Documentos

noagronegocio

"El modelo agrícola basado en el uso extensivo de pesticidas y costosas semillas modificadas genéticamente, no brinda ningún aporte sostenible a la solución de la crisis global de la alimentación. Todo lo contrario: el uso excesivo de venenos agrícolas amenaza las bases naturales para una agricultura sostenible y para la salud de trabajadores rurales, familias campesinas y la gente en los territorios."

Comunicado de Misereor en el Día Mundial de la Alimentación

agroecología

En el último tiempo, el tema de la problemática alimentaria del país y del mundo ha sido puesto en cuestión desde distintas miradas respondiendo a distintos intereses políticos y económicos.

La alimentación en cuestión. Reflexiones de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina/Nutrición de la UBA

silvia riveiro

Conversamos con Silvia Ribeiro, integrante del ETC Group (Grupo de Acción en Erosión, Tecnología y Concentración) y del comité editorial de la Revista "Biodiversidad, sustento y culturas".

Silvia Ribeiro: "Los que estamos en las ciudades tenemos que replantearnos que los alimentos son un tema de todos"

Petróleo y medioambiente, el caso de Argentina

"Han pasado más de dos décadas desde la aparición de los pingüinos empetrolados y de las primeras denuncias de los pueblos empetrolados, y aún se siguen naturalizando los riesgos sanitarios a los que están expuestos tanto las poblaciones urbanas, campesinas e indígenas que conviven directamente con la actividad como también los trabajadores y trabajadoras del petróleo (quizá el sector más invisibilizado) y la Naturaleza no humana."

Petróleo y medioambiente, el caso de Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Una vez más necesitamos hablar de cómo la Madre Tierra está siendo destruida por la ambición del capital y con ello se destruyen nuestras formas de ser, de vivir, de convivir y de producir. Queremos unir nuestras miradas y reforzar una vez más el compromiso de que nuestras luchas vayan de la mano para construir una sociedad justa y digna.

El agua y la tierra son inseparables

Tierra, territorio y bienes comunes

La confirmación de la muerte de Santiago Maldonado cierra la etapa de búsqueda, pero abre muchos interrogantes. Santiago estaba acompañando una movilización en Pu Lof en Resistencia de Cushamen, un conjunto de comunidades mapuches que en 2015 recuperaron un territorio ocupado en Chubut por la Compañía de Tierras Sud Argentino S.A., propiedad de la textil italiana Benetton, y que desde ese entonces sufrieron numerosas represiones y allanamientos, hasta la encarcelación de su lonko, Facundo Jones Huala. En este informe, aportamos algunas pistas para conocer en profundidad la lucha de la Lof de Cushamen, un caso emblemático, pero no aislado.

Argentina - Lo que Santiago nos dejó: las reivindicaciones del pueblo Mapuche

eli

Durante los últimos meses se ha acentuado la batalla legal contra los transgénicos en Ecuador. Desde que la Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable se aprobó el 4 de mayo del presente año, diversos sectores pertenecientes a la academia, a la organización social y campesina, a ONG´s e instituciones de Investigación, han protagonizado acciones de rechazo contra la entrada de transgénicos en Ecuador.

Hacia un Pacto Ético por el Campo: hablemos sobre los transgénicos en el mes de la Soberanía Alimentaria

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Contrariamente a lo que ellos piensan, Santiago no es uno menos, Santiago es uno más. A ésta altura de las cosas ya deberian saber que en el grupo de los pocos el efecto dominó se produce al revés, una pieza levanta a otra, y esa a otra, y esa otra más, y así".

Argentina - Memoria, Verdad y Justicia: palabras para Santiago Maldonado

391700_20170112172653

Diana Lenton es antropóloga y especialista en genocidio y políticas indígenas. Desde Enredando las Mañanas conversamos con ella acerca del histórico conflicto en torno al territorio de las comunidades mapuce que tomó relevancia en los últimos meses ante la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

Argentina - “Sigue existiendo un proceso genocida”: Diana Lenton

Por RNMA
seguridadprivada_bertacaceres

El presente documento es la óptica por la que atraviesa la realidad panameña con sus aciertos y desaciertos en el ejercicio de los Derechos Humanos, enfatizando las garantías para los defensores y activistas de los bienes ecológicos.

Breve balance sobre la situación de las defensoras/es socioambientales en Panamá

UTT

Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras Rurales Sin Tierra de Mendoza, del Movimiento Nacional Campesino Indígena, expresamos nuestra más profunda preocupación y repudio por la medidas que están tomando los gobiernos nacional y provincial para el control de la polilla de la vid, a través de fumigaciones (pulverizaciones) aéreas con agrotóxicos.

Argentina: No podemos permitir que nos fumiguen con Agrotóxicos

bajo aguan

"Exigimos que ante tanta exigencia de las tierras asignadas a los campesinos y campesinas para reforma agraria, pero que las tienen los terratenientes y corporaciones, sean entregadas a los campesinos y se apruebe la ley de reforma agraria integral con equidad de género donde se establezca que la tierra es patrimonio familiar y nadie puede traspasar o vender a particulares excepto a hijos e hijas, esposas."

Comunicado urgente de la COPA en Honduras: Campesinos en el Bajo Aguan recuperan sus tierras

Por COPA