Documentos

maiz mexico

En un artículo reciente de científicas y científicos del Centro de Bioseguridad Genøk - Noruega, la Universidad Federal de Santa Catarina – Brasil y el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Americana de Líbano, publicado en la Revista Ecology and Evolution, se hace una revisión del caso de la contaminación transgénica en el maíz mexicano.

Contaminación del maíz nativo en México. Boletín 714 de la RALLT

Por RALLT
Chimalapas

En este estudio de caso Miguel Ángel García Aguirre presenta una recepción crítica de las propuestas oficiales de conservación que operan al interior de la región de Los Chimalapas, en Oaxaca, México, así como una narrativa del posicionamiento y la lucha que históricamente han dado las comunidades habitantes, por la defensa de los usos tradicionales y la preservación de los recursos naturales en dicha región.

Chimalapas: La defensa del territorio y de los bienes naturales como un factor de identidad indígena

foto-5

La Agroecología Campesina puede alimentar a la humanidad y enfriar el plantea. La Soberanía Alimentaria es la única solución para defender el derecho de los pueblos a la Justicia Climática.

La Soberanía Alimentaria es la única solución para defender el derecho de los pueblos a la Justicia Climática – COP23

Escuela_MST_large

Somos testemunhas de uma feroz disputa territorial contemporânea entre diversas expressões do capital e de movimentos como a La Via Campesina (LVC) e a Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC). Nessa disputa, a agroecologia emerge como matriz produtiva e projeto político de enfrentamento do capital no campo, construída em uma perspectiva politizada e a partir de um sujeito histórico.

Educação do campo e pedagogia camponesa agroecológica na América Latina: aportes da La Via Campesina e da CLOC

exxtractivismo minero

El siguiente texto ilustra los impactos ecológicos, culturales y socioproductivos en comunidades rurales atravesadas por la explotación de Minera Alumbrera en Catamarca, a la luz del concepto de fractura sociometabólica desarrollado tempranamente por Marx y retomado por diversos autores para analizar y dar cuenta de los efectos ecosistémicos y socioambientales inherentes a la dinámica de la acumulación capitalista.

Extractivismo minero y fractura sociometabólica. El caso de Minera Alumbrera Ltd., a veinte años de explotación

agroneg

Su curriculum personal es otro indicio de las políticas que vendrán.Los antecedentes y el panorama actual nos presentan ante una profundización de la crisis para el campo argentino y el consecuente recrudecimiento de las condiciones de explotación de los trabajadores agrarios.

Argentina: ¿Qué podemos esperar con la designación de Etchevehere?

1303_Tapa

"El volumen que presentamos mantienen el diálogo sobre los debates epistemológicos de la Ecología Política latinoamericana a la vez que se entrocan con las prácticas teóricas, políticas y territoriales, que han caracterizado a nuestra región."

Ecología política latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Volúmen 1

index

En el siglo XXI se está desarrollando una nueva guerra por el territorio y la tierra. Los nuevos despojos son más complejos que los de otras etapas históricas. Los sujetos más activos son grandes empresas transnacionales. La compra de tierras es un refugio ante la caída de la cuota de ganancia que generó la crisis 2007-2008 y un mercado especulativo a partir de los altos precios de los alimentos, el petróleo y los minerales estratégicos. El acaparamiento de tierras cobró una dimensión global, pero es un proceso que predomina en la periferia, incluida la Argentina.

Fiebre por las tierras. La disputa por el territorio y sus riquezas naturales

dd15cccf991e403aefec8e453e4c54f4

"En menos de tres años podría terminarse y para siempre, el anhelo de consumir maíz normal, apto para consumo humano. ¡De ese tamaño es la responsabilidad que cargamos a cuestas todos: el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, Sagarpa, Semarnat, Ssa (Cofepris), la industria nacional de harina de maíz, la comunidad científica mexicana y los consumidores mexicanos!"

Maíz nativo mexicano: ¿propiedad privada multinacional?

Privatización de la naturaleza y la vida

"Independentemente das discussões que cercam o tema da água, uma afirmação segura e indiscutível podemos fazer: a água é um bem natural, vital, insubstituível e comum. Nenhum ser vivo, humano ou não humano, pode viver sem a água. Da forma com que tratamos a água dependerá a forma que ganhará a globalização. Daí ser importante discutirmos rapidamente a relação entre globalização e cuidado da água."

Cuidado da água no contexto da globalização

legumbres

Desde a ascensão do capitalismo os alimentos sempre foram utilizados como instrumento de construção hegemônica. Combinando aspectos materiais como fonte de matéria prima para indústria e barateamento da força de trabalho, com seus aspectos simbólicos, para conferir legitimidade, tornando os alimentos um insumo biopolítico de domínio e poder ou de libertação dos povos

Indústria alimentar e o triângulo de quatro pontas

quesos

Como normas sanitárias grosseiras, ditadas pelo agronegócio e pela grande indústria, bloqueiam a produção e gastronomia artesanais, enraizadas na tradição popular.

Brasil: A cultura alimentar proibida pela lei