México

soldados-guate-391x260

La difamación, amenazas de muerte, secuestro, tortura, desacreditación, persecución penal, desalojos violentos, la utilización de la fuerzas de seguridad del Estado para la protección de la Mina San Rafael, la militarización, el Estado de Sitio y la criminalización de la protesta comunitaria son las respuestas de un Estado cooptado por esos mismos poderes económicos.

Guatemala: San Rafael Las Flores frente a la brutalidad de las transnacionales

image001_large

El programa REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques+), se inscribe como parte de las negociaciones relacionadas al cambio climático, baja de emisiones y su posible solución mediante la compra de bonos de carbono en países del Sur tropical. Este proyecto se ha venido negociando desde hace por lo menos tres años entre los Estados de Chiapas, México, Acre, Brasil y California, EEUU.

¡Basta de REDD+ y de Economía Verde!

Transgénicos

Seguro ya lo saben, lo han oído, leído o visto. O les crece del pecho, de las raíces más profundas, del corazón, de la razón: México, los pueblos del maíz, las mujeres, hombres, niños, jóvenes, campesinas, indígenas, estudiantes, amas de casa, trabajadores, artistas, científicos responsables, no queremos maíz transgénico.

La contaminación del maíz en México: ¿Así o más claro?

tpp1pq

Con la participación de 7 estados de la república y 63 organizaciones locales y nacionales y de 450 personas, esta preaudiencia dio a conocer los casos por contaminación transgénica en la Sierra Norte de Oaxaca, la Sierra Sur, Valles Centrales, Mixteca. También denunciaron sus casos comunidades Rarámuris de Chihuahua; comunidades nahuas de la Sierra Norte de Puebla y la Huasteca Hidalguense.

Dictamen de la Pre-audiencia "Violencia contra el Maíz, la Soberanía Alimentaría y la Autonomía" - Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México

Transgénicos

De autorizarse el cultivo comercial de maíz trasngénico que promueven trasnacionales como Monsanto, el paisaje del campo mexicano será un monocultivo, esterilizado, sin vida microbiológica y sin campesinos, advierte Ignacio Chapela, ecólogo mexicano que en 2001 descubrió la contaminación del grano tradicional con organismos genéticamente modificados.

Cultivo de maíz transgénico dejaría sin vida microbiológica al campo mexicano

Transgénicos

Greenpeace solicitó la intervención de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) para que exhorte al gobierno mexicano a que niegue los permisos de liberación comercial de maíz genéticamente modificado y reinstale la moratoria a las semillas transgénicas de este grano.

México: piden apoyo de FAO para proteger al maíz nativo

Transgénicos

Los movimientos sociales, de jóvenes, campesinos y urbanos que suscribimos esta carta, manifestamos nuestro enérgico rechazo y profunda preocupación por las solicitudes de Monsanto y otras empresas transnacionales para liberar maíz transgénico en México, pretendiendo sembrar en forma comercial decenas de millones de hectáreas en varios estados del Norte del país.

Rechazo al maíz transgénico en centro de origen y a la Cruzada Nacional contra el Hambre. Carta abierta al Director de la FAO en su visita a México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En Chiapas siguen en cascada los pronunciamientos de organizaciones y comunidades por la muerte de Juan Vázquez Guzmán, dirigente de la Sexta en el ejido San Sebastián Bachajón, así como para repudiar la violencia y las amenazas contra las bases de apoyo zapatistas en San Marcos Avilés, y la urgente exigencia por la libertad de Alberto Patishtán Gómez, que debió ser resuelta este martes 30.

México: alud de manifestaciones de apoyo tras el asesinato de Juan Vázquez Guzmán