Tierra, territorio y bienes comunes

i13687-asamblea-el-bolson

No al negocio inmobiliario de unos pocos. No al proyecto Laderas. Por un desarrollo comunitario y sustentable: "es fundamental desde el ámbito científico y académico hacer explícito el más amplio rechazo a esta furtiva y gigantesca aventura de la especulación inmobiliaria concentrada, surgida al amparo de la lógica del benefició individual de una minoría selecta y movilizar todos los recursos en pos de detener este devastador atropello ambiental y social."

Argentina, Río Negro: NO al saqueo de los bienes comunes

areia Brasil

"Em todo o estado, estima-se que pelo menos seis mil hectares da zona rural estejam tomados pela areia. O fenômeno da arenização não depende apenas da ação humana, mas é consenso entre os pesquisadores que a expansão da agricultura comercial ajuda a intensificar os processos erosivos".

Brasil - O pampa virou areia: Agronegócio intensifica processos de erosão no bioma gaúcho

Honduras, pueblo lenca

"Después del desalojo violento del 13 de enero, ejecutado por efectivos policiales y militares, aparte de los daños a la integridad física que sufrieron los campesinos, todo lo sembrado y edificado fue destruido".

Honduras: El estado está en la obligación de brindar respuestas a las demandas de tierra planteadas por las comunidades lencas

territorio mapuche

La represión vieja y rabiosa del Estado chileno en contra de la lucha Mapuche reinventa fórmulas para desintegrar a un pueblo entero. Ahora es el turno de la Comisión Asesora Presidencial o “mesa de diálogo” aventurada por la administración de la Nueva Mayoría. Para conocer la opinión al respecto de una de las fuerzas que encara mediante la acción directa y un proyecto político anticapitalista en formación propiamente mapuche, nos entrevistamos con el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.

“El Estado implementa un escenario de guerra contra la Resistencia Mapuche”. Entrevista con Héctor Llaitul

Tierra, territorio y bienes comunes

Una de las mesas del seminario internacional organizado por ANAMURI en Chile a mediados de enero desarrolló la temática de los cincuenta años de proclamada la Reforma Agraria en ese país, contando para ello con actores de primera línea.

Audio - El testimonio de Rogelio Correa: alfabetización liberadora, dignidad campesina y reforma agraria en el Chile de los 60 y en la actualidad

cam-acuerdo2

"Esta no es la reforma rural más deseada, pero es la que permitió negociar en este momento la correlación de fuerzas y la que generará las condiciones para que los campesinos, indígenas y afrodescendientes tengan todas las posibilidades de seguir luchando, en condiciones de vida digna, contra el sistema capitalista y por otros mundos posibles, más justos, humanos, solidarios y en paz."

Colombia: El acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC-EP y sus implicaciones en el campo

Tierra, territorio y bienes comunes

Vecinos y vecinas de la localidad frustraron la aprobación de un loteo privado. Detrás de este negocio, se esconde una estrategia para evadir las leyes ambientales y marcar un antecedente para el resto de las inversiones inmobiliarias, evitando los controles al desmonte en una de las localidades más castigadas por las inundaciones.

Argentina, Córdoba: El negocio de Mendiolaza para evadir las leyes ambientales