Economía verde

Economía verde

La iniciativa actual de incorporación de la naturaleza a los mercados de capital requiere una redefinición de la naturaleza o de parte de ella como una serie de servicios ecosistémicos no relacionados entre sí. Aunque el proceso a menudo se presenta como un ejercicio técnico, es en verdad fundamentalmente político. Por lo tanto se topará con la misma resistencia, conflictos y violencia que enfrentaron las incorporaciones previas de la naturaleza en los mercados de capital.

Cartilla "Financierización de la naturaleza"

bosques

Un nuevo paradigma de conservación de los bosques está ganando terreno, escribe el autor: su “financiarización” y la del clima y los servicios ecológicos que proporcionan a los inversores mundiales. Sin embargo, se trata de una falsa solución que excluye a las comunidades locales e indígenas de los bosques, que son a quienes realmente se debe confiar el mantenimiento de su patrimonio.

Comunidades, y no financiadores, deben gestionar los bosques

Brazilian-indigenous-Child-with-No-REDD-Shield-2

Nosotros, comunidades locales, campesinos, pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil de África y todo el mundo hacemos un llamado a las Naciones Unidas, el Congreso Forestal Mundial, la Organización para y la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Mundial y Estados a rechazar las formas de desarrollo de arriba hacia abajo, incluyendo las falsas soluciones al cambio climático y la conservación de bosques y biodiversidad, que solamente sirvan a la economía dominante del mercado.

Declaración de Durban sobre REDD

Economía verde

"Es una gran cordillera que une a las comunidades de Talamanca y Salitre, no las separa. Se unen entre memorias, resistencias, que en actos cotidianos de defensa por la tierra, hacen crecer el bosque, recuperan las tierras que les pertenecen, luchan contra la injusticia".

Costa Rica: Talamanca, cordillera de bosques, presos políticos y despojo de territorios

redd

Una nueva publicación conjunta de GRAIN y WRM (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales) analiza los peligros para las comunidades campesinas que provoca uno de los principales mecanismos del mercado de carbono que será parte de la discusión durante la próxima cumbre de la ONU sobre cambio climático en París.

Los proyectos REDD+ y cómo debilitan la agricultura campesina y las soluciones reales para enfrentar el cambio climático

indigenas birri

Más de 400 indígenas del pueblo Bribri se manifestaron contra los REDD en los predios de la casa presidencial, ubicada en Zapote, San José. Los REDD (Reducción de emisiones de dióxido de carbono y deforestación) junto a otras calamidades (Servicios ambientales, MDL y otros) son las falsas soluciones al cambio climático.

Audio - Indígenas Bribri rechazan los REDD. Otra forma de privatizar los bosques

bri2

Más de 400 indígenas del pueblo Bribri se manifestaron contra los REDD en los predios de la casa presidencial, ubicada en Zapote, San José.

Costa Rica: Indígenas Bribri rechazan los REDD, otra forma de privatizar los bosques

palma

En todas partes, de los salones de los directorios de las corporaciones a las salas de reunión de Naciones Unidas, están surgiendo reglas acerca de cómo invertir “responsablemente” en tierras agrícolas. ¿Pero realmente ayudan estas reglas a las comunidades cuyas tierras son el blanco de la inversión o simplemente respaldan a los inversionistas y a los gobiernos que actúan como sus cómplices?

La trampa de la inversión responsable en tierras agrícolas

Por GRAIN