Tierra, territorio y bienes comunes

Pocos propietarios de la tierra, muchos pobres

En Argentina, el 1% de las estancias más grandes concentra el 36% de la tierra. Concentración y desalojos son las dos caras de la misma moneda. Es preciso distribuir la tierra para combatir la desigualdad y la pobreza.

Argentina: Pocos propietarios de la tierra, muchos pobres

Guahory, centro actual de la disputa por la tierra en Paraguay

Una fotocrónica elaborada por nuestra colega Inés Franceschelli retrata la realidad de resistencia y la miseria que viven unas mil personas en la comunidad luego de cuatro desalojos en los últimos dos años, frente a un Estado promotor de la expulsión campesina, en un escenario controlado por poderes fácticos terratenientes a través de la extrema violencia.

Guahory, centro actual de la disputa por la tierra en Paraguay

Tierra, territorio y bienes comunes

"La sentencia de restitución territorial de la CorteIDH, emitida en 2010, obligó al Estado paraguayo a devolver al pueblo sanapaná 10.700 hectáreas, una parte de su territorio ancestral, y habilitar un fondo de desarrollo para la apertura de caminos, escuelas y puestos de salud a manera de resarcimiento por los daños causados".

Paraguay: Comunidad Xákmok Kásek recupera 70% del territorio reclamado

MNCI ante el veto al derecho de producir alimentos de Maria Eugenia Vidal

"Hacemos un llamado urgente a las organizaciones del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena y a toda la sociedad a repudiar públicamente la actitud incomprensiva y antidemocrática de la gobernadora y esperamos que los legisladores sean coherentes y ratifiquen en el parlamento una vez más su voluntad de aprobar este proyecto a favor de los dueños legítimos de la tierra: los productores familiares."

Argentina, Buenos Aires: MNCI ante el veto al derecho de producir alimentos de Maria Eugenia Vidal

Tierra, territorio y bienes comunes

Os camponeses têm pouca terra, mas colocam bem mais que 70% dos alimentos na nossa mesa, defendem os autores do artigo “Quem produz comida para os brasileiros? 10 anos do Censo Agropecuário 2006”

Brasil: Camponeses produzem mais de 70% dos alimentos, diz estudo

Tierra, territorio y bienes comunes

Tema de um dos sambas-enredos mais polêmicos de 2017, elaborado pela escola carioca Imperatriz Leopoldinense, o Parque Indígena do Xingu sofre com o desmatamento para expansão do agronegócio e, como resultado direto, assiste ao aumento de incêndios florestais no entorno da reserva.

Brasil: Queimadas no Xingu crescem 58% em consequência do agronegócio

Famílias Guarani Mbya

"Para a comunidade de aproximadamente 80 pessoas, entre adultos e crianças, trata-se da retomada de um território que foi usurpado. O litoral norte do Rio Grande do Sul é ocupado por grupos guarani desde antes da chegada dos europeus ao Brasil".

Brasil: Indígenas Guarani Mbya ocupam área da Fepagro em Maquiné

Campesinos de Santander

"Exigimos a los ministros de ambiente, señor Luis Gilberto Murillo, de agricultura y desarrollo rural señor Aurelio Iragorri Valencia y del interior señor Juan Fernando Cristo, así como al director de la Agencia nacional de Tierras señor Miguel Samper y de la Agencia nacional de Desarrollo Rural señor Carlos Eduardo Géchem la instalación de la mesa nacional de concertación con campesinos de páramo para la construcción de la política pública de permanencia en los territorios ya intervenidos por actividades agropecuarias por parte de pequeños y medianos productores."

Colombia - Pronunciamiento público: Campesinos habitantes de páramo de Boyacá, Santander y Norte de Santander