Documentos

Articulando11-250x300

Além de identificar e refletir sobre a atuação internacional de atores sociais brasileiros vinculados às questões agrária e agroalimentar, esta publicação registra em fichas suas diversas experiências transnacionais. Para dar visibilidade à riqueza e ao legado destes processos, o Observatório elaborou um material compacto, repleto de informações detalhadas, que inclui países e movimentos parceiros, estratégias de ação, objetivos, bem como atividades e resultados gerados por estas experiências.

Articulando Resistências no Sul Global - Experiências de Movimentos Camponeses, Sindicatos Rurais e Organizações Não-Governamentais

autogobierno zapatista

El valor de la palabra es algo que cuidamos mucho. Cuando nos referimos a alguien, no sólo lo nombramos, sino que también nombramos su estar con nosotras, nosotros. Así decimos “hermano”, “hermana”; pero cuando decimos “compañera”, “compañero” hablamos de un ir y venir, de alguien que no está fuera, sino que, junto nuestro, mira y escucha el mundo y por él lucha.

Alquimia Zapatista

Por EZLN
vegas

La explicación dejó un mar de dudas y algunos ambientalistas desconfían de las palabras de la minera que provocó varios vertidos de cianuro a los ríos del norte sanjuanino.

Argentina: Barrick Gold admitió un nuevo derrame y anunció que cerrará el túnel que contaminó San Juan

propiedades de benetton en chubut

Publicamos este documento aparecido en el mes de julio de 2016, pero que recobra plena vigencia ante la represión sufrida por el Lof Cushamen en Chubut hace pocos días, y sirve para contextualizar la avanzada histórica e incesante sobre el territorio mapuche.

El Grupo Benetton es el mayor terrateniente de Argentina

berger2

"John Berger nos propone lo mismo con su abrazo, con su actitud ante el misterio, con su insistencia en abrir las preguntas que las historias anidan. Y al recuperarnos la posibilidad de narrar, nos acerca todo el tiempo unos a otros, encendiendo más y más velas, y nos impele siempre a mantener la esperanza entre los dientes."

John Berger, un cruce de caminos

represion en cushamen

Hace tiempo se advierte que la situación de los pueblos originarios se agrava. Habrá sangre, cada vez más sangre si el Estado no comprende que en Argentina no todos bajamos de los barcos.

Argentina: Tierra y sangre en Cushamen

bienes comunes

Por que as sociedades podem livrar dos mercados e do Estado as riquezas essenciais. Que mecanismos permitiriam este passo. Como ele transformaria também a política e o ambiente.

Bens Comuns, antídoto ao Neoliberalismo

petroleo amazonia

Los pueblos indígenas de Saramurillo (Amazonía peruana) llevan cuatro meses movilizados para parar la destrucción del medio y constantes vertidos de la planta de bombeo de Petroperú y del Oleoducto Norperuano.

El levantamiento de la Amazonía contra la contaminación petrolera

ecuador_defensoras-268x350

"Invisibilizar la delicada situación que está viviendo el campesinado opuesto al megaproyecto minero Pananza-San Carlos particularmente los miembros y dirigentes de la ACLI y del Frente de Mujeres Guardianas de la Amazonía en San Miguel de Conchay, es atentatorio también a sus derechos, y sobre todo, profundiza la situación de vulnerabilidad y el riesgo a la que están expuestos."

Ecuador: Persecución y criminalización de campesinas y campesinos que se oponen al megaproyecto minero Pananza-San Carlos

ejes

"El anuncio público puso el moño a meses de negociaciones y modificaciones subterráneas donde, a la par de reducir costos laborales específicos para este tipo de proyectos, se incrementó la desregulación y la autonomía empresarial. Tanto los medios como los fines, como se detalla a continuación, comprenden un abordaje neoliberal y mercantil de la energía. En beneficio de unos pocos, se traslada el peso y costos a la mayoría de la sociedad y la naturaleza, como ya viene ocurriendo tanto con las áreas explotadas como con el tarifazo."

El gran pacto: diálogo de la imposición - Ante el anuncio del acuerdo para explotar Vaca Muerta

ruth yarigua

"En 1991, el movimiento indígena de tierras bajas logró que el gobierno nacional ratifique el convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, mediante la Ley 1257 del 11 de julio de 1991, luego de que durante la primera marcha de los pueblos indígenas por el territorio y la dignidad, en 1990, surgiera la propuesta de una Ley de Pueblos indígenas que incluía la demanda de la autonomía indígena."

Bolivia: La reconstitución del autogobierno y del territorio fueron las primeras reivindicaciones del pueblo guaraní

libro mapuexpress

"Migración forzada de población mapuche, la criminalización de la protesta social, prisión política y asesinatos en democracia, salud y medicina mapuche, persecución a autoridades tradicionales, libre determinación, libertad de expresión y derecho a la comunicación, autonomía(s), soberanía alimentaria, educación, violencia estatal e infancia mapuche, análisis sobre políticas públicas, arte y cultura, conflictos territoriales industrias extractivas, entre otras temáticas."

Desde Wallmapu, por la libredeterminación de los Pueblos: RAKIZUAM TAÑI WAJMAPU - Primer libro de Mapuexpress