuche, por la lucha que desarrolla en estos instantes por su libertad, por un juicio justo, fuera del racismo jurídico que reina en los tribunales al sur del Bio Bío. La machi Francisca debe tener gruesas carpetas en los aparatos de inteligencia por defender incansablemente su territorio."

Opinión de la Comunidad de Historia Mapuche sobre la situación de la machi Francisca Linconao y ante quienes atentan contra su vida

zapat1

"Esta crónica-resumen que enviamos va en dedicación a lxs compas de Resumen Latinoamericano. Este día nos enteramos del robo que ha sufrido uno de los medios de contracomunicación mas internacionalista que tiene su sede en la ciudad de Buenos Aires. Entonces, toda nuestra solidaridad con ellxs. Aquí podrán también descargar/escuchar los audios correspondientes a la jornada."

Zapatistas: Día 7 del Foro ConCIENCIAS por la Humanidad, Chiapas

Camponeses da reforma agrária e a floresta

A publicação é um trabalho de fotografia documental e mostra o cotidiano e as relações dos agricultores do Assentamento Mário Lago, em Ribeirão Preto/SP.

Camponeses da reforma agrária e a floresta: o caso do Assentamento Mário Lago, Ribeirão Preto, SP

06-01-17_RogerioRocco_ArquivoPessoal

'A Operação Lava Jato já apurou os desvios de corrupção na construção de Belo Monte, na Transposição do Rio São Francisco, na construção de Angra III, na implementação de obras relacionadas à Petrobras - como o Complexo Petroquímico do Rio de Janeiro - Comperj. Todas essas obras tiveram incentivos de diversos órgãos governamentais. Esses casos exemplificam as tensões existentes entre as instituições ambientais e os políticos, e o modo como os órgãos ambientais “foram” e têm sido “atropelados para que esses empreendimentos fossem licenciados e autorizados, muitas vezes à revelia das obrigações socioambientais.'

O Brasil é um país bovino. O Estado brasileiro sinaliza que apoia o desmatamento, apesar de políticas setoriais de controle. Entrevista especial com Rogério Rocco

Ana Paula Tauacale

Entrevista con Ana Paula Tauacale · Presidenta de la Unión Nacional de Campesinos de Mozambique. "En este momento, algunas mujeres que estamos dentro de la UNAC y que participamos en varias formaciones estamos emponderadas, estamos asumiendo liderazgos en la organización. Algunas mujeres son presidentas de las uniones provinciales, otras lo son de la unión de la zona. La UNAC está tratando de emponderar a la mujer para que pueda tomar sus decisiones, para conseguir que la mujer defienda sus intereses, sus recursos naturales, defender su soberanía alimentaria".

«Trabajamos para que sea la mujer quien tome sus decisiones, sin esperar a que el hombre lo haga por ella»

Por Etxalde
page_1_thumb_large

Último libro del escritor argentino Martín Crespi sobre educación ambiental para niños. "Desde chicos sabemos que muchas inundaciones se evitarían si no se destruyeran los bosques nativos, que los agrotóxicos no son inocuos, ni la infancia es inmune a ellos, que el oro y los metales tienen un valor de mercado, pero el agua y la vida tienen un valor de futuro."

La increíble historia de las perdices que comieron felices

john berger 2

John Berger vivió influyendo decisivamente a las personas que trabaron contacto con él. Establecía relaciones reales, y su responsabilidad con lo mutuo no admitió nunca la asepsia de abandonar su persona en aras de ser un personaje inolvidable. John tuvo siempre la generosidad de ser él mismo, al igual que Julio Cortázar, ambos conscientes de que ser humanos era su brega más fundamental, buscando hacer sentido, como simples mortales, dudando de ser narradores, porque en verdad lo eran.

John Berger

agricultura urbana

"La agricultura urbana, tal como la accionamos en Venezuela, promoviendo la democratización de la ciudad, resta condiciones de reproducción de un modelo de minorías y exclusiones. Pone sobre la mesa la discusión sobre el modelo de desarrollo, y por tanto desata antagonismos, tensiones y disputas".

Venezuela - Disputas agro-alimentarias: Desafíos actuales para la ciudad productiva

Patrícia Binkowski

“É comum observar que estas grandes empresas procuram alocar os plantios em regiões consideradas ‘desaceleradas economicamente’, onde fazem questão de salientar os baixos índices do Produto Interno Bruto - PIB e do Índice de Desenvolvimento Humano - IDH, alegando, desta forma, o não desenvolvimento da região”. Neste contexto, as empresas e o Estado tentam justificar que a produção de madeira para celulose e papel traria desenvolvimento para a região.”

Brasil: Nova lei gaúcha favorece empresas de silvicultura e desagrada ambientalistas. Entrevista especial com Patrícia Binkowski

tlc1

Ni el CETA ni el TTIP serían los primeros grandes acuerdos comerciales en firmarse, por lo que podemos recurrir a ejemplos para prever las consecuencias que tendrían sobre el sistema agroalimentario y la cultura alimentaria de Europa y de España.

Los tratados de libre comercio y la alimentación: Un maridaje agridulce

392414_134274820097020_1920699347_n

"La corriente que domina en Latinoamérica es esencialmente una agroecología política, entendida como aquella que reconoce que la sustentabilidad agraria no puede alcanzarse solamente con innovaciones tecnológicas (sean agronómicas o ambientales), sino que es necesario un profundo cambio institucional y en las relaciones de poder, es decir que toma en cuenta los factores sociales, culturales, agrarios y políticos, y los principios de autogestión, autosuficiencia y autogobierno."

¡En México, la Agroecología es Política!

caso_chevron_ecuador

Hace más de 23 años, 30.000 indígenas y campesinos residentes en las provincias de Orellana y Sucumbíos, de la Amazonía norte del Ecuador, agrupados en la Unión de Afectados por las Operaciones de Texaco, (UDAPT), iniciaron una acción judicial en contra de la transnacional Chevron Corporation, antes Texaco.

Ecuador - Caso Chevron: vacío jurídico en el derecho internacional y abuso corporativo