Agronegocio

Agronegocio

"En lo que va de 2010, en plena vigencia de la Ley de Bosques, en el Chaco se deforestaron cerca de 14 mil 500 hectáreas de bosque nativo. Para delinear alternativas, la Red Agroforestal Chaco Argentina – junto a la UNC y la agencia de cooperación alemana MISEREOR-, reunirán a autoridades nacionales, expertos, ONGs y organizaciones campesinas y aborígenes de la región en su IV Seminario Taller."

Desarrollo sustentable para el Chaco Argentino: un debate urgente

Por Redaf
Agronegocio

El 3 de octubre pasado, se transmitió en "Mitos y Verdades" (Teleamazonas) el programa Alimentos naturales y transgénicos. Apelando al rol que debe jugar el informador y de la imparcialidad que debe cumplir un programa serio como éste, queremos expresar un punto de vista diferente al presentado en relación a la revolución verde, los aditivos químicos, los agrotóxicos, los transgénicos, y "la alimentación natural".

Carta abierta "mitos y verdades" sobre los transgénicos, plaguicidas y la agricultura industrial

Agronegocio

En seis provincias del Chaco argentino hay ocho millones de hectáreas en conflictos de tierras y ambientales, en gran parte por el avance de frontera agropecuaria. Están afectadas 950 mil personas, la mayoría son indígenas y campesinos.

Argentina: otra Campaña del Desierto, ahora por la soja

Agronegocio

Este texto tiene como objetivo presentar de forma sucinta un aporte para la reflexión y debate de las principales características de la actuación del capital sobre la agricultura, y en especial a través de las empresas transnacionales.

Reflexiones sobre las tendencias del capital en la agricultura y los desafíos del movimiento campesino de América Latina

Agronegocio

El Plan Estratégico Agroalimentario fue presentado destacando que se basa en pensamientos humanistas, nacionales y populares. Para concretarlo se requiere revertir el modelo sojero, paradigma del “agronegocio”.

Argentina: desactivar el “agronegocio”

Agronegocio

"El modelo de apropiación instalado en los países periféricos, obedeciendo a demandas de las economías mundiales, sólo puede sostenerse con la desigualdad y la exclusión. Nature apuesta a preservar la legitimidad del tecno-capitalismo que necesita continuar privatizando los bienes comunes con acento tecnocrático y disimular al mismo tiempo la creciente percepción de crisis civilizatoria."

La agricultura del futuro

Agronegocio

Estudo da ONG Repórter Brasil sobre impactos da soja, focando a relação da sojicultura com as terras indígenas no Mato Grosso.

Brasil: Impactos da soja sobre Terras Indígenas no estado do Mato Grosso

Agronegocio

"Según el FMI y el BM, las abundantes ganancias provenientes de las exportaciones de materias primas ayudaron a superar la crisis financiera más rápido de lo previsto y apuntalaron el crecimiento económico en ALC. Sin embargo, ¿la chorrera de dinero será un catalizador efectivo del “desarrollo” y la prosperidad económica en la región?"

Nueva receta del “desarrollo” del Banco Mundial: explotar recursos naturales, exportar materias primas y acumular renta

Por SENA