Alianza Biodiversidad

Alianza Biodiversidad

La Alianza Biodiversidad es una plataforma colectiva latinoamericana que reúne a 12 organizaciones y movimientos clave de la región que trabajan en defensa de la biodiversidad. Es el resultado consolidado más de 20 años de cooperación, que incluye la producción de la revista trimestral "Biodiversidad, sustento y culturas", así como el sitio Web "Biodiversidad en América Latina"

La Alianza Biodiversidad dirige fundamentalmente sus acciones hacia los movimientos sociales que protagonizan las luchas en defensa de sus territorios y por la construcción de un modelo agroecológico de base campesina de producción de alimentos en América Latina.  Todas las actividades que realizamos se enmarcan en estrategias de comunicación, de formación/educación, y de análisis crítico, y tienden a generar impactos positivos en el desarrollo de capacidades y participación en instancias concretas de defensa de los bienes comunes y los territorios.

Más información sobre la Alianza Biodiversidad

Seminario Internacional reunirá a referentes de la temática de soberanía alimentaria

El Seminario Internacional “Avancemos a la Soberanía Alimentaria” reunirá a importantes promotores de la soberanía alimentaria el próximo jueves 4 de setiembre en la Biblioteca del Congreso Nacional desde las 13:30 horas. El evento es impulsado por BASE-IS junto a la Alianza Biodiversidad y busca resaltar la importancia de avanzar en la soberanía alimentaria para garantizar el desarrollo sostenible de los pueblos en contraposición al modelo de agronegocios y sus graves consecuencias para los mismos.

Seminario Internacional reunirá a referentes de la temática de soberanía alimentaria

¿Qué agroecología necesitamos?

Los días 4 y 5 de mayo de 2019 nos encontramos en Saladillo, Provincia de Buenos Aires, en el taller “Agroecología y soberanía alimentaria” para debatir acerca de qué agroecología queremos y necesitamos. 

¿Qué agroecología necesitamos?

Ataques, políticas, resistencia, relatos N° 101

Argentina: Ana Zabaloy, celebramos una vida | Qué está mal con la biofortificación, se impone lucha por soluciones reales contra la malnutrición | Revista La Agroecóloga: lugar que aloja prácticas agrícolas campesinas e indígenas | Las organizaciones y movimientos nucleados en la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismos reafirman su rechazo al tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Ataques, políticas, resistencia, relatos N° 101

Foro Nacional por un Programa Soberano y Popular en Argentina: Confluencia que era urgente

A  principios de mayo se celebró en Argentina un esperado Foro Nacional por un Programa Soberano y Popular en dos intensas jornadas  en el estadio del club Ferrocarril Oeste, en el barrio de Caballito en Buenos Aires.

Foro Nacional por un Programa Soberano y Popular en Argentina: Confluencia que era urgente

De un vistazo, muchas aristas: Memoria, labores del campo,  migración, alternativas

Este número de Biodiversidad, sustento y culturas, lo dedicamos a las reflexiones y la memoria de las y los estudiantes (sobre todo mujeres) del curso Semillas: Bien Común o Propiedad Corporativa dictado por el Instituto Superior La Fuente, ligado a Acción por la Biodiversidad en Argentina. Un esfuerzo por vincular (a distancia) gente con saberes, fortaleciendo la construcción colectiva de reflexiones y miradas comunes, en la complejidad. Vienen de muchas partes del continente americano y reflexionan sobre las labores agrícolas y su pertinencia en un mundo cada más más áspero y hostil que provoca la expulsión cotidiana de miles de personas en América Latina. Su mirada llena de esperanza y cariño por la vida, puede iluminar lo que nos toca hacer hoy mismo.

De un vistazo, muchas aristas: Memoria, labores del campo, migración, alternativas

- Foto por Federico Pardo.

Las comunidades campesinas siempre fueron agroecológicas, aunque no se las llamaba así, señaló Alicia, indicando que “las prácticas productivas que en Paraguay se tuvieron hasta hace poco siempre fueron agroecológicas. Si uno va a la chacra de un campesino encuentra un pequeño bosque, plantación de cebolla, naranja, piña, maíz, mandioca, de todo, una diversidad inmensa. Después se instaló el monocultivo y la lógica de que todo tiene que ser un solo producto, para el mercado”.

“Partimos de la soberanía alimentaria para llegar a la agroecología”

Agroecología: una atención adicional

La siguiente es una de las conversaciones colectivas sobre la pertinencia de la agricultura campesina frente a la producción industrial de alimentos, la devastación ambiental y la deshabilitación que provoca —surgidas de talleres organizados en el ejido San Isidro, en San Gabriel, Jalisco, México por el Colectivo por la Autonomía y GRAIN entre 2015 y 2017. Ahí analizamos la urgencia de una “práctica crítica de la agroecología desde una visión comunitaria con saberes ancestrales y modernos”. Las ideas vertidas configuraron este provocador alegato.

Agroecología: una atención adicional

Biodiversidad en Radio: ¿Por qué le decimos NO al Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

Esta semana les presentamos el 3° Episodio de Biodiversidad en Radio dedicado al Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Biodiversidad en Radio: ¿Por qué le decimos NO al Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

Declaración política del VII Congreso de la CLOC VC

En el largo recorrido de unidad y articulación de las luchas continuamos reflexionando sobre el momento histórico y los desafíos del movimiento Campesino Internacional.

Declaración política del VII Congreso de la CLOC VC

- Foto por La Vía Campesina.

El día 26 de junio se realizó la VI Asamblea de Mujeres de la CLOC, un espacio sostenido desde 1997 y que surgió ante la necesidad de ampliar la participación de las mujeres dentro del movimiento. Desde hace algunos años las mujeres de la CLOC comenzaron a reconocerse como feministas, pero como parte de un feminismo que se viene construyendo desde las bases: un feminismo campesino y popular. 

Biodiversidad en Radio: La VI Asamblea Continental de las Mujeres del Campo

Biodiversidad en Radio: Rumbo al VII Congreso Continental de la CLOC -VC

El VII Congreso Continental de la CLOC – LVC se realizará del 25 al 30 de Junio de 2019 en La Habana, Cuba. Este gran encuentro de organizaciones campesinas se efectuará en el marco de los 60 años de la primera Ley de Reforma Agraria firmada por Fidel Castro, la cual permitió en medio de un brutal bloqueo económico, que el pueblo transite hacia una Soberanía Alimentaria con base Agroecológica.

Biodiversidad en Radio: Rumbo al VII Congreso Continental de la CLOC -VC

Brasil: Ante la devastación, sólo la lucha, la memoria, la resistencia viva

"Esa base colectiva de resistencia tiene certeza de que el aparato de devastación puesto en marcha por el actual gobierno, aun cuando va a causar daños y afectaciones de larga duración e incluso irreversibles; no podrá arrasarlo todo, no podrá con la memoria, ni con los saberes, ni con los cuidados, ni con el espíritu de protección de lo ganado a pulso con lucha y en el largo plazo".

Brasil: Ante la devastación, sólo la lucha, la memoria, la resistencia viva