Economía verde

Economía verde

"Ante el empeoramiento de las crisis civilizatoria -social, ecológica y económica- en las últimas décadas han emergido con cada vez más fuerza dos grandes tendencias: la una persigue la justicia ambiental, y la otra, la justicia social. Dos fuerzas, por lo demás, complementarias."

La economía verde no salva al capitalismo. Desafíos desde los movimientos de justicia ambiental

Luces y sombras

La segunda caravana de la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza tuvo como destino el municipio paraense de Igarapé Mirí. En la apertura de los seminarios el miércoles de la Conferencia, ya en la ciudad de Belém do Pará, la activista Verónica Villa, del Grupo ETC, hizo el resumen de la experiencia vivida en esa segunda caravana.

Audio - Igarapé Mirí: cultura, identidad, agroecología, azaí, manejo agro-forestal y la amenaza de la financiarización

Economía verde

Sobre la clausura de la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza, el Grupo de Trabajo de Comunicación presentó un video resumen de la actividad que empezara lunes y martes con visitas a comunidades locales de varias partes de Pará y siguiera el miércoles y este jueves con seminarios en Belém do Pará.

Conferencia sobre Financierización de la Naturaleza cierra con presentación de video

Não REDD Aldenira

"O relatório intitulado "Economia Verde, Povos das Florestas e Territórios: violações de direitos no Estado do Acre", denuncia graves violações de direitos humanos, ambientais e territoriais no Estado do Acre e aponta a farsa da economia verde como responsável".

Brasil: Relatório denuncia violação de Direitos por causa do modelo de economia verde no Acre

Pueblos indígenas

“Reafirmamos total apoio aos povos indígenas, comunidades tradicionais e instituições que estão resistindo na luta contra o capitalismo verde e toda forma de financeirização da vida e da natureza. Por entender que estes programas não atendem as necessidades reais das comunidades afetadas”

Organizações internacionais repudiam e denunciam projetos de economia verde no Acre

Camila Moreno, del Grupo Carta de Belém de Brasil, desvela el mundo que le pone precio hasta al aire que respiramos

Lo que antes era naturaleza ahora es capital natural, es un activo, dijo la militante Camila Moreno, del Grupo Carta de Belém de Brasil, en la apertura propiamente dicha de la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza, en la ciudad de Belém do Pará de ese país.

Audio - Camila Moreno, del Grupo Carta de Belém de Brasil, desvela el mundo que le pone precio hasta al aire que respiramos

Economía verde

Los abajo firmantes pertenecemos a organizaciones de la sociedad civil, incluyendo movimientos sociales, organizaciones de campesinos agricultores y organizaciones religiosas de todo el mundo. Estamos trabajando para combatir los impactos del cambio climático que actualmente perturban la agricultura y los sistemas alimentarios y amenazan la seguridad alimentaria y nutricional de millones de personas.

La sociedad civil le dice NO a la “Agricultura Climáticamente Inteligente” e insta a los responsables políticos a que apoyen la agroecología