Recomendamos

- Imágen de Internet

La crisis de salud del COVID-19 ha provocado una crisis económica y está agravando rápidamente la actual crisis de seguridad alimentaria y nutrición. En cuestión de semanas, el COVID-19 ha dejado al descubierto los riesgos, fragilidades y desigualdades en los sistemas alimentarios mundiales, y los ha llevado al punto de ruptura.

El COVID-19 y la crisis en los sistemas alimentarios: Síntomas, causas y posibles soluciones

Curar los males con las señales de la tierra

La UTT, Unión de Trabajadores de la Tierra, forjó un camino propio por más de diez años, con crecimiento sostenido en quince provincias y una agenda propia que se fue ampliando hasta llegar, en plena pandemia, a la presidencia del Mercado Central, un espacio alimentario-comercial históricamente conflictivo, que se ubica entre los más grandes de Sudamérica. 

Curar los males con las señales de la tierra

El cielo se desploma  y el piso se hunde

"Hoy sabemos que la “tormenta perfecta” que desató el brote de Covid-19 provino del estallamiento de varios contrapuntos tramados que tienen en su centro el sistema capitalista, y su concreción siempre industrializante".

El cielo se desploma y el piso se hunde

- Foto de MNCI Somos Tierra - Vía Campesina

"La agricultura familiar con tan solo 13,5% de la superficie agraria, representa el 75% de los productores del país, y produce mas del 60% de las verduras, supera el 85% en el sector caprino, más del 50% de porcinos, pollos parrilleros y explotaciones de tambo, y genera el 64% del trabajo permanente en el campo, sin embargo esta subordinada a la agroindustria corporativa y la dinámica de un mercado que lejos de ser libre, es de unos pocos".

Es tiempo de replantear el sistema agroalimentario Argentino

Alimentar a los pueblos y no a los negocios: una mirada colectiva

#QuéAgroecologíaNecesitamos | Entrevista a Andrea Tortorolo y Gabriel Arisnabarreta, de La Bonita: un oasis agroecológico que, a través de la búsqueda constante, resiste activo ante el avance del agronegocio y demuestra que hay otras formas de producir. Acción colectiva, recuperación de saberes ancestrales y participación en redes de información como pilares de un proyecto agroecológico integral.

Alimentar a los pueblos y no a los negocios: una mirada colectiva

Destrucción ambiental, crisis climática y agricultura industrial: la pandemia perfecta

"Es indispensable no solo pensar y describir las causas de estos “emergentes globales” sino también dar las propuestas para modificarlos y prevenirlo. Entre estas causas ya por todos conocidas, sin dudas la mayoría entran en disputa con los modelos capitalistas globales, pero seguramente, un cambio en la forma de producción de alimentos hacia la agroecología podría ser un buen comienzo".

Destrucción ambiental, crisis climática y agricultura industrial: la pandemia perfecta

El eco-fascismo y racismo ambiental, amenazas colaterales de la pandemia

"Las crisis geofísico-biológicas son fruto de la modernización, impulsada y sostenida desde los centros de poder. Es allí donde se incuban y expanden los problemas a escala global.La derecha xenófoba está comenzando a entender la oportunidad que la crisis representa para ellos, y el poderoso capital político que encierra la promesa de evitar el fin del mundo. Utiliza argumentos que ponen la responsabilidad de la contaminación a nivel individual y a las personas empobrecidas , por la falta de hábitos de higiene, la falta educación y otros preconceptos, ligándolos con el tema de la sobrepoblación. Estamos hablando del ecofascismo".

El eco-fascismo y racismo ambiental, amenazas colaterales de la pandemia

La carne industrial forjándose un mundo a su medida

Nos complace presentarles un nuevo informe que se centra en una amenaza clave para los medios de vida y la soberanía alimentaria de las comunidades indígenas y campesinas de todo el mundo: la ganadería industrial. 

La carne industrial forjándose un mundo a su medida

Hoy COVID-19… ¿y mañana?

Comunicado del INSSA sobre la Crisis Pandémica - "Entendemos esta crisis, también, como evidencia de la determinación de los modelos extractivistas dominantes, sobre los procesos salud-enfermedad de las personas, tanto en la dimensión individual como en la colectiva. Esos modos de producción explotan nuestros territorios, con la consecuente contaminación del agua, aire y suelo con agrotóxicos, microplásticos, metales pesados y gases tóxicos, imponen la deforestación con corrimiento de la frontera agrícola, la explotación animal en condiciones deplorables, constituyendo un medio de cultivo ideal para la génesis de mutaciones virales".

Hoy COVID-19… ¿y mañana?

Las mujeres frente al agronegocio

El patriarcado capitalista y colonial, impacta con sus violencias de manera diferenciada en los cuerpos y vidas de las mujeres. En la medida en que se expande el agronegocio, y el capital penetra en los territorios para garantizar la generación de lucro, avanzan la contaminación con agrotóxicos, la contaminación transgénica, la contaminación de la tierra y el agua, del ambiente, amenazando la producción de alimentos realizados por la agricultura campesina, a la propia existencia de la agricultura campesina, a los alimentos de toda la población, y a la salud de la población rural y urbana.

Las mujeres frente al agronegocio

Un planeta, una salud: haciendo la paz con la Tierra

"Al firmar este manifiesto, nos comprometemos, como coalición planetaria, a instar y exhortar a las autoridades y representantes de los gobiernos de cada uno de nuestros países, ciudades, pueblos y comunidades, a que pasen del paradigma de ecocidio que hoy rige nuestros modelos de productividad, a un paradigma en el que la responsabilidad ecológica y la justicia económica sean fundamentales para crear un futuro saludable y vibrante para la humanidad".

Un planeta, una salud: haciendo la paz con la Tierra

MP que pretende legalizar o maior roubo de terras públicas da historia do país pode ser votada na Câmara

"Em tempos de crise sanitária e econômica devido à pandemia do coronavírus, um novo massacre contra o povo brasileiro está prestes a ser votado na Câmara Federal: a Medida Provisória 910/19, que pretende anistiar crimes de invasão de terra pública praticados até o final de 2018, favorecendo o desmatamento ilegal".

MP que pretende legalizar o maior roubo de terras públicas da historia do país pode ser votada na Câmara