Documentos

incendios chile

"Terminar con el modelo forestal, es terminar con las redes de corrupción, es terminar con el saqueo de las arcas del País, es terminar con las catástrofes de los mega incendios forestales, es terminar con la depredación de los territorios, con el empobrecimiento, con el asesinato de la vida rural. Es devolver la dignidad y soberanía a los territorios."

Declaración pública de organizaciones ante devastación en Chile causada por forestales

portada_oaxaca_corazon

En este ensayo trataremos de mostrar cómo es la milpa en el estado de Oaxaca. Nuestra intención es mostrar cómo es la realidad de algunos campesinos oaxaqueños y cuál es la situación general en el estado de Oaxaca respecto a la milpa y el maíz, a partir de las perspectivas de los mismos protagonistas; enfoques que consideramos indispensables y que hemos buscado integrar en este breve ensayo.

Oaxaca, Corazón de Maíz

colombia-contra-mineria-350x168

Indígenas, afrodescendientes, sindicalistas, campesinos, estudiantes y académicos de Colombia confrontan a corporaciones como la Minera Quinchía SAS y la canadiense Seafield Resources Ltd., cuya presencia en el país detona un temor en los habitantes: el de ser desplazados forzadamente.

Colombia: Narrativas de resistencia contra la minería a gran escala

Por M4
ano-nuevo-chino

Es tradición que en los países que celebran el año nuevo lunar unos de los regalos sean pequeños sobres rojos con dinero y semillas varias, deseando y sembrando de esa manera bienestar y buenaventura. Este año nuevo lunar del gallo, en la provincia Heilongjiang de China, el regalo ha sido tan importante que ha puesto a temblar a toda China y a todo el mundo transnacional: se han prohibido los cultivos transgénicos.

Un regalo de año nuevo lunar en China

maiz-transgenico-696x591

Un estudio publicado recientemente en la muy reconocida revista científica ‘Scientific Reports’ aportó nuevas y contundentes evidencias sobre la realidad de los cultivos transgénicos y sobre el peligro para la salud de los paquetes tecnológicos (herbicidas) que los acompañan.

¿Será nutritivo el maíz transgénico que produce cadaverina y putrescina?

anamuri

"Este sistema forestal es abusivo, depredador, arrasa con nuestros bosques nativos, con la tierra que ayer alimentaba la nación, consume nuestras fuentes de agua que son vida, mata nuestra culturas y nos sumerge en un mundo donde sólo vale el asistencialismo por sobre el protagonismo popular, donde cada vez más vamos perdiendo soberanía y dominan los grandes intereses económicos."

Chile: ANAMURI, ante la tragedia que viven hoy pueblos y comunidades rurales de nuestro país

Por ANAMURI
agua cauca

"En la región, la presencia de los monocultivos de caña ha generado una fuerte presión sobre la gestión del agua y la sostenibilidad ambiental, especialmente para los municipios de la zona plana, quienes sufren con mayor rigor la escasez de agua y baja calidad de la misma."

Verdades, mitos y realidades respecto a la gestión del agua en el norte del Cauca: Caso acueducto regional del río Güengüe

Agroquímicos-en-cultivo-de-piña.-Foto-swedwatch.org_

El Gobierno de Costa Rica inicia un 2017 con un paquete de decretos a favor del sector que vende agrotóxicos en Costa Rica marcando un retroceso histórico en protección ambiental frente al negocio del agroveneno.

Alerta ecologista en Costa Rica: sobre el paquete de decretos del agroveneno y el retroceso en protección ambiental y a la salud pública

Bayer-y-Monsanto-se-reunen-con-Trump-y-anuncian-millonaria-inversion-en-Estados-Unidos_large

"Ahora es momento de que el movimiento alimentario entienda la llegada de Trump al poder como un reflejo de lo que está mal con nuestro sistema económico y político. Sí, Donald Trump es un asalto atroz a los derechos humanos y a la mínima decencia – pero el problema no es él. El problema es el sistema que permitió que llegue Donald Trump y otros como él y que siga trabajando a favor de sus intereses."

EE.UU.: Cómo la privatización de la presidencia por un billonario afectará nuestros alimentos

tlcan1

Desde 1994 el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá sólo le trajo beneficios a grandes empresas trasnacionales que a su arribo al país han desplazado a la comida tradicional y fomentado una epidemia de obesidad. La intención de Donald Trump de cancelar el acuerdo es una oportunidad para que México recupere su producción agrícola y mejore su alimentación. afirman representantes de los dos países.

En los años del TLCAN, México se ganó una epidemia de obesidad y perdió autonomía alimentaria

mujeres defensoras cuerpo tierra

"Ante las constantes violaciones a nuestras vidas denunciamos públicamente la situación de riesgo que enfrentamos las mujeres defensoras del territorio frente a las múltiples formas de violencia del patriarcado corporativo y estatal; que van desde el hostigamiento hasta el femicidio territorial."

Guatemala: Comunicado de Mujeres en riesgo político por la defensa del Territorio Cuerpo-Tierra

finca colombia

"Con esta investigación se propone conocer las transformaciones y pérdidas que ha tenido la finca tradicional econativa de la zona plana del norte del Cauca y los impactos que ello ha tenido sobre las comunidades afros de esta región."

Colombia: La finca tradicional econativa del norte del Cauca