Documentos

acaparamiento

Norma sería inconstitucional, crea organismo superpoderoso con exceso de competencias, subordina organismos, puede reubicar poblaciones si establece un territorio como "prioridad", y crea inseguridad jurídica, entre otros excesos. No se concibió por conducto regular y sería un abuso de las facultades otorgadas por el Congreso al Ejecutivo.

Perú: ¿Cómo funciona el DL 1333, conocido como "ley del despojo"?

ronderas3

"Si bien, la lucha aún no termina, la suspensión del Proyecto Conga fue una victoria y ha convertido la resistencia de las ronderas y los ronderos en un ejemplo internacionalmente reconocido. Cuestionada sobre la relación entre minería y desarrollo, Sandra es categórica al afirmar: “Con esto nos engañan, pero la minería es destrucción y nos va matando cada día. ¿Qué hace uno cuando tienen plata si ya no servimos para nada? Tenemos plomo en nuestra sangre, ya no podemos tomar el agua, nuestros animales se morirán. Yo no veo desarrollo”. Sus palabras anuncian una realidad de desplazamientos, contaminación y enfermedades que Elita Yopla Herrera, 23 años, conoce de cerca."

Perú: Ronderas resisten a la minería y a la criminalización en defensa de la vida

pr1

Puerto Rico es el epicentro de experimentos con semillas modificadas genéticamente en Estados Unidos y sus territorios. Del negocio se benefician multinacionales como Monsanto, DuPont Pioneer, Dow AgroSciences, Syngenta Seeds y AgReliant Genetics, que ya ocupan el 14% de las tierras públicas con el mejor potencial para producir alimentos. Las semilleras reciben más subsidios que los impuestos que pagan al gobierno de una isla sumida en su peor crisis fiscal.

El boom de Monsanto y las semilleras estalla en el sur de Puerto Rico

guia metodologica semillas

Esta Guía contribuye a mejorar la producción local de semillas, su calidad y conservación, además del fortalecimiento y multiplicación de los procesos de construcción de Redes y Casas Comunitarias de Semillas nativas y criollas; es un esfuerzo de sistematización del trabajo realizado con 15 redes de semillas, en el marco de la Campaña Semillas de Identidad Colombia.

Guía metodológica. Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas

Photo-1-soya-plantation-1483724421-article-header

O Complexo do Tapajós, os povos tradicionais e os conflitos por terras no principal corredor de floresta e biodiversidade do país.

TAPAJÓS SOB ATAQUE. Parte 2 - Imperio da soja. Logística e tecnologia sustentam modelo colonialista de agronegócio na Amazônia

Derecho a la Consulta y Consentimiento de los Pueblos Indígenas, Quilombolas y Comunidades Tradicionales

No Brasil e no mundo, continua sendo um desafio garantir a participação efetiva de povos indígenas, quilombolas e comunidades tradicionais, nos processos de tomada de decisões do Estado que os afetam diretamente.

Derecho a la Consulta y Consentimiento de los Pueblos Indígenas, Quilombolas y Comunidades Tradicionales

agricultura ONU

La Relatoría de Derecho a la Alimentación de la ONU condena al agronegocio y reclama por un modelo plenamente agroecológico.

Ha llegado un punto de inflexión en la agricultura

pan trigo

Aquecimento global: Um estudo publicado na revista Nature Plants analisou o impacto ambiental de um único pedaço de pão de sementes em nossos cafés da manhã. Surpreendentemente, o maior dano ao nosso planeta ocorre quando o nosso pão ainda é apenas um grão de trigo minúsculo.

A pegada ecológica do pão nosso de cada dia

a-vos-rebelde-primavera1

"Durante los últimos cuatro años, hemos presenciado la ofensiva de las empresas extractivas en el país, muchas han sido las estrategias para imponer de forma violenta la construcción de los megaproyectos y la criminalización ha sido una de las estrategias para castigar a las autoridades comunitarias o ancestrales que se oponen a las empresas."

En Guatemala se criminaliza a la autoridad ancestral indígena para beneficiar a los megaproyectos

colombia1

Dos de ellas, las represas de Ranchería y el Quimbo fueron ordenadas por Álvaro Uribe, y el ‘manglecidio’ de la Ciénaga puso al país en el ranking mundial de desastres.

Las peores catástrofes ambientales de Colombia

3-Porto-graneleiro-Walter-Guimaraes-1000x667

O poderoso lobby do agronegócio força uma série de medidas para reverter conquistas ambientais e indígenas conquistadas nos últimos 30 anos.

TAPAJÓS SOB ATAQUE. Parte 1 - Os donos da terra. Governo Temer atende bancada ruralista e pretende arrasar agenda socioambiental

cañafisto1

En el cañón del río Cauca, el segundo más importante de Colombia, ya no se construirá la hidroeléctrica Cañafisto, un proyecto que amenazaba la preservación de un ecosistema estratégico para afrontar el cambio climático.

Colombia: el bosque seco tropical que se salvó de una hidroeléctrica en Antioquia