Privatización de la naturaleza y la vida

Escasez de agua y alimentos: comunidades mayas muestran los efectos de la palma africana en Chiapas

De acuerdo con una investigación de la Universidad Autónoma de Chiapas, “la expansión del cultivo de palma acentúa las desigualdades sociales, degrada los recursos naturales y debilita los sistemas locales de provisión de alimentos”.

Escasez de agua y alimentos: comunidades mayas muestran los efectos de la palma africana en Chiapas

VIA Campesina

"Como La Vía Campesina exigimos a los gobiernos a rechazar todo intento de difundir organismos vivos modificados invisibles y no identificados, procedentes de las denominadas nuevas técnicas de ingeniería genética que podrían hacer desaparecer por completo de las especies animales o vegetales".

La Vía Campesina denuncia influencia corporativa en la Convención sobre Biodiversidad Biológica (CBD) en Canadá

medicinales

Plantas medicinales de pueblos originarios han sido patentadas, una nueva y silenciosa forma de privatización. Un nuevo Informe Especial, realizado por el sociólogo e investigador Ramón Fogel, revela que miles de plantas medicinales han sido patentadas por corporaciones del complejo agroindustrial.

Patentamiento de plantas medicinales: ¿Quiénes son los dueños?

Privatización de la naturaleza y la vida

"Independentemente das discussões que cercam o tema da água, uma afirmação segura e indiscutível podemos fazer: a água é um bem natural, vital, insubstituível e comum. Nenhum ser vivo, humano ou não humano, pode viver sem a água. Da forma com que tratamos a água dependerá a forma que ganhará a globalização. Daí ser importante discutirmos rapidamente a relação entre globalização e cuidado da água."

Cuidado da água no contexto da globalização

1073264124

Con la llegada de Michel Temer al Gobierno la privatización y la extranjerización de la Amazonia crecen de forma exponencial. Desde las más diversas posturas ideológicas, se consolida la convicción de que el control del pulmón del planeta está siendo perdido por el Estado brasileño.

La privatización de la Amazonia brasileña

KaaHee

La privatización de diversas variedades de la stevia y su producción mediante la biología sintética por parte de la industria agroalimentaria, se constituyen en los principales riesgos para la producción agroecológica y el sostenimiento del ka’a he’ê en manos de campesinos e indígenas.

Paraguay: El ka’a he’ê amenazado por la biología sintética y las patentes

Privatización de la naturaleza y la vida

De forma sorpresiva y en sólo 12 minutos, la Comisión de Medio Ambiente del Senado, que preside Ninfa Salinas, aprobó ayer los dictámenes de las controvertidas leyes de Biodiversidad y de Desarrollo Forestal Sustentable, las que, a juicio de organizaciones ambientalistas, permitirán el saqueo de recursos.

México: Aprueba comisión del Senado dictámenes de leyes forestal y de biodiversidad

nagoya+

Un proyecto de acuerdo del Senado, suscrito en sesión del 7 de junio de 2017, solicita a la Presidenta Bachelet la ratificación del Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se deriven de su utilización. Las comunidades campesinas e indígenas, junto a organizaciones socio-ambientales que suscriben esta declaración, pedimos a la Presidenta Bachelet no innovar en esta materia ya que exigimos que Chile no ratifique este inconsulto tratado.

Chile: Comunidades exigen Consulta Indígena y discusión pública sobre Protocolo de Nagoya