Documentos

Las mujeres en la construcción de la economía solidaria y la agroecología

Esa publicación es un esfuerzo más por seguir iluminando las experiencias, las elaboraciones y las propuestas políticas de las mujeres en movimiento que con su acción organizada, impulsan cambios concretos en sus vidas y de sus comunidades, en la economía, la política y las relaciones sociales.

Las mujeres en la construcción de la economía solidaria y la agroecología

chevrona contamina ecuador

"Al llevar a cabo su actividad, Chevron/Texaco realizó una serie de operaciones, vinculadas a una reducción de costes en la explotación, que provocó derrames de crudo de enormes magnitudes, que causaron la destrucción de más de 450.000 hectáreas de bosque tropical amazónico y dejó 30.000 víctimas."

“Chevron chantajea a gobiernos para obtener impunidad”: Pablo Fajardo, abogado ambientalista

huila

Las comunidades campesinas en el departamento del Huila se encuentran preocupadas por el proyecto hidroeléctrico de la empresa Emgesa en el municipio de Oporapa. Este proyecto, aunque no tiene una fecha exacta de inicio, empezaría luego de concluir la hidroeléctrica de El Quimbo, en Neiva.

Colombia - Líder social huilense: “Para que hagan más represas el Gobierno va tener que matarnos a todos”

Tierra, territorio y bienes comunes

Dos 112 Decretos Legislativos promulgados recentemente pelo governo do presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (PPK) com o objetivo de reativar a economia do país, dois em especial foram unânime e energicamente rechaçados por organizações indígenas andino-amazônicas e instituições ambientalistas e de direitos humanos, por representarem uma das maiores ameaças aos direitos fundamentais dos povos indígenas e originários do Peru.

Perú: A neolatifundização da Amazônia

Manifiesto del X Foro de Plataforma Rural

"PLATAFORMA RURAL defiende un cambio que pasa por la soberanía alimentaria y energética, un uso campesino y social de la tierra y un uso racional de recursos como el agua. PLATAFORMA RURAL apoya la lucha contra los transgénicos y los mercados globales, y se posiciona a favor de los mercados locales, el turismo sostenible, la conciliación familiar auténtica, con una verdadera perspectiva de género y unos servicios básicos de calidad."

Manifiesto del X Foro de Plataforma Rural «Por un mundo rural vivo»

agrotoxicos derechos humanos

Los Relatores Especiales de Derechos Humanos de Alimentación y Tóxicos presentaron en el 34 período de Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una fuerte crítica a la agricultura basada en plaguicidas y semillas transgénicas, y establecieron su relación con la violación a los derechos humanos.

Relatores Especiales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenan plaguicidas y transgénicos en la Agricultura. Boletín N° 686 de la RALLT

Por RALLT
hortas urbanas

Prática tão antiga quanto a existência das cidades, a agricultura urbana tem atraído cada vez mais adeptos, misturando ativismo, educação, saúde e preservação ambiental.

Brasil: Hortas urbanas produzem 20% dos alimentos consumidos no mundo

Jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín, Baja California, México

Con esta contribución profundizaremos respecto al contexto y motivos de lucha que originan la movilización de los jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín (VSQ), en la península de Baja California, donde destaca el paro laboral que llevaron a cabo el 17 y 18 de marzo de 2015 para denunciar la sobre-explotación que enfrentan hasta ahora, demandando el respeto a sus derechos laborales fundamentales con pagos justos, un trabajo, una vivienda y una vida dignas; así como fin del acoso a las jornaleras por parte de los empleadores.

Jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín, Baja California, México

Empleados enfermos de las empresas de transgénicos reportan sus casos al gobierno de Puerto Rico

"La soya y el maíz transgénicos no son cultivos representativos de la agricultura local, pero componen el 90% de todos los experimentos de las semilleras. Eso significa que mientras la Isla está en crisis fiscal y apenas produce el 15% de sus alimentos, las corporaciones subsidiadas por Puerto Rico trabajaron para desarrollar la agricultura de los grandes países productores de soya y maíz, como Estados Unidos, Brasil y Argentina."

Paraíso transgénico III: Empleados enfermos de las empresas de transgénicos reportan sus casos al gobierno de Puerto Rico

PortadaII.HaciendaAmeliacopy

Nadie consultó a los vecinos del municipio de Juana Díaz, ni siquiera al alcalde Ramón Hernández, si las semilleras multinacionales podían adueñarse de una tercera parte de sus mejores tierras agrícolas, convertirlas en laboratorio transgénico y recibir exenciones contributivas a costa de ingresar menos a las arcas del pueblo. “Aquí un carrito de hot dog paga más patentes que Monsanto, que gana millones”, denunció Hernández.

Paraíso transgénico II: Una alfombra roja de mantengo corporativo impulsa los transgénicos en Puerto Rico

feministas abya yala

Nosotras, feministas indígenas, comunitarias, campesinas, populares, que habitamos el Abya Yala, estamos escribiendo juntas una nueva historia. Desde nuestros cuerpos y territorios, nos encontramos, luchamos juntas, hablamos en asamblea, bailamos, nos movilizamos y paramos.

Feministas del Abya Yala en asamblea, ¡Todas somos migrantes del patriarcado!

cni

"Mientras nuestros pueblos cada uno a sus modos y formas seguimos organizándonos, analizando y tomando acuerdos colectivos para la conformación de un Concejo Indígena de Gobierno, la guerra en contra de nuestros pueblos no cesa, el despojo y la represión desde los malos gobiernos en sus tres niveles sigue actuando en contra de nuestra madre tierra, de nuestros pueblos y nuestras organizaciones autónomas."

México - A los pueblos Ikoot, P´urhépecha, Nahua y Ñhañu: “No están solos. Colores, lenguas y geografías que hacemos el CNI somos ustedes”