Crisis energética

Petróleo

La Coordinadora Nacional Plan de Ayala, el Barzón y la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo hicieron un llamado a la unidad de las diversas agrupaciones rurales, indígenas, organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y ambientalistas, y a los ministros religiosos de las diversas iglesias para unirse a la defensa por el territorio nacional, el agua, los recursos naturales y la agricultura campesina que están en riesgo por las leyes secundarias de la reforma energética.

México: llaman productores y campesinos a la defensa de recursos naturales frente a leyes energéticas

Economía verde

"La interrelación entre la crisis económica y la crisis ecológica global, cuya mayor expresión es el cambio climático, es de hecho una de las especificidades de la situación actual distinta a las precedentes como la crisis de 1929 y los años treinta. La magnitud del desafío ecológico no hace sino aumentar el potencial de inestabilidad global para el próximo periodo, que estará marcado por el agotamiento, a medio plazo, de un modelo energético basado en el petróleo y los combustibles fósiles, el aumento de las catástrofes naturales debido a las alteraciones climáticas, y los desequilibrios estructurales crecientes del sistema agroalimentario mundial."

Crisis ecológica e indignación global

Geopolítica y militarismo

"Los tambores que anuncian el inicio de una gran guerra mundial continúan repicando en Ucrania. La injerencia a fondo por parte de EE.UU./UE/OTAN en la desestabilización de Ucrania entraña unas connotaciones geopolíticas que van más allá del golpe de estado inducido para instalar un régimen/laboratorio neonazi a las puertas de Europa. Esta peligrosa jugada por parte de EE.UU./UE/OTAN es producto de la pérdida de influencia y de poder global de EE.UU., cuyo declive acelerado viene acompañado de una profunda crisis económica y energética sin retorno."

Ucrania: laboratorio neonazi, gas y petróleo

Megaproyectos

"Todos nascemos livres, somos iguais em dignidade e temos o direito de dizer NÃO às barragens; todos temos direito à participação direta, prévia, informada e deliberativa sobre os projetos que afetarão as nossas vidas; fica estabelecido que a água e a energia não podem ser vendidas como mercadorias; todos as pessoas têm direito a energia elétrica como um bem de uso público e acesso gratuito..."

"Direitos Universais dos Atingidos por Barragens" são proclamados em Belo Monte

JOKA2435

Ao finalizar o Encontro Nacional realizado em São Paulo de 2 a 5 de setembro, e que reuniu mais de 2.500 atingidos por barragens de 17 estados brasileiros, o Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) definiu que a única forma de garantir os direitos das populações atingidas pelas grandes obras é ampliando as ações e protestos em todo o país.

Atingidos por barragens prometem intensificar as lutas em todo o Brasil

Por MAB
Soberanía alimentaria

Mujeres denuncian que los grandes proyectos que afectan los bienes naturales también impactan sobre ellas con mayor intensidad.

Audio - Por soberanía energética y alimentaria

Petróleo

"La Soberanía energética es el derecho de una comunidad al acceso y control autónomo de la producción de energía y su uso, la capacidad de regular la explotación de sus bienes comunes de modo sustentable. El principio general de todo esto es la solidaridad, si entendemos que actualmente la energía está desigualmente distribuida en mundo. La idea de una soberanía energética no hace referencia solamente al control de las fuentes de energía sino también a quiénes se benefician de ello."

Un rayito de sol: Imaginar el mundo post-petrolero

Crisis energética

"Com 22 anos de organização em território nacional comemorados neste 14 de Março (Dia Internacional de Luta Contra a Barragens), o Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) vem fazendo um alerta que, para discutir esta questão, não basta olhar a forma de gerar energia, mas é preciso questionar para quê e para quem está servindo a produção de energia do país."

O modelo energético brasileiro e a violação dos direitos das mulheres