Sistema alimentario mundial

Sistema alimentario mundial

Memoria Internacional “En el dìa mundial de la alimentación decimos NO a Monsanto”. Campaña Ñamosêke Monsanto. "La unidad y la solidaridad de las luchas a nivel rural y urbano, a nivel nacional e internacional para desenmascarar a las grandes corporaciones es una de las tareas principales y a la que se pretende contribuir desde la campaña Ñamosẽke Monsanto, abierta a la incorporación de todas las organizaciones y personas que sientan el compromiso de avanzar en la construcción de una nueva sociedad."

Las semillas son del pueblo

Sistema alimentario mundial

Un tribunal federal confirmó la suspensión provisional de la importación de papa fresca desde Estados Unidos a petición de un grupo de tarahumaras, que considera que la Secretaría de Agricultura ha ocasionado el riesgo de propagación de plagas al permitirla.

México: a petición de tarahumaras, ordenan suspender importación de papa de EU

Sistema alimentario mundial

La alimentación corporativa tiene una mala fama ganada a pulso. Cada día hay una mayor conciencia de sus efectos sobre el medio ambiente, del perjuicio que produce a los pequeños agricultores y también de las consecuencias para la salud que acarrea consumir sus productos. Quizás lo más inmediato que percibimos es la falta de sabor y personalidad que han llegado a alcanzar los alimentos, especialmente las verduras. Sin embargo, una de las virtudes que sí tiene la alimentación corporativa es la capacidad de reinventarse a sí misma… o de cambiar todo para que todo siga igual. Un buen ejemplo de esta capacidad es el tomate conocido como Kumato ®, un invento para generar grandes ganancias corporativas.

Tomates con marca registrada: el caso del Kumato®

Sistema alimentario mundial

¿Cómo es la industria de la alimentación que abastece a los grandes, pero además a los chicos? ¿Cuál es la ley de la papa frita y la manzana? ¿Cuál es el menú en las escuelas? La periodista Soledad Barruti, la maestra Leticia Walther, y la cuestión de cómo se están nutriendo las famosas futuras generaciones.

Audio - Malcomiditos, o lo que le damos de tragar a los niños

1 a

Hay un mundo de ferias de alimentos orgánicos que nos recuerda que alimentarse no es lo mismo que comer. En América Latina el 80% de lo que comemos todavía nos llega de la agricultura familiar. La autora de este reportaje advierte que “se ha creado una asociación, no tan lícita, entre industria alimentaria y farmacéutica que va en detrimento de nuestra calidad de vida”.

Comer no es lo mismo que alimentarse (I y II)

Sistema alimentario mundial

Naciones Unidas declaró 2014 año de la agricultura familiar, por las contribuciones fundamentales para la alimentación mundial de campesinas, campesinos, indígenas, pastores, pescadores artesanales, reconociendo que son quienes alimentan a la mayoría de la población global y que urge apoyarlos. Como macabra celebración del año, en México avanzan desde las autoridades, los ataques legales para minar las formas de producción y comunidad campesinas e indígenas, para privatizar sus tierras y terminar con sus semillas.

México: acoso al campo

1919624_10203595796152074_3848110662162444601_n

El pasado 4 de julio ganaderos de las Parroquias de San Lucas y de Saraguro llegaron a Loja para manifestar su rechazo frente a una reglamento sobre “buenas prácticas de manufactura”, que establece entre otras cosas, que se prohíbe el ordeño de leche a mano, con el fin de asegurar la “inocuidad del producto”.

Ecuador: nuevas normas de control podrían acabar con la producción autónoma de queso y leche

Sistema alimentario mundial

En su traspatio, como jornaleras, empleadas, pescadoras y recolectoras, las mujeres rurales son responsables de más de la mitad de la producción de alimentos, preservan la biodiversidad y garantizan la soberanía y la seguridad alimentaria. A cambio, su situación es de pobreza, marginación y, en general, están en peores condiciones que los hombres en términos de acceso a recursos y remuneraciones.

Las campesinas producen más de la mitad de alimentos en el mundo