Documentos

Nuevas tecnologías

Silvia Ribeiro escribe sobre "el entramado de control y vigilancia a que estamos expuestos debido a las nuevas tecnologías de información y comunicación, que puede ser usado tanto por parte de empresas como de intereses políticos y militares."

Inteligencia artificial, vigilancia y manipulación electoral

Portada (2)

Este libro se suma a los llamados que cuestionan el proyecto cultural de la modernidad y el sentido depredador impuesto por el imperio alimentario globalizado, e invita a reconocer la importancia de la agroecología en el contexto del final de la era de los combustibles fósiles, y el probable colapso de la civilización basada en la industria.

Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo

areas pecoreo abejas

Desde septiembre de 2011, el mundo apícola está agitado a causa de una decisión de justicia de la Unión Europea que ha generado un intenso debate sobre la comercialización de la miel mexicana en Europa y el riesgo que significa para ésta el contener polen de organismos modificados genéticamente.

Miel y cultivos transgénicos en México: evidencias de contaminación y principios de precaución

soberania alimentaria y agrobiodiversidad

"Solicitamos el reconocimiento de las semillas nativas y criollas como patrimonio biocultural de los pueblos; las consideramos bienes fundamentales para la vida, la cultura, la salud y los sistemas tradicionales de agricultura al garantizar la soberanía y autonomía alimentaria."

Colombia: Declaración del Foro Nacional Agrobiodiversidad y derecho humano a la alimentación adecuada en la Reforma Rural Integral

iberdrola gas natural

"Las grandes empresas eléctricas, bajo el paraguas del capitalismo verde, ven en el sector de las renovables una oportunidad para diversificar sus estrategias de acumulación de capital."

La huella de Iberdrola y Gas Natural en el sur de México

Banner_AE_2

Décadas de organización comunitaria, indígena y campesina, de emblemáticos procesos de resistencia reprimidos con desproporcionada violencia política y criminalización, han sido el denominador común frente a los conflictos por la megaminería, conflictos que se exacerbaron durante el gobierno del presidente Correa, quien consolidó una institucionalidad, un marco normativo y un sistema represivo que hicieron posible y apadrinaron una suerte de festín minero.

Ecuador: Megaminería, o el valor de la Consulta

Hidroeléctrica_05

Un total de 116 personas murieron en países latinoamericanos por defender sus tierras y enfrentar prácticas que afectan el medio ambiente durante 2017. Brasil encabeza la lista en Latinoamérica con 46 asesinatos, seguido de Colombia con 32, México con 15 y Perú con 8.

América Latina: la región con más ambientalistas asesinados en el 2017

th_1cce678baa2865fe866ba90e481edd63_635824313513870860w

Os projetos de mineração de chumbo, zinco, cobre, titânio e outros minerais em uma área que vai da bacia do rio Camaquã até São José do Norte, caso sejam implantados, provocarão um colapso social e ambiental na região, afetando comunidades tradicionais de pescadores artesanais e agricultores familiares.

Brasil - “Projetos de mineração provocarão colapso social e ambiental na metade sul do RS”: Márcio Zonta, Movimento pela Soberania Popular na Mineração

photo_2018-02-27_23-05-09-300x200

PL, 827/2015, Em tramitação no Congresso Nacional aumentará monopólio das empresas e coloca em risco a Soberania Alimentar e Genética do Campesinato.

Brasil - Pagar para plantar: O agronegócio atua com o governo pelo fim da agricultura familiar e camponesa

0c55238399798df6a4024cae3aadc493_S

"Las políticas públicas agrarias han jugado y juegan actualmente el papel de ocultamiento de la dominación, pero a su vez, también representan los resultados de las estrategias de negociación entre el Estado, los capitales del agronegocio y las organizaciones sociales, campesinas e indígenas, sin embargo, estas últimas muy pocas de las veces logran generar determinados lineamientos que las benefician."

Ecuador: Hacia un pacto ético por el campo

criminializacion

América Latina mantuvo en 2017 el primer lugar en el ranking mundial de asesinatos contra personas defensoras de la tierra y el medio ambiente elaborado por Global Witness. 60% de los asesinatos de activistas a nivel mundial en 2017 estuvieron vinculados a la agroindustria y la minería.

Infografía "Criminalización de defensores del ambiente y la tierra en América Latina"

f_1519736455

El ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá expuso en la Cámara de Diputados de Entre Ríos sobre sus conocimientos y experiencias en producciones agroecológicas.

Argentina - Cerdá: “Hay que cambiar el modelo, hay que cambiar la forma de producir”