México

portacampo

Suplemento La Jornada del campo N° 67: "Las corporaciones trasnacionales están en todas partes y no pertenecen a ninguna, pero siendo globales tocan tierra en nuestras comunidades. A veces sólo compran y venden con ventaja, con lo que nos despojan de nuestro trabajo, pero en otras saquean, depredan… Y lo que destruyen es nuestra tierra: los sitios donde trabajamos y habitamos, el lugar de nuestra memoria y de nuestros sueños. Entonces nos toca defender la tierra."

México a cielo abierto

Sistema alimentario mundial

La autora, coordinadora de Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor, señala que Nestlé y PepsiCo, empresas asociadas a la Cruzada contra el Hambre del gobierno federal, están entre las principales responsables de las epidemias de obesidad y diabetes en México.

La nutrición en México, entregada a transnacionales

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Llamamos al Tribunal Permanente de los Pueblos, para que todos nuestros hermanos de todos los pueblos del mundo escuchen nuestra voz y conozcan lo que las políticas neoliberales y de libre comercio han provocado a las comunidades de esta región y de todo el país."

Declaración de la comunidad indígena de Xochicuautla

Megaproyectos

La construcción de una carretera y de infraestructura turística, promesa de campaña de Enrique Peña Nieto, acabará con el modo de vida ancestral de las comunidades hñähñus, dueñas de las tierras, y amenaza también a la principal fuente de agua de la Ciudad de México.

México: en peligro, el bosque de agua de los hñähñus

Senado04

Los senadores de la República han eludido su responsabilidad de impedir la siembra de maíz transgénico en nuestro país y evitar con ello la contaminación del maíz mexicano, grano básico para la alimentación de la población del país, denunció Greenpeace.

Greenpeace exige legislación efectiva de protección al maíz mexicano

Transgénicos

En conferencia de prensa, con la participación de #YoSoy132 Ambiental, Jóvenes ante el Desastre y la Emergencia Nacional y la Red en Defensa del Maíz, la doctora en filosofía Vandana Shiva estableció los mecanismos que Monsanto utiliza para imponer a gobiernos y campesinos el uso de las semillas transgénicas.

Desde su experiencia en la defensa de la biodiversidad en la India, Vandana Shiva reconoce y se une a la defensa del maíz en México

Por CENCOS
muralmaiz2

Una vasta movilización de estudiantes, campesinos, redes de comunidades indígenas, cientificos comprometidos y organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales ha logrado frenar por un tiempo la invasión "legalizada" del maíz GM en México, el centro de origen de uno de los cuatro cultivos más importantes de la humanidad.

Resistencia vs OGM en México: "que no toquen nuestro maíz"

Por GRAIN
Transgénicos

Con riesgo para el centro de origen del maíz, se estima que alrededor de 2 millones de toneladas de grano transgénico han entrado a México durante los dos años recientes desde Sudáfrica y se acaba de autorizar la importación de 150 mil toneladas, señaló el Grupo ETC. Con este hecho, los gobiernos de ambos países promueven la contaminación de las variedades campesinas, amenazando biodiversidad y soberanía alimentaria.

México: Autorizan importar de Sudáfrica maíz transgénico