México

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La política del mal gobierno es acabar la vida común, la vida comunitaria. Es que dejes tu terreno o que lo vendas, ahora sí, si lo vendes te chingaste. Es una política de injusticia, es de crear más miseria, exponen bases de apoyo del EZLN de los Altos en el más reciente comunicado de la organización, donde exponen con varios casos cómo funcionan la contrainsurgencia, el despilfarro y la ineficacia gubernamentales.

México: Denuncian bases del EZLN la política de injusticia

oja-razon1

"Las gentes profundas dominamos nuestro espacio. En vez de tratar de dominar el tiempo conocemos y reconocemos, hasta el último rincón, el espacio que habitamos. Este espacio al que pertenecemos nos pertenece; por eso tratamos de vivirlo, transformarlo, convertirlo en nuestra morada. En nuestros espacios compartimos con otros la alegría de vivir con base en nuestra experiencia dentro de nuestras comunidades, estamos tratando de expulsar el principio de la escasez del centro de la política y de la ética."

México: El modo convivial de vivir y la razón comunal de las gentes profundas

Megaproyectos

La organización de los pueblos que se oponen a vender su viento, mar y tierra para la “economía verde” madura rápidamente frente al clima de corrupción y paramilitarismo fomentado por la empresa Mareña Renovables y sus “mandaderos serviles”, los gobiernos.

México: el sistema comunitario, fortaleza frente a las eólicas en Oaxaca

tila-portada-391x260

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está ante la oportunidad de reconocer por primera vez el derecho a las tierras ancestrales de un pueblo, en el caso de los choles del ejido Tila; de lo contrario, demostraría que “trabaja para los capitales”, indica Francisco Pérez, comisionado del ejido para difundir el caso.

México: despojo en Tila, entre el derecho ancestral y las trampas burocráticas

Transgénicos

El 26 de febrero se vencieron los plazos para que las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) emitieran una respuesta a las solicitudes de siembras comerciales de maíz transgénico en Sinaloa y Tamaulipas.

México: Agotados los plazos para el maíz transgénico

Mex_Oaxaca_Tetlipan_asamblea4

Entre gritos de "¡Viva Zapata!" y sonidos de caracol, cientos de ciudadanos, hombres y mujeres de este pueblo zapoteco de los Valles Centrales, decidieron en Asamblea General expulsar a la compañía minera Plata Real, filial de la canadiense Linear Gold Corporation, por la contaminación generada en sus mantos freáticos durante los trabajos de exploración en su territorio.

México: echan a minera de Tetipac

Transgénicos

Apicultores de la Península de Yucatán lograron detener la siembra de granos transgénicos al ampararse contra el cultivo de miles de hectáreas de soya inorgánica que se realizaría a partir de junio próximo en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

México: apicultores detienen siembra de granos transgénicos en Yucatán

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La ‘Semana Nacional contra la violencia represiva del Estado’ da continuidad a las actividades del Tribunal Permanente de los Pueblos Capítulo México, que desde octubre de 2011 actúa en el país para tratar y dar visibilidad a las diversas situaciones de violaciones de derechos humanos individuales y colectivos, cuando éstos no encuentran justicia en instancias nacionales e internacionales."

Semana Nacional del TPP realiza foros para abordar la violencia represiva del Estado