Tierra, territorio y bienes comunes

Día Mundial de los humedales

La Coordinadora por los bosques nativos de Bs As convocamos frente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (San Martín 451, CABA), el día jueves 2 de febrero del corriente a las 16 hs. para defender los humedales y los bosques de la Provincia de Buenos Aires.

Argentina: 2 de febrero - Día Mundial de los Humedales

Desalojo Guahory

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó información al Estado paraguayo acerca de las “medidas para proteger la vida e integridad personal” de los campesinos de Guahory (centro), que entre septiembre de 2016 y enero de 2017 sufrieron diversos desalojos por parte de la Policía.

Paraguay: CIDH pide información sobre desalojo de campesinos de Guahory

Degración de suele en Itapú

La rastra de disco, un implemento para compactar rutas, es utilizada por el Gobierno para la preparación de la siembra de miles de hectáreas de parcelas campesinas, lo que favorece la degradación y bajos rendimientos.

Paraguay: Gobierno favorece degradación de suelo de la agricultura campesina

mujeres defensoras cuerpo tierra

"Ante las constantes violaciones a nuestras vidas denunciamos públicamente la situación de riesgo que enfrentamos las mujeres defensoras del territorio frente a las múltiples formas de violencia del patriarcado corporativo y estatal; que van desde el hostigamiento hasta el femicidio territorial."

Guatemala: Comunicado de Mujeres en riesgo político por la defensa del Territorio Cuerpo-Tierra

Tierra, territorio y bienes comunes

"La presencia de plaguicidas en los cinco cenotes muestreados por Greenpeace es una alerta de una posible contaminación ma­yor, por lo que la organización demanda un monitoreo y traza­bilidad a la presencia de agrotóxi­cos en el acuífero de la península".

México: Agrotóxicos aumentan riesgo de padecer cáncer

Tierra, territorio y bienes comunes

“Nunca se viu uma aproximação tão forte com a bancada ruralista”. Essa é a avaliação de Sergio Sauer, professor do programa de pós-graduação em Meio Ambiente e Desenvolvimento Rural da Universidade de Brasília, sobre o governo não eleito de Michel Temer (PMDB).

Brasil: Governo Temer é o mais próximo dos ruralistas

aplante1

“Común ¿para qué?” Al lanzar esta pregunta nos proponemos no sólo poner en debate la noción de común, sino también y sobre todo pensar de qué manera la reflexión en torno a lo común puede contribuir a alimentar una perspectiva de la transformación social que busca dislocar la centralidad del Estado para volver a poner en el centro de la discusión política la reproducción de la vida.

Común ¿para qué?

cuba1

"El proceso agrario cubano ha sido parte sustancial de la Revolución y al mismo tiempo, uno de sus ejes fundamentales en el horizonte de la construcción del socialismo. Este proceso, por supuesto, no ha estado exento de contradicciones y desafíos. Sin embargo, en el actual momento de la violenta expansión global del capital por la vía del despojo de tierras y territorios, del cual podemos ser testigos a lo largo y ancho de nuestra América, el proceso agrario de la Revolución cubana adquiere una renovada vigencia en la lucha de los pueblos por su dignidad y emancipación."

Cuba - La Reforma Agraria en la Revolución: justicia para los campesinos en la construcción del socialismo