Minería

Foto: Agencia Uno

Los ministros subrogantes calificaron desfavorablemente el proyecto Dominga, argumentando que falta información sobre la protección a la biodiversidad, además de que la iniciativa carece de planes de emergencia y contingencia suficientes.

Comité de Ministros rechaza otra vez a Dominga: Proyecto no garantiza seguridad de especies

Pueblo awajún bajo amenaza: nuevos focos de minería ilegal y 11 mil hectáreas de concesiones mineras sobre ríos Cenepa y Marañón

Ante el abandono del Estado, el pueblo awajún de Amazonas se organiza en autodefensas para protegerse de la minería ilegal y de las organizaciones criminales. En junio pasado, bloquearon el río Comaina para evitar el paso de los mineros y sus dragas hacia el Cenepa pero esta medida solo logró desplazar a los ilegales. 

Pueblo awajún bajo amenaza: nuevos focos de minería ilegal y 11 mil hectáreas de concesiones mineras sobre ríos Cenepa y Marañón

La Iglesia católica pide al gobierno de Bukele que derogue la nueva ley que permite la explotación Minera

La Ley General de Minería Metálica, que contiene 35 artículos, fue aprobada con los votos de 57 diputados de 60 en la Asamblea Legislativa y deja sin efecto la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, aprobada en marzo de 2017.

La Iglesia católica pide al gobierno de Bukele que derogue la nueva ley que permite la explotación Minera

*Imagen principal: Este panorama tenía en junio de 2023 Nueva Austria del Sira, a 200 metros de la reserva. El peligro de que vuelva la minería ilegal se mantiene. Foto: comuneros.
  • Tras la decisión del Congreso, el Ejecutivo dejó abierta la posibilidad de objetar la ley que acaba de ser aprobada en el Ejecutivo. Esta norma permite que mineros informales sigan operando sin estándares ambientales.
  • El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) fue creado en el 2012 para que los pequeños mineros legalicen sus actividades extractivas, pero en más de 10 años apenas el 2.4 % ha alcanzado la formalización.
  • Previa a esta aprobación, el parlamento peruano retiró de su cargo al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, por supuesta “incapacidad para solucionar la problemática de los pequeños mineros artesanales”.

Perú: en medio de críticas, el Congreso amplía por seis meses el plazo para la formalización minera

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras

La lideresa y el líder ambiental del páramo de Santurbán, Mayerly López y Hernán Alberto Morantes, denunciaron ser víctimas de estigmatización y calumnia por parte de líderes y organizaciones aliadas de las multinacionales mineras Minesa y Aris Mining, las cuales son acusadas de querer explotar el páramo de Santurbán.

Defensores del páramo de Santurbán denuncian persecución de multinacionales mineras

Denuncia Capulálpam “saqueo clandestino” de minerales en su territorio

La comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez confiscó una vez más “varias toneladas de minerales” extraídos y transportados de manera ilegal por la minera La Natividad, filial de la canadiense Continuum Resources LTD, a pesar de que el proyecto minero está clausurado desde el pasado 5 de agosto.

Denuncia Capulálpam “saqueo clandestino” de minerales en su territorio

Detrás de las nubes

Impactos ambientales de la digitalizatión

Detrás de las nubes

Foto: Carolina Blumenkranc

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, modificó el marco legal provincial, adhirió el RIGI y espera abrir el paso a la megaminería con el Proyecto Calcatreu. Con operaciones mediáticas y promesas laborales, la aprobación avanza sin escuchar las voces de comunidades mapuche, pobladores y productores locales que advierten sobre la contaminación, la crisis hídrica y el modelo de producción local.

Proyecto Calcatreu: entre las promesas mediáticas y las verdades del territorio