México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El preso tzotzil Rosario Díaz Méndez, miembro de la Voz del Amate y adherente de la Sexta declaración de la selva Lacandona, quien lleva ocho años en prisión en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, recibió este martes una sentencia de 20 años, acusado de secuestro. Infundadamente, según numerosas evidencias que no consideró Jacqueline Ángel, juez de primera instancia en Simojovel.

México: "sin fundamento", sentencian a 20 años de prisión a tzotzil de la Voz del Amate

Transgénicos

La ANEC exige a el gobierno de Enrique Peña Nieto que se nieguen definitivamente los permisos de siembra comercial de maíz transgénicos y se establezca una política de Estado de largo plazo para la autosuficiencia maicera con base en maíces nativos e híbridos y un nuevo modelo de innovación y transferencia tecnológica con campesin@s, sin transgénicos y sin monopolios.

México: ANEC exige a EPN que niegue definitivamente permisos de maíz transgénico

Por ANEC
Tierra, territorio y bienes comunes

"La comunidad, mediante una constante lucha autónoma por la recuperación de su territorio ha conseguido ir asentando en los tribunales y en el campo el derecho que les asiste en la reivindicación territorial... Lo que está en puerta es una nueva página en la historia agraria de la región, y una oportunidad histórica para que el gobierno mexicano ponga un grano de arena fundamental en la solución integral y pacífica de un conflicto."

En defensa de la recuperación territorial de la Comunidad Wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán – México

Por AJAGI
bachajon-3-mujeres-391x293

Despojados de parte de su territorio por el gobierno chiapaneco y con uno de sus miembros más respetados asesinado impunemente un mes atrás, ejidatarios de San Sebastián Bachajón señalan que seguirán adelante en la defensa de sus tierras ante el proyecto turístico contemplado en las Cascadas de Agua Azul.

México: “seguimos firmes” contra el proyecto turístico, ejidatarios de Bachajón

Agronegocio

Ante la contaminación y sobreexplotación de la Cuenca de la Independencia, en Guanajuato, los campesinos formaron una coalición para enfrentar a la agricultura industrial.

México: rescatar las tradiciones para enfrentar a la agroindustria

Tierra, territorio y bienes comunes

"Específicamente nos interesa rastrear cómo las tramas de conflictividad relacionadas con el despojo actualizan y fortalecen una política comunitaria para la defensa y gestión autónoma de los bienes comunes naturales."

Las luchas indígenas y campesinas contra el despojo capitalista en México: subjetividades políticas en la defensa y gestión de los bienes comunes naturales

Extractivismo

Por la tala clandestina se pierden diariamente 500 hectáreas de selvas, bosques y montes en el país, y esto se lleva a cabo en gran parte para impulsar megaproyectos agrícolas o de urbanización, señaló José Jacobo Femat, presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp).

México: la tala clandestina acaba 500 ha de bosques por día

maizmexico

La resistencia al maíz transgénico y al dominio de las trasnacionales como Monsanto crece. Ya no en las ciudades sino en las milpas, entre cientos de campesinos que empiezan a entender cuál es la lógica económica y comercial del “sueño” de las semillas genéticamente modificadas. Y lo que ven a su alrededor y en el mundo los asusta.

La resistencia al maíz transgénico crece entre las milpas