Crisis energética

Crisis energética

"Diversos gobiernos y empresas están dando un fuerte impulso al desarrollo de estos yacimientos a pesar de que requieren una ocupación más extensa e intensa del territorio, la utilización de grandes cantidades de agua y químicos de alta toxicidad"

Argentina: hidrofractura, el nuevo rostro de la voracidad

Crisis energética

O Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB), que tem pautado sua luta histórica na defesa das populações atingidas por hidrelétricas, e junto com demais setores organizados propõe a construção de um Projeto Energético Popular para o Brasil, ao analisar o anúncio feito pelo governo brasileiro no último dia 11 de setembro, vem a público manifestar sua posição.

Brasil: Posição do MAB frente ao pacote de energia elétrica do governo

Por MAB
Crisis energética

"En los últimos años, bajo el argumento de la necesidad por diversificar la matriz energética del país, se ha comenzado a ensalzar desde el oficialismo a la energía geotérmica como una opción viable y eficiente. Sin embargo, tras los intereses políticos y económicos que alimentan esta postura, se oculta la dudosa calidad de "sustentable” de las geotermias."

Chile: las Geotérmicas o el mito de la energía sustentable para las comunidades locales

Crisis energética

Vídeo introductorio sobre el problema energético y ecológico que tiene nuestra civilización. El problema del crecimiento infinito en un planeta finito.

Video: No hay mañana

Privatización de la naturaleza y la vida

"La dinámica geopolítica desplegada por las políticas y medidas para enfrentar el cambio climático está ligada al fortalecimiento de tradicionales formas de extractivismo y el desarrollo de nuevos megaproyectos energéticos 'limpios'. Pero también existe un fuerte componente ligado al control de territorios..."

El capitalismo verde y el BID

Crisis energética

"El desastre de Fukushima nos invita a reconsiderar la relación de la humanidad con la naturaleza. También plantea preguntas sobre el denominado renacimiento nuclear como respuesta a la crisis del clima y la energía."

Demencia nuclear

Crisis energética

El gobierno de Japón elevó de cinco a siete el nivel de gravedad en las instalaciones nucleares dañadas y destruidas en Fukushima, utilizando el arbitrario dictamen INES (Escala Internacional de Incidentes Nucleares) para medir la gravedad radiológica. Las contradicciones y omisiones oficiales sobre el desastre nuclear japonés nos permitieron indagar el real impacto de los reactores que se hallan en vías de fusión o literalmente colapsados.

¿Quo vadis Japón? Fukushima supera los niveles radioactivos de Chernobyl

Crisis energética

Las noticias desde la nuclear japonesa que inquieta a todo el planeta ya no ocupan las primeras páginas en los medios de comunicación. El accidente agotó su vigencia y se ha enfriado de la misma manera que los operarios (liquidadores) enfrían los núcleos de los reactores de la central. A pesar de ello Fukushima sigue siendo un asunto muy serio en el presente y su legado será peor.

El aviso de Fukushima