Si no puede visualizar este correo correctamente, haga click aquí |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¡Hola! Nos encontramos en este primer boletín de marzo con una selección de artículos que creemos que te pueden interesar: Comenzamos compartiendo la revista Biodiversidad, sustento y culturas #123, número en el que se profundiza la Soberanía Alimentaria y las múltiples resistencias que los pueblos desarrollan por su defensa. Este número está compuesto por una diversidad de artículos en los que se deja ver que son las corporaciones, los gobiernos y organismos caciques, corporaciones, gobiernos y organismos multilaterales acapara territorios enteros que después tendrán un uso inmobiliario, minero o agroindustrial implica un arrasamiento no les perturba porque no entienden la tierra como suya. “Sólo entiende la tierra como suya, o como ser nosotros parte de ella, quien ha sembrado o siembra”. Te invitamos a descargar la versión digital, a leerla y a compartirla. También aprovechamos para invitarte a su presentación virtual esta tarde. La cita será a las 4 pm (México), 5 pm Colombia y Ecuador, 7 pm Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Junto a algunos de sus autores y autoras continuaremos el diálogo para conocer la realidad de distintas experiencias y a su vez se presentarán 3 cuadernillos en defensa de las semillas. Te podés inscribir en el siguiente link ( https://us02web.zoom.us/meeting/register/j-BEIZpdTESTr-b_1PxSdA) o seguirnos por el canal de Youtube RevistaBiodiversidad ( www.youtube.com/@revistabiodiversidad-tv) También queremos saludar a las y los compañeros de COPINH y a la familia de Berta Cáceres. El domingo 2 de marzo, se cumplieron 9 años de la siembra de Berta, luchadora incansable por los derechos de los pueblos indígenas, de la naturaleza y de la vida en Honduras. A casi una década de su asesinato, el camino hacia la justicia ha sido arduo y marcado por obstáculos impuestos por quienes han querido garantizar la impunidad de los autores intelectuales del crimen. Compartimos ¡9 años sin Berta! Que no sean 10 sin justicia. En esa línea, compartimos la entrevista que ella misma les brindo al colectivo Marcha en 2014 y que formó parte del libro “Defensoras: la vida en el centro”. En esa entrevista, Berta expuso, en clave de género, la situación del pueblo hondureño ante el avance de la privatización y los saqueos de sus territorios y bienes comunes en complicidad con el Estado hondureño y su brazo paramilitar. Hablamos, también, del lugar de las feministas en la lucha de los movimientos populares, indígenas y campesinos. Te invitamos a leer: Berta Cáceres: “Tenemos un siglo de resistencia las mujeres, indígenas y negras”. Y antes de despedirnos, dejamos la convocatoria de La Vía Campesina para el próximo 8 de marzo en el marco del Día Internacional de Lucha de las Mujeres Trabajadoras: La Vía Campesina hace un llamado a la movilización global para enfrentar el avance del fascismo, la violencia y la crisis alimentaria. El movimiento campesino denuncia el impacto de las crisis sociales y económicas, evidenciado en el aumento de la pobreza, el desempleo, las deudas rurales y la grave crisis migratoria tanto en el campo como en las ciudades. ¡Únite a la Jornada Global de Lucha! Al final del boletín, verás algunos artículos de análisis que acompañaron los debates de estas semanas. Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes difundiendo nuestro trabajo y ojalá que sigamos encontrándonos por aquí y en las calles. Encontrás estos materiales y muchos más en nuestro sitio web y en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|