Documentos

desmatamento amazonia

"Uma década depois de o movimento “Salve a Amazônia” ter forçado a adoção de mudanças que desaceleraram de forma drástica o desmatamento em toda a bacia amazônica, a atividade está voltando com tudo em algumas das maiores áreas de floresta no mundo. Esse ressurgimento, instigado pelo apetite crescente que o mundo tem por soja e outros cultivos, desperta o temor de que haja um retrocesso nos esforços para se preservar a biodiversidade e no combate à mudança climática."

Desmatamento da Amazônia, que já esteve sob controle, retorna com força

berta vive copinh sigue

A pasado un largo año en el que se realiza el cobarde asesinato de nuestra compañera Bertha Cáceres y la tentativa de homicidio de nuestro compañero Gustavo Castro, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), sin que hasta la fecha el estado hondureño haya dado verdaderas muestras de querer atender la exigencia mundial de justicia, verdad y reparación.

Comunciado de la REMA: A un año del asesinato de Berta Cáceres y la tentativa de homicidio de Gustavo Castro, la impunidad del Gobierno hondureño impera

sembramos a tres partes

"El libro Sembramos a Tres Partes como intento de comunicación y síntesis, quiere ser varias cosas a la vez: un lugar donde compartir muchas de las enseñanzas y experiencias agroecológicas que la vida generosamente me ha regalado; un intento de expresar cómo sentipensamos este momento particular en el tiempo, cuando la naturaleza nos grita ¡basta ya! de tanto maltrato, mientras las voces de los pueblos del mundo luchan por sus derechos frente a la desidia y estupidez de los que solo piensan en sus intereses económicos."

Breve introducción a “Sembramos a Tres Partes: los caminos de la agroecología y la soberanía alimentaria”

corpo

Las multinacionales como Monsanto tienen a su disposición recursos ilimitados de lobby con el que consiguen poder político. No sólo están representados en numerosos grupos de presión a todos los niveles, del local al global, sino que también contratan a un ejército de lobbistas mercenarios, financian a científicos para que hablen en su favor y venden una falsa imagen de responsabilidad medioambiental con campañas de «greenwashing» («lavado de cara» verde).

El lobby de Monsanto: un ataque contra nosotros, nuestro planeta y nuestra democracia

Por CEO
mujeres sarayaku1

"Las mujeres del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku han jugado un papel crucial en la resistencia de su comunidad frente a los intentos de extracción de la riqueza energética escondida en las entrañas de su territorio ancestral. Situadas siempre en la primera línea de las marchas, cargando a sus bebés en sus espaldas o en sus úteros, las warmis (mujeres en lengua kichwa) han alzado su voz para decir “¡No!” al extractivismo y al patriarcado. Es la doble lucha de las mujeres indígenas de Sarayaku, decididas a resistir tanto a la explotación petrolera pretendida por el Estado ecuatoriano como al patriarcado ancestral que enfrentan en su comunidad."

Ecuador: La cotidiana lucha de las mujeres Kichwa de Sarayaku

banano y agrotoxicos

Investigación epidemiológica sobre los pequeños productores y los trabajadores agrícolas en la agricultura convencional y orgánica (banano) en Ecuador. El uso de plaguicidas en la producción de “cultivos comerciales” como el banano aumenta cada vez más en todo el mundo. En algunos lugares de Ecuador, el mayor exportador de banano en el mundo, se ha documentado el uso de agroquímicos y las exposiciones tanto ocupacionales como ambientales en la producción de banano para la exportación.

Ecuador: Estudio sobre plaguicidas y el banano

barañao glifosato

El conflicto en torno al CONICET se desató en diciembre frente al anuncio de la reducción en el número de ingresos a la carrera de investigador. Sin embargo, las últimas novedades refuerzan un diagnóstico: no se trata de un mero ajuste económico, sino de un recorte ideológico de qué se puede investigar en el organismo. La política de priorizar los llamados "temas estratégicos" pone en evidencia la visión del Ministro de Ciencia, Lino Barañao, de apoyar las tecnociencias -como la biotecnología- cuyas utilidades se derivan al modelo extractivo y en particular al agronegocio.

Argentina - CONICET: Tecnocracia o Ecología de Saberes

mineria honduras

"Exigimos que el Estado hondureño cumpla con el papel que le corresponde y que el destino de los bienes naturales de Honduras, entre ellos el territorio, se discuta en espacios incluyentes en donde las comunidades mismas puedan expresar también su punto de vista, pues son ellas quienes al final sufren todas las consecuencias del extractivismo que hoy los administradores del Estado impulsan como la gran panacea para el desarrollo nacional a costa del empobrecimiento y la muerte de hondureñas y hondureños."

Pronunciamiento de la asamblea anual CONROA contra el extractivismo en Honduras

Por CONROA
berta1

"Con Berta Cáceres y el COPINH aprendimos la dignidad del pueblo lenca, que defiende sus ríos, sus bosques, sus territorios y su libertad. Con Berta las mujeres aprendimos que hay un feminismo que se hace en comunidad, en territorio, abrazando a la hermana que sufre las diferentes modalidades del capitalismo patriarcal. Y la vimos ejercer la libertad de decidir sobre su cuerpo, a pesar de las agresiones patriarcales y misóginas que recibió."

Vamos caminando con Berta en el corazón y en la mirada

agua

"Más allá de las suspicacias, la actividad extractiva poco a poco relegó en un lugar marginal al sector agropecuario, y el acceso al agua potable continuó siendo uno de los principales problemas a resolver. En los valles se dejaron de producir alimentos y pasturas, y el abandono de esas actividades no necesariamente significó un hecho traumático para los dueños de la tierra, que comenzaron a percibir servidumbres petroleras por las intervenciones en sus campos."

Argentina: Del agua y del petróleo, preguntas sobre el presente de la cuenca del golfo San Jorge

CIP

La iniciativa DivSeek no considera en absoluto los Derechos de los Agricultores. El objetivo es garantir el acceso a las informaciones genéticas de las semillas recogidas en los bancos nacionales de genes, creando una enorme base de datos internacional. Esas informaciones son recogidas principalmente de los agricultores/agricultoras, para los bancos nacionales de genes, con la premisa de que seguirán siendo de dominio público. Lo que realmente preocupa es que muchas industrias de semillas están colaborando con la iniciativa de DivSeek. Esas industrias son productoras de semillas que quieren obtener el acceso a las informaciones genéticas de las semillas que todavía están en las manos de campesinos/campesinas.

La "Iniciativa Divseek" pierde el apoyo del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Por CIP
cni

"Si nos arrancan de nuestra tierra o territorio, de nuestras fuentes de subsistencia, y nos deshabilitan nuestros medios más creativos para resolver por nosotros mismos lo que podría dispararnos al centro de un futuro de justicia, subsistencia, creatividad y autonomía, tenemos que revertir ese proceso y promover directamente que podamos resolver por nuestros propios medios, y con sus medios creativos las cosas que más le importen."

Momento de reivindicar e implicarnos