Campañas y Acciones

Es hora de parar el mayor robo de tierras de la historia

Sabemos que con la guerra de Ucrania y otras crisis urgentes puede resultar muy difícil poner el corazón y el pensamiento en otros temas, ¡pero hoy tu apoyo es necesario! Durante una reunión de alto nivel que se celebrará en Ginebra en unos días, y que está pasando inadvertida, los líderes mundiales se están preparando para acordar un plan con el objetivo de convertir el 30% de la Tierra en Áreas Protegidas para 2030.

Es hora de parar el mayor robo de tierras de la historia

No más productos en la UE a costa de arrasar los bosques

Exigimos que Europa adopte la ley más estricta posible para que se prohíba la venta de todos los artículos derivados de la deforestación y la destrucción del medio natural.

No más productos en la UE a costa de arrasar los bosques

¡Minería fuera del Amazonas!

Nuestro informe Complicidad en la destrucción IV revela que los gigantes mineros con conocidos antecedentes de devastación y violaciones de derechos están mirando las tierras de las comunidades indígenas y tradicionales y otras áreas protegidas en la Amazonía.

¡Minería fuera del Amazonas!

Semana contra la Pobreza Energética

A lo largo de la semana se desarrollarán diversas actividades reivindicativas que culminarán con una concentración el domingo 20 de febrero. Las organizaciones demandamos al Gobierno la creación de una tarifa social que garantice el derecho a la energía limpia para las personas más vulnerables, la prohibición de cortes de suministros básicos de agua, luz y gas, y medidas para asegurar la eficiencia energética y contra la concentración de poder de los oligopolios. La inversión pública y local y el impulso al autoconsumo, tanto individual como colectivo, y las comunidades energéticas deben ser prioritarias para reducir la pobreza energética y facilitar la soberanía energética a la sociedad.

Semana contra la Pobreza Energética

Denuncian intentos de desalojo de más de 70 mil indígenas en Tanzania

Alrededor de 70 mil pastores indígenas masai y sus más de 200 mil cabezas de ganado están en riesgo de ser desalojados en Loliondo, Tanzania, pues el gobierno pretende arrendar sus tierras a la empresa Otterlo Business Corporation para convertirlas en área de caza de animales salvajes para las familias reales de Dubai.

Denuncian intentos de desalojo de más de 70 mil indígenas en Tanzania

"Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar"

A principios de esta semana se puso en marcha una iniciativa en la que los académicos han publicado una carta abierta en la que piden un "Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar".

"Acuerdo Internacional de No Uso de la Geoingeniería Solar"

Protesta contra la empresa de plantaciones Okomu Oil Palm Oil en Nigeria. (Foto: Okpamakhin Initiative)

La ONU lucha contra la pobreza y el hambre. Sin embargo, programas como el PNUD, el PMA y Unicef, no prestan la necesaria atención al comportamiento de las empresas con las que trabajan. El Grupo Bolloré, uno de sus mayores proveedores de servicios, está acusado de corrupción y, a través de una filial, de acaparar tierras.

Aconsejamos a la ONU detener sus contratos con el Grupo Bolloré

Frenar el proyecto para la extracción de hidrocarburos en toda la Costa Atlántica

Frente al avance de los proyectos para la extracción de hidrocarburos en toda la Costa Atlántica, y particularmente en la Cuenca sedimentaria Argentino Norte, los abajo firmantes nos manifestamos contra la implementación de la exploración sísmica y la instalación de plataformas para la extracción de petróleo y gas que pretenden realizar.

Frenar el proyecto para la extracción de hidrocarburos en toda la Costa Atlántica