Documentos

rallt

Este trabajo hace un recorrido por el nacimiento, evolución y logros de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT); una red de espacio de coordinación regional de apoyo a organizaciones que enfrentan la expansión de los cultivos transgénicos.

Creando redes por una América Latina libre de transgénicos

ley de riego

Ante declaraciones del ministro de Agricultura sobre la Ley de Riego, un grupo de científicos consideró "preocupante" que los impulsores del proyecto desconozcan sus consecuencias.

Uruguay - Científicos: Aguerre usa "argumentos técnicamente equivocados para justificar" la Ley de Riego

31_10_2017_insetos_pxhere

“As consequências globais da atividade humana não são algo a ser enfrentado no futuro. Elas estão conosco agora. Todas essas mudanças estão em curso e em muitos casos, em aceleração. Muitas delas foram desencadeadas bem antes de que sua importância fosse reconhecida."

O agronegócio e o declínio dos insetos

cam-espacio1

"En estas tierras se gestó la agricultura hace más de nueve milenios. De la mano y del alma nació el maíz -calificado como la mayor invención humana después del fuego- en un largo proceso de domesticación de sus parientes silvestres, los teocintles, con mazorquitas de 5 o 6 granos, que conviven en las milpas."

México - La milpa: un espacio primigenio de vida, autonomía y resistencia

2332_agroquimicos_urdianarrain

'A Damián, que lleva más de 10 años realizando y exponiendo estudios sobre los males del glifosato y los transgénicos, no le gusta la palabra “progreso” cuando significa el ascenso de las personas a costa de la salud y la naturaleza. Es en esa lógica donde cree que se sostiene el llamado agronegocio, al que define como “una estructura comercial que no contempla ningún derecho social ni bienestar del medio ambiente y aún así es una actividad lícita”.'

Argentina: “El agronegocio no contempla ningún derecho social ni bienestar ambiental y aún así es una actividad lícita”

fumigaciones

Un fallo del tribunal de Entre Ríos sentenció que fumigar escuelas es delito y condenó a empresario fumigador, piloto y productor sojero a 18 meses de prisión.

Argentina - Agrotóxicos: de lecciones, venenos y ausencias

brasil bancada ruralista

Relatório do Cimi enxerga fortalecimento do ‘integracionismo’, que contraria a Constituição; audiências na Câmara discutiram produção agrícola em território indígena.

Brasil: Fortalecida, bancada ruralista mira o agronegócio nas terras indígenas

nao pro savana

"Estendemos o nosso convite e apelo a todos os movimentos sociais, organizações da sociedade civil, comunidades rurais e todos os cidadãos em geral para uma ampla mobilização, engajamento e organização de uma frente comum de resistência a este modelo de desenvolvimento em que se assenta o agronegócio e a construir o modelo alternativo assente no bem-estar das pessoas."

Declaração dos Povos. III Conferência Triangular dos Povos organizada pela campanha Não ao ProSavana

30 años

En este documento del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (ceccam) hemos intentado reunir, por primera vez, los resultados más destacados al hacer el trabajo de indagar cuál ha sido, hasta el momento, el avance de los organismos genéticamente modificados (ogm) o transgénicos en México, a través de la localización geográfica de los sitios donde diversas instituciones y empresas han solicitado al gobierno mexicano la liberación de este tipo de cultivos al ambiente, con o sin ninguna medida de control.

Treinta años de transgénicos en México

glifosato

'Los “Monsanto Papers” confirman las sospechas previas de que Monsanto ha manipulado la información científica (¿fraude?) sobre la inocuidad del herbicida glifosato. O sea que en las batallas sobre la “verdad” científica, Monsanto ha dañado gravemente los andamios y protocolos sobre los que están basados las políticas y reglamentaciones de inocuidad, salud alimentaria y ambiental de los nuevos productos que aparecen en el mercado.'

Al Grano: Plan de negocios para Glifosato

Pendon_Minga_CRIC_Editado

"Nuestra persistencia y nuestra lucha nos han permitido continuar existiendo como pueblos con identidad y cultura, defendiendo nuestros territorios, autonomía y gobernabilidad propia... Las poblaciones locales estamos entrelazadas con el territorio, somos parte constitutiva del mismo, y proyectamos en él nuestros planes de vida y buen vivir."

Colombia: Minga de resistencia por el territorio, la dignidad y cumplimiento de acuerdos

Por CRIC
conamuri

"Nos declaramos en lucha inquebrantable contra nuestros históricos enemigos: el Estado racista y clasista, los agroexportadores, extractivistas, latifundistas, narcotraficantes, empresarios explotadores, las fuerzas de represión que operan impunemente en las comunidades campesinas e indígenas; todas estas expresiones del capitalismo que también nos violenta y nos somete a través del patriarcado."

Paraguay: Declaración Política del 8º Congreso Nacional de Conamuri