Alianza Biodiversidad

Alianza Biodiversidad

La Alianza Biodiversidad es una plataforma colectiva latinoamericana que reúne a 12 organizaciones y movimientos clave de la región que trabajan en defensa de la biodiversidad. Es el resultado consolidado más de 20 años de cooperación, que incluye la producción de la revista trimestral "Biodiversidad, sustento y culturas", así como el sitio Web "Biodiversidad en América Latina"

La Alianza Biodiversidad dirige fundamentalmente sus acciones hacia los movimientos sociales que protagonizan las luchas en defensa de sus territorios y por la construcción de un modelo agroecológico de base campesina de producción de alimentos en América Latina.  Todas las actividades que realizamos se enmarcan en estrategias de comunicación, de formación/educación, y de análisis crítico, y tienden a generar impactos positivos en el desarrollo de capacidades y participación en instancias concretas de defensa de los bienes comunes y los territorios.

Más información sobre la Alianza Biodiversidad

De la inviable agroindustria a la agricultura post-industrial

#Biodiversidad104 | "Nos acusan de querer “volver a las cavernas”, pero la sociedad post-industrial no es la sociedad pre-industrial. Es mucho más complejo que eso. Es la sociedad que ya vivió los efectos de la era industrial, que reconoce los resquicios menos impactados por la industrialización de bienes y servicios, que describe y critica la sociedad industrial. Reconoce avances científicos o tecnológicos y propone una forma de vida y de relación convival con la naturaleza y la sociedad, basada en herramientas al alcance de todos para dotarnos en una escala asequible a toda la población de lo necesario para vivir cuidando nuestro entorno".

De la inviable agroindustria a la agricultura post-industrial

La instalación del modelo transgénico: ausencia de debate público, autorizaciones fraudulentas, imposición por contaminación

#Biodiversidad104: resumen de dos capítulos del Atlas del agronegocio | "Los transgénicos fueron impuestos en toda la región sin que mediara ninguna reflexión sobre el tipo de ciencia que los impulsaba y sin investigaciones independientes sobre sus posibles impactos. Como si quedaran dudas de la trama de irregularidades, los expedientes de aprobación son confidenciales en todos los países: ni organizaciones de la sociedad civil, ni gente de ciencia independiente, ni siquiera las dependencias pueden acceder a los documentos de autorización".

La instalación del modelo transgénico: ausencia de debate público, autorizaciones fraudulentas, imposición por contaminación

Biodiversidad, sustento y culturas #104

En este número queremos presentar los frutos de un amplio estudio colectivo. Una intensa sistematización que abreva del trabajo de largos años de muchas personas, colectivos y organizaciones en varias regiones y países. Se trata de un detallado perfil del sistema agroindustrial en el Cono Sur, que sus autoras y autores llaman Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur, y que se acaba de publicar. Este número reseña y celebra ese Atlas.

Biodiversidad, sustento y culturas #104

Novo assalto tecnológico à agricultura

Em novembro de 2019, nos reunimos no México os e as integrantes da Rede de Avaliação de Tecnologia Social da América Latina, a Red TECLA, no seminário internacional Navegar la tormenta digital - 5G, blockchain y otras perturbaciones para realizar nossa terceira assembleia e compartilhar publicamente reflexões críticas sobre as tendências tecnológicas. Os textos  desta seção foram apresentados nessa reunião e agora os compartilhamos como parte de nossa discussão em andamento, pois vários e várias integrantes da Red TECLA também são membros da Alianza Biodiversidad. 

Novo assalto tecnológico à agricultura

Revista Biodiversidade, sustento e culturas #100 (versión Portugués)

"Hoje enfrentamos um mundo que, lado a lado com a atividade humana, superou tudo o que poderíamos imaginar em termos de destruição, violência, desigualdade, hipocrisia e perda dos valores mais elementares da convivência entre os seres humanos e com a natureza. É por isso que nesta edição nos propomos a fazer o exercício de contar até cem, percorrendo parte dos caminhos percorridos e partilhados, as análises que anunciaram parte deste desastre e, sobretudo, reafirmando a convicção dos povos de que existem outros caminhos e que já os estamos percorrendo".

Revista Biodiversidade, sustento e culturas #100 (versión Portugués)

El mal llamado Tren Maya: acaparamiento multimodal de territorios

El Tren Maya detonará polos de desarrollo en los cinco estados [de México] por los que pasará, incluyendo parques agroindustriales cárnicos, frutales, forestales, de alimentos orgánicos y palma de aceite; dos talleres de mantenimiento de trenes, ecoturismo y turismo de aventura, pesca deportiva, servicios de logística, refrigeración de alimentos, terminales de carga y combustibles, infraestructura carretera y transporte con centros de flete, empaquetados de producción, aeropuerto de carga en Chichén Itzá y recuperación camaronera en Ciudad del Carmen”.

El mal llamado Tren Maya: acaparamiento multimodal de territorios

Por GRAIN
- Foto de Rodolfo González Figueroa.

En noviembre de 2019 nos reunimos en México los y las integrantes de la Red de Evaluación Social de Tecnologías en América Latina, Red TECLA, a celebrar nuestra tercera asamblea y compartir en público reflexiones críticas sobre las tendencias tecnológicas, en el seminario internacional Navegar la tormenta digital. 5G, blockchain y otras perturbaciones. Los textos de esta sección se presentaron en dicha reunión, y ahora los compartimos como parte de nuestra discusión continua, pues varias y varios integrantes de la Red TECLA son a la vez integrantes de la Alianza Biodiversidad.

Nuevo asalto tecnológico a la agricultura

Foto de Paula Cruz.

Esta vez, dedicamos nuestra sección a entender algunos aspectos de la urgencia corporativa por acaparar las semillas: su perfil, su producción, su “protección”, su propiedad intelectual, su utilización, su intercambio, su identidad. Todo empezó en los años ochenta con la oleada de control internacional por parte de gobiernos y corporaciones. Según ellos, decidieron “proteger” las semillas para la alimentación y la biodiversidad silvestre: las variedades de plantas, animales y seres que crecen en bosques, praderas y desiertos. En realidad, ahora lo entendemos, comenzaba una disputa. 

De un vistazo y muchas aristas: primero la semilla

- Desgranando maíz en la Peninsula de Nicoya, Costa Rica. Foto de Paula Cruz.

"El Gigante Agroalimentario mantiene su necedad mientras los niños y adolescentes desde Entre Ríos (Paraná, Argentina) hasta Jalisco (México) y los pueblos campesinos de América Latina son fumigados. Sin estas niñas y niños, sin semillas y sin producción campesina nuestro futuro está siendo fumigado".

Cortarle las piernas al gigante agroindustrial

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur intensificará el efecto de la agricultura sobre el cambio climático

"La realidad es que el TLC entre la Unión Europea y el Mercosur originará un importante aumento de las emisiones globales de gases con efecto de invernadero. Aunque hasta donde sabemos no se ha publicado una auditoría completa sobre el impacto climático del acuerdo, GRAIN calculó las emisiones procedentes del sector agrícola, analizando las disposiciones del acuerdo que establecen objetivos cuantitativos para un aumento del comercio en varios productos agrícolas importantes. Calculamos que tan sólo estos compromisos generarán cerca de 9 millones de toneladas de emisiones de gases con efecto de invernadero adicionales al año".

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur intensificará el efecto de la agricultura sobre el cambio climático

Por GRAIN
Una epidemia de motivos causó la expansión del Coronavirus en el mundo

Vemos en estos días una alarma colectiva por el brote del Coronavirus en China y por su posible expansión incontrolada por el mundo. Se ha dicho que este virus surge por el inadecuado manejo de animales silvestres para alimento en la región de Wuhan, sin embargo, son muchas las causas que han provocado esta nueva epidemia.

Una epidemia de motivos causó la expansión del Coronavirus en el mundo

"Gates Ag One": un empujón más para que los agricultores adopten la alta tecnología

La semana pasada, la Fundación Bill y Melinda Gates anunció que creará un nuevo instituto para "hacer posible el desarrollo de semillas resistentes y de mayor rendimiento" e introducir avances científicos en cultivos específicos esenciales para los pequeños agricultores, en particular en el África subsahariana y el Asia meridional. 

"Gates Ag One": un empujón más para que los agricultores adopten la alta tecnología

Por GRAIN