Documentos

Berta-cáceres

El 2 de marzo de 2016, ocurrió el asesinato de la lideresa Berta Isabel Cáceres Flores, y la tentativa de asesinato del líder ambiental mexicano Gustavo Castro Soto, en la Esperanza, Departamento de Intibucá, Honduras. De inmediato, familiares y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), demandaron una investigación independiente ante las sospechas que las autoridades hondureñas no identificarían a los autores intelectuales de ese hecho.

Represa de Violencia. El plan que asesinó a Berta Cáceres

Por GAIPE
Minería

Mineração: Qual o preço do nosso futuro? Sob o tema, ocorreu entre os dias 9 e 11 de novembro, no Centro de Pastoral da Diocese de Cruzeiro do Sul, no Acre, um seminário para tratar do tema da mineração na região do Vale do Juruá.

Brasil - Mineração: qual o preço do nosso futuro?

Nuevos paradigmas

"El apoyo en los hombros de Mallmann fue primordial para para la creación de un modelo de sostenibilidad humana holístico. Esta nueva revisión exhaustiva de su vida y obra, me ha hecho descubrir nuevos gigantes como sus compañeros en el modelo mundial Latinoamericano y la visión inclusiva de este priorizando las necesidades humanas básicas de la población global".

Ciencia con conciencia: 40 años de una genuina propuesta para el bienvivir

Nuevas tecnologías

"La geoingeniería pasó a ocupar un lugar importante en el diálogo público sobre las soluciones al cambio climático, lo cual es muy preocupante porque significa que es cada vez más normal considerar un conjunto de tecnologías con posibles impactos catastróficos sobre la gente y el planeta".

Boletín: Monitor de Geoingeniería

1073264124

Con la llegada de Michel Temer al Gobierno la privatización y la extranjerización de la Amazonia crecen de forma exponencial. Desde las más diversas posturas ideológicas, se consolida la convicción de que el control del pulmón del planeta está siendo perdido por el Estado brasileño.

La privatización de la Amazonia brasileña

maiz

Paraguay, un centro de diversidad del maíz, es hoy también un espacio donde se disputa el futuro de este producto central en la alimentación y en la propia vida de los pueblos latinoamericanos. Domesticado en México, hace al menos mil años, el maíz se extendió a todo el continente y encontró en nuestro país un centro de diversidad, donde se desarrollaron diez especies nativas.

Avatí rapé: Pasado, presente y futuro del maíz en Paraguay

sm1

A continuación detallamos la cronología de los hechos denunciados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación al caso de Santiago Maldonado y la solicitud de Medidas Cautelares contra el Estado Argentino. La Verdad es una sola: A Santiago se lo Llevó Gendarmería.

Argentina: Cronología del Caso Maldonado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

cam-alacena1

"La milpa es, pues, la alacena campesina desde que se inició la agricultura en Mesoamérica. Y no sólo es la combinación de las diversas plantas y aun de las pequeñas especies animales presentes en la milpa como insectos, gusanos, roedores e incluso venados como ocurre en la zona maya, sino que cada planta por sí misma proporciona alimentos a lo largo de su desarrollo."

Milpa: La alacena campesina

24_10_usina_belo_monte_para_foto_regina_santos_norte_energia

"Críticos de Belo Monte definiram a hidrelétrica de várias formas, sendo “mostruário de crimes ambientais” uma das mais assertivas. O projeto, pensado na ditadura e executado na democracia, trata da terceira maior hidrelétrica do planeta, depois da de Três Gargantas, na China, e da de Itaipu, na fronteira entre Paraguai e Brasil."

Brasil: “O Governo e Belo Monte têm uma dívida impagável com a população do Xingu e de Altamira”

EJES_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge_xlarge

"Hasta dónde llega el Estado de derecho y sus garantías para la población es una pregunta abierta. Hasta dónde el conflicto social será criminalizado, también. En este sentido, la agenda que empujan las empresas sobre Vaca Muerta ha ido virando a medida que obtuvo victorias (subsidios, marco regulatorio y la flexibilización laboral). Si bien cada punto debe actualizarse a medida que las compañías lo necesiten, es ahora donde la infraestructura y los conflictos sociales aparecen como los próximos temas a discutir."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 14 / octubre 2017

Por EJES
f_2014-10-06_69

"En este momento de profundas transformaciones sociopolíticas y económicas, el tema de análisis escogido sobre la evolución del sistema agroalimentario en Bolivia en los 10 últimos años resulta muy oportuno, no sólo porque permite describir y analizar la relación entre los planteamientos teóricos de las políticas y su real implementación, sino también las repercusiones que tienen en los aspectos productivos, en el comercio exterior, en el presupuesto familiar, en el medio ambiente, y sobre todo en la alimentación y nutrición de la población."

El sistema agroalimentario en Bolivia y su impacto en la alimentación y nutrición (Análisis de situación 2005-2015)

Portada

"El objetivo de dicho Tratado es desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante para regular las actividades de las empresas transnacionales y otras empresas con respecto a los Derechos Humanos”.

Tratados sobre empresas transnacionales y sus cadenas de suministro con respecto a los Derechos Humanos