Documentos

Crisis climática

"La causante del Gran Trastorno surge de cierto tipo de racionalidad que cierra el ciclo del imperialismo europeo, y se abre a partir de la adopción del carbón y del petróleo como promotores del “progreso”, por parte de India y China. Asimismo, la quema de bosques y selvas en territorio asiático también contribuye al desequilibrio climático: por ejemplo, para producir ladrillos solo las calderas de Bangladesh queman unos dos millones de toneladas de leña por año."

ANTROPOCENO - Gran Trastorno

pantaciones de arboles

La idea de la compensación como alternativa a la reducción domina el Acuerdo de París de la ONU sobre el Cambio Climático. Eso significa que las empresas pueden seguir quemando combustibles fósiles siempre y cuando paguen a alguien para evitar que un bosque supuestamente en riesgo se corte, o para que reduzca las emisiones derivadas de la producción agrícola o para que plante árboles. El resultado es que se han anunciado planes para expandir las plantaciones industriales de árboles a una escala masiva - bajo el disfraz de la “restauración de bosques”.

Acuerdo de París sobre Cambio Climático: promoción de plantaciones de árboles y apertura del mercado de carbono de la ONU para REDD+ / Boletín N° 228 del WRM

Por WRM
cushamen

"Responsabilizamos al Gobierno de Mario Das Neves y al Jefe de Policía de Chubut Juan Ale por todos los allanamientos e intentos de desalojos ilegales que hemos padecido desde el inicio de este proceso de recuperación territorial, los cuales han sido respaldados por una gran campaña mediática con la clara intencionalidad de estigmatizar la digna lucha del Pueblo Nación Mapuche."

Cushamen Pu Lof en resistencia - Comunicado público

tranguil

"Tras el retiro de los grandes proyectos hidroeléctricos, hace algunos años hicieron su aparición, en Panguipulli, las “minicentrales”, aquellas que para la legislación ambiental generan menos de 3 megawatts. Estas no ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y sólo realizan una denominada consulta de pertinencia. Hoy se cuentan a lo menos 8 proyectos."

Hidroeléctricas en Chile - Tranguil: Una historia de Violencia

sabc_27-portada

Cuando cerramos los ojos y pensamos en el despoblamiento rural, ¿qué vemos? ¿Son imágenes del presente?, ¿son imágenes de una ruralidad cercana o lejana? Y, sobre todo, ¿podemos percibir desde dónde pensamos? Aunque muchas de nosotras no estemos en una ciudad, es muy probable que estemos visualizando desde lo urbano. La ciudad, y todo lo que representa, ocupa y coloniza mucho más que el territorio. Sin embargo, y por suerte, también hay hueco para lo rural en las ciudades.

Revista Soberanía Alimentaria N° 27: El debate de la distribución alimentaria

mpa

"Tenemos que cambiar de perspectiva respecto a la gestión compartida a nivel mundial de la protección y conservación de la biodiversidad. La humanidad sólo alcanzó el nivel actual de desarrollo de la civilización, porque ha aprendido a relacionarse con el medio ambiente. Y los conocimientos desarrollados en este proceso están vivos, en la práctica y en la memoria de esas personas: los pueblos indígenas, los pueblos y las comunidades tradicionales y campesinos."

Roma: La Vía Campesina en la 16ª Comisión de Recursos Géneticos para la Alimentación y la Agricultura

Por MPA
maiz

"Al limitar los intercambios de semillas en determinadas áreas, Tanzania (y el resto de gobiernos que, desafortunadamente, seguirán los mismos pasos) van en contra de la libertad de los campesinos para intercambiar semillas y decidir qué cultivar, lo que resulta clave para construir, mediante la soberanía alimentaria, una alternativa al agronegocio. De nuevo se va en contra de nuestra cultura que promueve la familia, los lazos de parentesco y las comunidades que tales intercambios refuerzan."

La Vía Campesina del Sur y el Este de África condena la reciente criminalización del intercambio de semillas tradicionales en Tanzania

abejas8

Desde años atrás, se comenzó a visualizar por muchos apicultores argentinos, una disminución desmesurada de la población de abejas en sus colmenas. Ello es coincidente con una preocupación de la comunidad científica que ha revelado que a nivel mundial se ha verificado el problema del colapso de las colonias de abejas (CCD) asociado con la perdida de las mismas de su habilidad homing.

HAGAN ALGO. Recopilación de trabajos científicos sobre el impacto de los neonicotinoides en la población de abejas

berta

Desde 2010, más de 120 personas han sido asesinadas en Honduras por enfrentarse a las empresas que acaparan la tierra y destruyen el medio ambiente.

Honduras: el país más peligroso del mundo para el activismo ambiental

brasil1feb17

Inspirados por las luchas campesinas cearences, nosotros, coordinadores y coordinadoras nacionales del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra nos reunimos en Fortaleza reivindicando la memoria y el ejemplo de Fidel Castro, del centenario de la Revolución Rusa y del cincuentenario del martirio del Che Guevara, para estudiar la coyuntura política y agraria de nuestro país y proyectar los desafíos y tareas para el próximo período.

Carta de Fortaleza - Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra

Nuevos paradigmas

Desde una década, vivimos una secuencia de crisis, tanto a nivel continental como global, que parecen ser la manifestación aún parcial de una crisis civilizatoria mayor: el equilibrio ecológico está deteriorado de tal manera que huracanes, inundaciones, sequías y nuevas enfermedades se turnan a una velocidad cada vez mayor.

Ecosofía andina: Un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de Vivir Bien

colectiva maiz

La sociedad mexicana responde a los abusos de la industria en nuestro país. Una a una caen mentiras de Monsanto y otras transnacionales usadas durante proceso de Demanda Colectiva contra maíz transgénico. Corporaciones buscan a como de lugar, que se levante la prohibición temporal que los jueces han ordenado.

La Colectividad demandante lanza Campaña vs abusos al maíz de México