Crisis energética

Crisis energética

El Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) y la Asociación Paz con Dignidad presentan su X Curso OMAL, el cual abrió su Seminario en Vitoria / Gasteiz en un encuentro con el lema: “Construyendo alternativas al poder de las empresas transnacionales. Propuestas desde América Latina y Europa”.

Vídeo - “Energía y sociedad”

990ba407-c6f0-4917-9acc-6795269e36cf

Cuando tratamos de abstraernos y pensar en la energía, podemos ver desde lo más básico a lo más complejo, desde lo más ajeno a lo más íntimo. Que la agricultura está relacionada con la energía es obvio, y las conexiones son muchas.

Revista Soberanía Alimentaria N°23: Soberanía energética en el medio rural

YOQoFV_YKh4H_m1KCVYe1o_TkA0MeS0Pf1UL8R2rxhLnfpcDhBej7RYWUR2sk9RSY9b0CMg6fP3pT8tBKrrQ2uYfNGt8_9Xj5SAR1uccE5ffXeTGtLeOcOXjTFR7K8jTWubX=s0-d-e1-ft

"La reforma viene acompañada de voces que se alzan cada vez más fuertes en contra del fracking, y de la multiplicación de poblaciones en lucha, que no sólo buscan detener esta actividad sino también plantear alternativas sustentables de vida comunitaria. No hay que olvidar que México es un país de resistencias, de construcción de alternativas y de luchas por una realidad diferente, que sigue en pie por un mundo en que quepan muchos mundos."

México: el fracking y las profundas raíces de la violencia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La reforma energética aprobada en el presente gobierno “no es sino el clarín de arranque para una enloquecida carrera para el despojo”, afirmó el Subcomandante Galeano.

Subcomandante Galeano, sobre la reforma energética: "enloquecida carrera para el despojo""

Deforestación amazónica agrava crisis energética en Brasil

En Brasil agua y electricidad van unidos, así que dos años de lluvias escasas dejaron a decenas de millones de personas al borde del racionamiento hídrico y energético, fortaleciendo los argumentos contra la deforestación de la Amazonia.

Deforestación amazónica agrava crisis energética en Brasil

Crisis energética

«Tanto si se trata de energía fósil como renovable, los proyectos que no benefician a las personas que viven en el lugar donde se produce dicha energía, que sirven para apoyar a los regímenes represivos y autoritarios o que solo enriquecen a las élites y a multinacionales voraces, son escandalosos y debemos oponernos a ellos » (Hamza Hamouchene).

Proyecto Desertc: ¿Acaparamiento de fuentes de energía renovable?

c1

Una de las publicaciones de interés aparecidas el 2014 es “Cambio Climático y transiciones al buen vivir. Alternativas al desarrollo para un clima seguro” de Gerardo Honty y Eduardo Gudynas, miembros del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES). El documento de 58 páginas puede ser descargado libremente en formato PDF.

Cambio climático y transiciones al buen vivir

Economía verde

Un informe de Amigos de la Tierra revela la necesidad de limitar el uso de biomasa como fuente de energía. A pesar de conocerse como una fuente de energía renovable, el documento señala que, de no establecerse topes y criterios en su definición, la biomasa implicaría un uso excesivo de tierras cultivables y forestales.

Quemando tierra: ¿Cuánto suelo es necesario para abastecer con bioenergía las necesidades de Europa?