Documentos

portada_1_thumb

En este número de la Revista Semillas queremos compartir diversas experiencias e iniciativas de organizaciones campesinas e indígenas y de organizaciones sociales que reivindican derechos de los campesinos, relacionados con el manejo y control local de sus territorios, sistemas productivos sostenibles, la defensa de las semillas y animales criollos y diversas iniciativas que buscan fortalecer la soberanía y autonomía alimentaria de las comunidades. También queremos resaltar y visibilizar acciones locales de defensa del agua y de resistencia frente a los proyectos que buscan la privatización y controlar las fuentes de agua de las comunidades.

Colombia: Revista Semillas No. 63/64

Baserritik Mundura

"Este curso buscó que la agenda de la soberanía alimentaria trascendiese el ámbito agrario para ser entendida como un asunto del conjunto de la ciudadanía, ya que es fundamental construir alianzas y articular a diferentes ámbitos, sujetos colectivos y actores sociales e institucionales para poder fortalecer las iniciativas que están en marcha y poder avanzar en la construcción colectiva de la soberanía alimentaria en Euskal Herria."

“Baserritik mundura – Del caserio al mundo”: un curso que apuesta por integrar y democratizar la formación y la investigación en soberanía alimentaria y agroecología en el espacio universitario vasco

latinta

"El Estado de Excepción lleva vigente dos meses con el argumento que era para precautelar la “seguridad ciudadana” pero los testimonios de cuatro mujeres Shuar demuestran que ha sido el Estado el que ha generado el desplazamiento y el terror en las comunidades Shuar."

¿Qué le hemos hecho presidente Correa? Mujeres shuar rompen el cerco del Estado de excepción en Ecuador

hidroelectricas amazonia

Las hidroeléctricas analizadas fueron priorizadas por la severidad de sus potenciales impactos sociales y ambientales, calificados mediante criterios como su estado de ejecución, la capacidad de producción energética planeada, el total del área inundada, la extensión de la superficie agrícola afectada, y el ratio entre el área inundada y la capacidad de producción energética. En base a estos criterios se priorizaron las centrales hidroeléctricas de Río Grande, Chadín 2, Veracruz, Rentema y Manseriche.

Perú - Marañón: Costo social de los impactos acumulativos de cinco proyectos hidroeléctricos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Entre más herramientas nos ofrece el nuevo milenio, más nos dificultan aprovecharlas. Aparentemente nunca fue más sencillo denunciar, convocarse, informarse, anunciarse, alertarse en tiempo real (quizá una de las manifestaciones más irreales del tiempo moderno). Pero juntarse y acordar no se facilita, al contrario. Reinan el ruido, la estática, los galimatías, la violencia. Los algoritmos obran en poder de unos pocos.

Nada se ha puesto fácil

Salud

Un estudio científico publicado la semana pasada encontró niveles “extraordinarios” de contaminación con químicos altamente tóxicos en la fauna de la fosa de las Marianas, el punto más hondo de los oceános, con más 11,000 metros de profundidad en el noroeste del oceáno Pacífico.

A la contaminación no le ponen muros

Política científica y un monstruo coreano

La reducción de la política científica a una discusión presupuestaria impide indagar en las causas del escenario actual y, sobre todo, impide imaginar alternativas a la relación entre ciencia y sociedad.

Argentina: Política científica y un monstruo coreano

011-300x138

Entidades convocam todas as mulheres e organizações a participar do processo de construção das ações do Dia Internacional de Lutas das Mulheres, 08 de março.

Manifesto – Movimentos de mulheres contra a reforma da Previdência social convocam lutas para o mês de março

crianca-xikrin-750x410

"A comoditização da natureza é transformar o bem comum em mercadoria. Ou seja, a água, que na linguagem jurídica (art. 225 da Constituição brasileira), é chamada de bem difuso, de uso comum do povo, deixa de ser bem de uso público para ser privatizada, para se tornar mercadoria. A financeirização é diferente; é a ação de tornar financeiro o que deveria ser apenas econômico e socioambiental."

As commodities ambientais e a métrica do carbono

EL GUSANO TROZADOR

Muchos entomólogos están alarmados porque la toxina Cry1F ya no es eficaz contra el control del gusano del frijol occidental. Por eso, seis entomólogos de las universidades de Michigan, Ohio, Indiana, Nueva York y Pensilvania, liderados por el entomólogo de la Universidad Estatal de Michigan, Chris DiFonzo publicaron una carta abierta pidiendo a las empresas biotecnológicas que eliminen de su publicidad de las semillas de maíz transgénico que tengan el rasgo Cr1F de que éstas controlan a la plaga. La razón de esto es el fracaso de la toxina Cry1F para controlar la rápida infestación del gusano del frijol occidental en sus estados.

Nuevos reportes de resistencia de insectos a rasgos transgénicos Bt. Boletín N° 684 de la RALLT

Por RALLT
cushamen

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 27 de enero de 2017 solicitó formalmente al Estado Argentino que brinde información en relación a la denuncia efectuada por varias organizaciones de Derechos Humanos y socioambientales, sobre la represión contra la Comunidad Mapuche Pu Lof en Resistencia en el Paraje Vuelta del Río, en Cushamen, provincia de Chubut, los días 10 y 11 de enero de 2017.

Crónica de la elaboración del Informe para la CIDH por la represión y persecución a las comunidades Mapuches en el Sur argentino

monte maiz

Publicación científica del Estudio de Salud Ambiental de Monte Maíz; por este trabajo sus autores fueron perseguidos por autoridades de la UNC vinculados al agronegocio con la intención de ocultar la información científica sobre los daños a la salud del actual modelo de agricultura tóxica.

Córdoba, Argentina: Asociación entre cáncer y exposición ambiental a glifosato