Suplemento Ojarasca, La Jornada

Lucha - México

En agosto, Ojarasca ofrece a sus lectores una muestra de la escritura y la expresión indígena, casi toda en lenguas originarias. En este sentido, México se ha convertido en un caso excepcional y paradigmático, pues las tres décadas recientes registran un florecimiento notable de la escritura en lenguas autóctonas, como nuestros lectores confirman mes con mes desde hace muchos años.

Suplemento Ojarasca N° 244

umbral Ojarasca

Los pueblos originarios, comunidades, tribus, municipios autónomos, son los que con organización y eficacia plantan cara a las violencias ilegales y legales, los despojos de narcos y las empresas extractivistas de la mano de policías, militares, paramilitares y hasta funcionarios de cualquier nivel. Desde 1990, aun con todo el sistema en contra, vienen articulando una conciencia y un discurso claro, apegado a la realidad, cargado de sabiduría ancestral y nueva en sus lenguas y códigos culturales, y de palabra y obra los traducen para todos los mexicanos.

Suplemento Ojarasca N° 243

zoques

"Los pueblos zoques de Chiapas levantan la voz contra la repartición de su territorio entre las empresas petroleras que el gobierno mexicano considera sus socias de elección, con lo cual llegarán el fracking, la desolación material y el eventual exilio de pueblos que han sobrevivido ya depredaciones sin cuento por aquello de la energía."

México: Zoques contra la repartición de suelos

OJARASCA

Las citadas organizaciones indígenas confían en que los ataques nunca lograrán detener a las comunidades: “el tejido que mantiene vivos a los pueblos originarios sostiene también la esperanza de que estamos, juntos, construyendo para que un nuevo mundo nazca de la resistencia, la rebeldía y la determinación de seguir existiendo”.

Suplemento Ojarasca N° 242

lino reyes y familia

“Somos dueños de nuestros territorios, de nuestra existencia y nuestro futuro, por lo que exigimos el reconocimiento y respeto a nuestros derechos colectivos y reclamamos nuestra firme participación y representación en las instancias de toma de decisiones en el contexto estatal y nacional”.

México: Respeten nuestra libre determinación. Foro oaxaqueño sobre derechos indígenas

niñas de guatemala

¿Qué pasa cuando un país se entrega por entero a las condiciones de las instituciones financieras, políticas y militares domiciliadas en Washington DC? ¿Cuando, para conseguir tal servidumbre dorada, se destruyen las justas leyes conquistadas por la Reforma y la Revolución a cambio de otras obviamente inferiores?

Suplemento Ojarasca N° 241

Ojarasca 240

"Es significativa hoy la persistencia de gobiernos indígenas, además hablando en voz alta, a contrapelo del Estado, los partidos y los poderes “particulares”. Ante gobiernos nacionales progresivamente ineptos y corruptos (¿el pozo no tiene fondo?), los pueblos no han cejado en gobernarse cuando se mantienen unidos".

Suplemento Ojarasca N° 240

Ojarasca - Marzo

"Los indios han ganado aquí muchas batallas últimamente. Demostraron que somos un país multicultural y plurilingüe, y que ellos merecen formas propias de representación y gobierno; todo lo cual el Estado se niega a reconocer. No hay tema importante que no marquen los indígenas con su mera existencia".

Suplemento Ojarasca N° 239