Economía verde

wrm

¿Qué "derechos” son defendidos en el Acuerdo de París y en los planes con falsas soluciones a la crisis climática? El Acuerdo garantiza y fortalece los derechos de las corporaciones transnacionales e instituciones financieras. Asimismo, estos también fueron avalados en los eventos paralelos que se llevaron a cabo en Paris, los cuales anunciaron planes y financiamiento de falsas soluciones para la crisis climática.

El acuerdo de Paris: agravando la violación a los derechos y territorios de los pueblos - Boletín del WRM, Enero/Febrero 2016

Por WRM
BriBri-300x126

“REDD irrespeta nuestra cosmovisión al ponerle precio y mercantilizar nuestros bosques, nuestros sitios sagrados, ríos y todos los seres que habitan en ellos… Exigimos que se respete nuestra forma de cuido, que va más allá de proyectos inventados desde afuera".

Costa Rica - Bribris: Un pueblo nunca conquistado que le planta cara a REDD

Economía verde

"En el marco de la crisis ambiental, la ingenuidad reina en la retrógrada visión de los gobernantes de buscar soluciones. Ante una gestión carente de sostenibilidad ecológica y administrativa, recurren a soluciones rápidas bajo la fórmula comercial que presente el mercado internacional".

Alerta Panamá: Quieren manipular el clima

Economía verde

REDD: Uma coleção de conflitos, contradições e mentiras apresenta resumos de relatos de 24 projetos ou programas de REDD com algo em comum: todos têm uma série de características estruturais que prejudicam os direitos dos povos da floresta ou não conseguem enfrentar o desmatamento. Como projetos de compensação, todos são incapazes de resolver a crise climática porque, por definição, projetos de compensação não reduzem as emissões globais: as reduções de emissões que se alegam ter acontecido em um lugar justificam mais emissões em outro.

REDD: Uma Coleção de conflitos, contradições e mentiras

Por WRM
Economía verde

El trabajo de hacer que algo tan absurdo y con tantos impactos negativos como la geoingeniería suene como una opción normal se allanó significativamente después de la conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP 21) que culminó en París en diciembre de 2015.

Hacia una nueva "normalidad" climática

Pueblos indígenas

"Como era de esperar, los mecanismos de mercado de carbono salieron convertidas en las recetas idóneas para “contener” el cambio climático, situación que favorecerá a las grandes empresas contaminadoras y aumenta el peligro de desplazamiento de los pueblos indígenas".

Honduras: De la farsa de la COP21 a la errática política nacional de cambio climático

Por OFRANEH
bioenergia

"La UE no puede continuar con el modelo actual de consumo energético, que se sustenta en falsas afirmaciones de que la bioenergía es renovable, cuando su uso a escala industrial claramente no lo es. Las pretensiones de que las emisiones se reducen son a menudo falsas y se dan a expensas de la tierra, el sustento, los bosques, los suelos y el agua."

La bioenergía a gran escala debe excluirse de la definición de energía renovable. Pedido de adhesiones

Pueblos indígenas

"Uma das preocupações que os povos indígenas em nossa rede estão preocupados com é a continuação da implementação do que é chamado REDD. ... Vamos falar sobre como REDD e outros regimes de mercado de carbono violar as crenças tradicionais, que nós, como os povos indígenas têm. A sacralidade."

Rede Ambiental Indígena: "REDD é uma contradição e violação do sagrado"