Documentos

cam-raiz1

Durante siglos se colocó a los pueblos mesoamericanos en un nivel bajo de la escala evolutiva por no contar más que con implementos de piedra -en la milpa se usaba un hacha de piedra y el bastón conocido como coa o espeque. El uso del machete de metal no modificó el esquema original y por lo mismo en nada afectó el discurso de la necesaria “integración al progreso” de dichos pueblos.

México: Aquí está la raíz de nuestra diversidad cultural

Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina

"Esta publicación presenta casos de violación sistémica y sistemática de los derechos humanos, ambientales y de pueblos afectados en ocho países de la Región. Son luchas vivas descritas por miembros de Amigos de la Tierra America Latina y el Caribe, de las cuales se extraen denuncias, enseñanzas desde las resistencias y propuestas concretas para avanzar, desde abajo, en la ley internacional sobre Derechos Humanos y para desmantelar el poder empresarial."

Los Derechos de los Pueblos frente al poder empresarial en América Latina

libro-pp-al_medium

La nueva obra colectiva de la Red PP-AL trata de la políticas públicas en favor de la agroecología y presenta ocho estudios de caso nacionales (Argentina, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Costa Rica, México y Nicaragua) conducidos en base a una misma guía de análisis, así como un capítulo de análisis transversal.

Políticas Públicas en favor de la agroecología en América Latina y el Caribe. Último libro de la Red PP-AL

Por Red PP
cam-asamblea1

"La milpa tiene por costumbre acercar a los diversos. Multiplicidad cuya consistencia entrama numerosas relaciones que tal vez por venir de la tierra sean profundas. Diplomacia entre distintos que, en conjunto, reproducen vida. Así, el maíz se vincula con frijoles, calabazas, chayotes, camotes… que, sin perder su lugar, se entreveran con frutales tan plurales como plátanos, naranjales, mangos, papayas y magueyes aguamieleros."

México: La asamblea, colectividad milpera

dicamba

"En los últimos meses se ha presentado en Estados Unidos un gran escándalo relacionado con la nueva formulación del herbicida Dicamba (Xtendimax de Monsanto), pues en al menos dos Estados se han producido graves daños en cultivos aledaños a los fumigados, debido a la deriva. Esto ha llevado a la prohibición del herbicida en los Estados de Arkansas y Missouri. Ahora la EPA ha sacado unas nuevas normas para el uso del herbicida, pero se dice que fue hecho con la colaboración y beneplácito de Monsanto, y que estas no abordan los problemas de fondo."

Problemas con Dicamba. Boletín Nº 712 de la RALLT

Por RALLT
tlcan

Los resultados de la cuarta ronda de negociación aumentan la probabilidad de que Estados Unidos abandone el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las píldoras venenosas enviadas a la negociación por el presidente Trump muestran que ese país exige más concesiones a sus llamados socios comerciales, México y Canadá.

TLCAN, el punto de quiebre

Semillas

"Ella había traído sus semillas y las plantaba junto con las de Amanaje, los dos se miraban y no llegaban a comprender que extrañas circunstancias los habían unido.

- Las semillas. –pensaban ambos, y sabían que la idea les surgía a los dos por igual y en el mismo momento.

- Las plantas, la vida…".

Por una semilla

IMG_7991-485x324

A longa luta do povo Munduruku para preservar a floresta e seus locais sagrados depara-se com uma hidrelétrica — e com a lógica de lucro e produtividade de um consórcio transnacional de empreiteiras.

Brasil: Duas cosmovisões em choque na Amazônia

Economía verde

"Será uma reviravolta contra aqueles que não souberam tratar deste 'assunto' com o respeito e a responsabilidade que estas mídias merecem, pois democratizar a informação socioambiental é, em especial, fornecer graciosamente tudo aquilo que tem custo, valor, e não vem de bandeja para ninguém. Mídias socioambientais também têm seu preço. Não pague para ver!"

Mídias socioambientais: por que financiá-las?

dia_int-_de_la_lucha_campesina_1

"Si los guatemaltecos urbanos tan solo se atreviesen a ver más allá de sus propias narices, se rompería el muro que nos divide, y se tenderían muchos puentes, se forjarían alianzas necesarias para fundar otra Guatemala. Una Guatemala donde quepamos todos, donde nadie tenga que morir de hambre o sed, mientras otros despilfarran la riqueza y los elementos naturales."

Guatemala: Dos escenarios, una misma lucha

Lenina-Noviembre-2-740x480

"Quanto mais nossas relações para com a natureza forem amigáveis e entre nós, cooperativas, mais a Terra se vitaliza. A Terra saudável nos faz também."

Adoecemos a Terra e a Terra nos adoece

cuba

ONG Greenpeace visitó la isla para conocer este plan. Hoy la mitad de los productos son orgánicos. La agroecología provee hoy el 50 por ciento de los alimentos que se consumen en el país.

En Cuba, la revolución de las granjas agroecológicas