Crisis energética

Crisis energética

Desde distintas ciudades de América Latina y bajo el nombre "Energía y Equidad", se lanza la primer revista sobre energía y desarrollo sustentable.

Nueva revista latinoamericana sobre Energía y desarrollo sustentable

Crisis energética

En un artículo anterior abordábamos la energía como uno de los mayores enigmas del universo, especialmente la Energía de Fondo que sustenta el cosmos y cada ser. Ahora vamos a concentrarnos en la agroenergía, la más ansiada en los días actuales a causa del agotamiento creciente de la matriz energética fósil. Es como una especie de Arca de Noé salvadora del sistema actual.

La agroenergía ¿sirve a la vida o al capital?

Megaproyectos

"El Ministerio de Minas y Energía del país se dispone a construir seis centrales hidroeléctricas sólo en la cuenca del río Tapajós, que cruza Mato Grosso y el vecino estado norteño de Pará."

Creciente demanda energética brasileña significa más represas

Crisis energética

Vecinos del partido de Berazategui, en la provincia de Buenos Aires, detienen desde hace cinco años las obras de una subestación eléctrica recordando que en las cercanías de una instalación semejante, pero en la lindera localidad de Ezpeleta, se registra como antecedente un gran número de gente fallecida.

Argentina: "La contaminación de las subestaciones replantearía las redes de electricidad"

Crisis energética

"El mundo se enfrenta a una profunda crisis como consecuencia de haber llegado a los límites del planeta. El modelo extractivo y depredador de los bienes comunes nos llevó a la crisis climática actual, que se refleja, cada vez con más frecuencia, en eventos climáticos y modificaciones biológicas extremas como sequías, inundaciones, el derretimiento de los glaciares en complemento con la transformación y extinción de especies vegetales y zoológicas."

Declaración energética de la Patagonia Argentina

Crisis energética

La energía nuclear en la sociedad del riesgo es un documento lanzado recientemente por el Programa Cono Sur Sustentable (CSS) para presentar la colección Pensar la Energía, una nueva serie de publicaciones de esta iniciativa -compuesta por organizaciones ciudadanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay- que viene impulsando, desde 1998 y con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, propuestas de desarrollo sustentable para la región.

Argentina: "El tema nuclear es otra cara más del desarrollismo"

Crisis energética

Mediante la promoción de fuentes energéticas alternativas a las propuestas por el modelo actual, el Taller Ecologista de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, viene impulsando para la ciudadanía la recuperación del acceso a la luz natural y a la circulación de aire fresco en los centros urbanos, donde las edificaciones crecen verticalmente hasta que la presencia de aquello que nos ilumina se deja de sentir: es lo que ellos llaman el «derecho al sol».

Cultura energética solar: «Empezar a pensar y a vivir de otra manera»

Crisis energética

Las corporaciones energéticas transnacionales están empeñadas en masificar la explotación del carbón en las centrales eléctricas mediante la farsa del “carbón limpio” –que supuestamente capturaría y almacenaría el pernicioso gas CO2 que contribuye al cambio climático–, mientras el Banco Mundial desalienta los proyectos de energías alternativas y la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés) boicotea abiertamente las iniciativas que se proponen utilizar el viento y el sol, entre muchas otras fuentes de energía renovables y no contaminantes.

Las transnacionales energéticas insisten en contaminar, en complicidad con el Banco Mundial y la agencia AIE