Documentos

desterrados-portada_thumb

"Este informe se enfoca en la tierra como un recurso central en disputa. Su extrema concentración es un problema desatendido en las políticas públicas a pesar de no estar restringido al mundo rural, pues repercute sobre el desarrollo económico y social de los países en su conjunto. La desigualdad en torno a la tierra limita el empleo, amplía los cinturones de pobreza urbana con la expulsión desde las zonas rurales y socava la cohesión social, la calidad de la democracia, la salud del medioambiente y la estabilidad de los sistemas alimentarios locales, nacionales y globales."

Desterrados: Tierra, poder y desigualdad en América Latina

brasil

Dados da CPT mostram que, desde 1985, 1.833 camponeses e lideranças pela reforma agrária morreram em conflitos; latifúndio cresceu 375%.

Brasil: Democracia já tem quase 2 mil assassinatos políticos no campo

puebla2

"Los pueblos originarios de diversas regiones por todo el país encontraron el modo, los modos de convertirse en sujetos de su propio destino como pueblos.... Nos han enseñado a hablar con la realidad. Se dice fácil, en un país administrado por gesticuladores."

Periodismo y pueblos originarios

Stedile

Dirigente fala sobre impactos das mudanças na aposentadoria especialmente para os trabalhadores rurais. Alterar a idade mínima e o tempo de contribuição para a aposentadoria. Esses são alguns dos pontos da reforma da previdência promovida pelo governo de Michel Temer. A medida é polêmica pois mexe com a vida de trabalhadores da cidade e também com a dos trabalhadores rurais, principalmente das trabalhadoras rurais. Dessa forma ela vem sendo muito criticada por movimentos populares e por centrais sindicais.

Brasil: "Se reforma da Previdência fosse justa, valeria para políticos", critica Stedile

cultivo de maíz

En la literatura es común hablar de la agricultura tradicional como una forma de referirse a las actividades campesinas sustentadas por el saber tradicional, la generación de productos agrícolas para autoconsumo, y las prácticas amigables con el ambiente. Del otro lado, encontramos a las familias campesinas que año tras año luchan por llevar el alimento al hogar. La región Totonacapan, que comprende la Sierra Norte y Nororiental de Puebla y el Centro-Norte de Veracruz, en su mayoría con población totonaca, se caracteriza por la práctica de una agricultura de este tipo.

México: El cultivo del maíz en el mundo Totonaco

Glifosato o veneno está em todo lugar

Altas doses do herbicida da Monsanto foram encontradas em alimentos nos EUA e consumidos em várias partes do mundo, inclusive no Brasil.

Glifosato: o veneno está em todo lugar

El trabajo de reproducción se volvió un recurso natural, disponible para el saqueo

En el contexto del paro internacional de mujeres del 8 de marzo, entrevistamos a Graciela Alonso, docente universitaria e integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta, quien se refiere a las características de la movilización, sus desafíos y las particularidades que tiene en un territorio como Neuquén, invadido por el extractivismo. Alonso sostiene la importancia de visibilizar los trabajos de reproducción de las mujeres -“esas cuatro horas diarias que aportamos cada una de nosotras al sostenimiento del capitalismo”-, tan invisibilizados que parecen un recurso natural.

“El trabajo de reproducción se volvió un recurso natural, disponible para el saqueo”

Explicar el mundo a partir de los propios conocimientos

"Se ha caracterizado al conocimiento científico como implícitamente benéfico, incluso se extendió el argumento de su neutralidad. Este supuesto reproduce de manera continua en el discurso de la difusión de la ciencia como un tipo de conocimiento dominante. El conocimiento no se desvincula de valores, posturas y condiciones sociales, económicas o políticas. El conocimiento científico ha contribuido, en alguna medida, a reproducir una visión del mundo que enfatiza sus bondades en detrimento, hasta la negación y el exterminio, de otros conocimientos."

Explicar el mundo a partir de los propios conocimientos

Pueblos indígenas

Los planes del presidente de Estados Unidos de construir un muro en la frontera de ese país con México ha suscitado la reacción de los pueblos indígenas mexicanos que habitan la frontera norte, afirmando que se opondrán a él porque violenta sus derechos.

El muro de Trump y los pueblos indígenas

honduras

Declaración de pueblos indígenas de Honduras ante la persecución que sufren por la defensa de sus territorios y bienes comunes, lo que los ha llevado a ser criminalizados y asesinados, en la mayoría de los casos por exigir el respeto al derecho a la consulta previa.

Honduras: Declaración de Pueblos Indígenas sobre el Convenio 169 y la Consulta Previa

senguer1

"En esas esferas el problema es la crisis hídrica y parecen no haber tomado nota de que lo que se manifiesta de fondo, como lo expresan los pobladores entrevistados, son los límites del modelo."

Argentina: La ‘crisis del Senguer’, o un modelo que lo está secando

esquisto

La Tentación de Esquisto puede leerse como una saga sobre la epopeya del fracking en la Patagonia Argentina, el futuro parece radiante en esta conquista de un nuevo Paraíso. La Tentación de Esquisto también puede leerse como un relato de transformaciones territoriales, políticas, económicas y sociales que genera la extracción de gas y petróleo de esquistos y arenas compactas en las provincias de Neuquén y Río Negro, en la bautizada Región Vaca Muerta.

La Tentación de Esquisto. Capitalismo, democracia y ambiente en la Argentina no convencional